5 habituales señales de calma en perros
Los perros están constantemente comunicándose con otros canes y con personas. Para dirigirse a nosotros los perros utilizan, sobre todo, señales gestuales. Algunas son muy obvias, pero hay unas cuantas que se nos escapan. Descubre las cinco habituales señales de calma en perros que no solemos ver.
Qué son las señales de calma
Muchos de los gestos que hace un perro a lo largo del día son señales de calma. Los perros son animales diplomáticos y pacíficos, y muchos de sus gestos están orientados a transmitirlo.
Las señales de calma en perros funcionan para estas tres cosas:
- Comunicar que tiene buenas intenciones.
- Calmar a quien tiene en frente, porque no tiene buenas intenciones o porque le está poniendo nervioso.
- Calmarse a sí mismo porque está nervioso o estresado.
Las señales son las mismas para los tres casos. Depende del contexto en el que estemos, tanto nosotros como el perro, averiguaremos para qué las está usando.
Conociendo las señales de calma podremos entender mejor a nuestra mascota. Solo así podremos ver el mundo cómo lo percibe él, y empezar a comunicarnos mucho mejor.
1. Lamerse la nariz
Lamerse la nariz es un gesto que los perros repiten muchísimo a lo largo del día y siempre pasamos por alto. Lamerse la nariz funciona muy bien como señal entre perros porque prácticamente se considera solo como señal de calma. Además, es muy fácil ver este gesto.
Es común que un can se relama cuando le acercamos un plato con comida. Sin embargo, hacerlo porque es apetitoso es un gesto muy humano: normalmente los perros lo hacen para calmarse porque se excitan al ver la comida, o para pedirnos que nos acerquemos más despacio porque les hemos puesto nerviosos.
2. Sacudirse
Los perros se sacuden cuando están mojados, pero también lo hacen muchas veces cuando están secos. Se trata de una señal de calma; la usan fundamentalmente para calmarse a ellos mismos después de pasar por un momento muy estresante.
¿Tu perro se sacude porque sí en el parque? Piensa qué ha ocurrido segundos antes para que necesite sacudirse el estrés: probablemente le ha ladrado un perro, un niño con una pelota ha estado demasiado cerca o acaba de pasar un autobús.
3. Olisquear
Olisquear el suelo es otra de las señales de calma en perros que no solemos observar. Los perros tienen un olfato muy potente y es necesario olisquear para ellos. Sin embargo, hay veces que se paran a olisquear sitios que no deben tener olores: estamos ante la señal de calma.
Por ejemplo, les llamamos en el parque y, en vez de venir, se ponen a olisquear un trozo de tierra que no tiene ningún interés. No huelen porque les guste, si no porque les hemos parecido enfadados o nerviosos, y nos está pidiendo que nos relajemos. Es su manera de decir que no quieren problemas y que necesitan un momento para acercarse.
4. Girar la cara
Girar la cara es una señal de calma en perros que también repiten muy a menudo, pero que no solemos notar. Es una señal muy obvia que los perros interpretan a la perfección, pero que a los humanos nos cuesta entender.
Cuando un perro nos gira la cara es porque le estamos intimidando o poniendo nervioso. Normalmente, porque nos acercamos de frente y demasiado rápido, o porque estamos muy cerca de su cara. Así, es una manera muy rápida y cómoda de indicarnos que estamos demasiado encarados a él.
Hay muy pocos perros que salgan de frente en las fotos que les sacamos: nos están mirando a nosotros, están muy guapos, sacamos el móvil y giran la cara; ¡y no hay manera de hacer que nos vuelvan a mirar! El perro nos está haciendo esta señal de calma de manera muy clara: el móvil le pone nervioso.
5. Bostezar
Esta es una señales de calma que hace habitualmente tu can que es más difícil de identificar, pues los perros también bostezan cuando tienen sueño o cuando están muy relajados. Por el contexto tendrás que dirimir si lo hace porque está estresado y quiere relajarse, porque hay alguien que le está poniendo nervioso o porque se acaba de despertar de la siesta.
Hay momentos en los que es inconfundible: jugando en el parque con otro perro se estira y se bosteza. No es momento de siesta; le está diciendo al otro can que se relaje. Pero hay otros más difíciles, como por ejemplo cuando se levanta de la siesta y se va de la habitación bosteza. ¿Porque nos dice que no quiere causar alboroto o porque tiene sueño?
Respetemos las señales de calma en perros
Un can que tiene un buen repertorio de señales de calma es tan sociable que podrá comunicarse con sus iguales con efectividad. De hecho, hará muchos amigos perros y será capaz de evitar meterse en conflictos.
Es importante que respetemos las señales de calma en perros, no solo de los nuestros. Él notará que escuchamos qué nos quiere decir y se portará mejor y, aprendiendo a leer qué nos quiere decir nuestro perro, podremos entenderle mejor. En definitiva, una mejor comunicación con él nos lleva a una mejor relación y a vivir juntos más felices.
Te podría interesar...Fuente de la imagen principal: Amy the Nurse