El macaco de Bonnet (Macaca radiata) es una especie poco conocida en Europa, si bien es uno de los primates más conocidos en la India, y ha influido en la cultura y tradiciones de este país durante siglos.
Características del macaco de Bonnet
El macaco de Bonnet es endémico del sur de la India, por lo que solo se puede encontrar allí. Esto se debe a que su expansión la limitan varios ríos y las poblaciones del macaco rhesus en el norte del país.
Al igual que otros macacos, el macaco de Bonnet es una especie diurna de tamaño medio, que puede llegar a pesar nueve kilogramos y a vivir más de 35 años en cautividad. Una de sus principales características es el pelaje que cubre su cabeza y que tiene el aspecto de un flequillo liso.
Existen dos subespecies de macaco de Bonnet muy similares, aunque una posee la tripa más oscura que la otra. En general, el macaco de Bonnet es una especie con pelaje marronaceo.
Comportamiento del macaco de Bonnet
El macaco de Bonnet se alimenta de fruta, semillas, frutos secos, insectos y flores. Al igual que otros primates, son capaces de aprovechar recursos humanos, por lo que pueden consumir plantas de cultivos o alimentos proporcionados por los turistas, lo cual tiene consecuencias negativas para su salud.
Los grupos de macaco de Bonnet suelen ser de unos 30 ejemplares, aunque pueden variar de apenas unos cuantos individuos a más de 70. Es una especie sociable que se comunica por expresiones faciales y vocalizaciones, e incluso tiene distintas alarmas para depredadores como serpientes o leopardos. El macaco de Bonnet es una especie que puede convivir con otros primates, como los langures.
Como otros macacos, normalmente machos y hembras tienen jerarquías independientes, aunque los machos suelen dominar sobre las hembras. En el caso de los machos, estos migran de grupo en muchas ocasiones, y su posición en la jerarquía se suele establecer a través de peleas y coaliciones con otros macacos de menor rango.
En el caso de las hembras de macaco de Bonnet, esta jerarquía apenas se modifica, principalmente debido a que estas se quedan en el grupo donde han nacido.
Hábitat del macaco de Bonnet
Como ya se ha mencionado, el macaco de Bonnet habita en el sur de la India. Los grupos de macaco de Bonnet viven en un territorio de unas 50 hectáreas, que pueden incluir bosques espesos o zonas agrícolas.
La especie no se encuentra en peligro de extinción, y es considerada como de preocupación menor por parte de la IUCN. Por desgracia, esto se traduce en una escasa protección para la especie, que es cazada por robar alimentos de los cultivos o usada en experimentación.
Aunque suelen encontrarse en zonas de espesura, el avance de las ciudades obliga a que usen estas como refugio. Por otro lado, la presencia de zonas fluviales no es un problema para este macaco, que es capaz de cruzar a nado ríos de poco cauce.
A pesar de su escasa protección, debido a que no está en peligro de extinción, es cierto que no es raro que estos animales vivan en templos en los que la gente de la zona deja ofrendas, algo común en varias especies de primates de la India.
Singh, M., Kumar, A. & Molur, S. (2008). «Macaca radiata». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2008 (en inglés). Consultado el 8 de Febrero de 2019
Graduado en Veterinaria por la Universidad de León (2018). Especialización en Biología y Comportamiento de Primates (Biología de la Fauna) por la Universitat de Girona.
Ha participado en distintos cursos y conferencias:
XVIII Jornadas AVAFES-Zaragoza sobre Primatología de la Asociación AVAFES-Zaragoza (2014-2015).
VI Ciclo de Conferencias de la Fauna Exótica y Salvaje de la Asociación AVAFES-León (2014-2015).
Jornadas Internacionales de Patología en Fauna Silvestre organizado por la Asociación AVAFES León (mayo de 2016).
X Curso Teórico-Práctico de Primatología: la Comunicación en los Primates en el Centro de Rescate de Primates Rainfer (abril, 2017).
III Curso de Clínica en Hurones de la Asociación AVAFES-León (2014-2015).
Curso “Crisis de Biodiversidad, conservación y especies amenazadas” de La Jurbial Servicios Ambientales y Universidad de León.
Curso “Bienestar Animal de Fauna Silvestre en Cautividad” organizado por Avafes León (febrero de 2017).
Curso MOOC de “Retos Medioambientales en un mundo cambiante” de la Universidad de Navarra (diciembre de 2016).
Curso MOOC de “Cognición y emoción canina” de la Universidad de Duke (febrero de 2017).
Curso MOOC de “Introducción a la Conservación” de United for Wildlife (2015).
Eugenio Fernández Suárez es veterinario con experiencia en manejo de fauna silvestre y con especial hincapié en primates. Ha colaborado con diversos santuarios y centros de acogida de fauna en España, y tiene especial interés en el comportamiento animal, el bienestar animal y la divulgación tanto científica como ambiental, a través de diversos proyectos. Voluntario enZoológico El Bosque (Oviedo).
El enriquecimiento ambiental en grandes felinos es muy diverso. Va desde las mejoras en las instalaciones a la aplicación de juegos o pautas de alimentación. En este artículo te mostramos todo lo que tienes que saber al respecto. Generalidades sobre…
Desmond Morris, nacido el 28 de enero de 1928 en Reino Unido, es uno de los zoólogos y etólogos más renombrados del siglo XX. La publicación de su obra El mono desnudo en 1967 fue uno de los puntos álgidos de…
De todos los ungulados silvestres que habitan la península ibérica, el sarrio es uno de los animales más desconocidos. En este artículo te ofrecemos un breve resumen de quién es este misterioso animal. Sarrio, el rebeco de los Pirineos El…
El arrui ha sido considerado especie invasora en España durante años, pero este concepto está en entredicho, así que, ¿es verdad que el arrui nos invade? Generalidades Su nombre científico es Ammotragus lervia, pertenece a la familia de los caprinos…
El manejo de murciélagos en cautividad es muy importante. Son pacientes habituales en los centros de recuperación de fauna, sobre todo las crías que son encontradas por los viandantes fuera de sus nidos, o los individuos enfermos. Generalidades sobre el…
Tigón, ligre… Hay varias formas de denominar a los descendientes de un cruce entre tigres y leones, pero entre estos dos nombres hay una gran diferencia que cambia totalmente la apariencia a simple vista. En el caso de los ligres,…