Todo el mundo quiere que sus miembros de la familia se vean bonitos y que no les falte nada y,…
3 remedios naturales para ayudar a tu perro en la digestión
La salud digestiva de nuestras mascotas es clave para su desarrollo; te sugerimos algunos trucos para ayudar a tu perro en la digestión

Al igual que ocurre con nosotros, a veces la salud digestiva puede jugar malas pasadas a nuestras mascotas. Afortunadamente, tenemos a nuestra disposición una serie de trucos y remedios que juegan a nuestro favor cuando se trata de ayudar a nuestro perro en la digestión.
La digestión en los perros
A pesar de ser mamíferos, los humanos y los perros no digerimos los alimentos de la misma manera. Una de las razones biológicas que explican esta diferencia es su origen carnívoro. Este rasgo se aprecia a simple vista en su boca, que esconde más dientes y cuya misión es arrancar y empezar a ‘masticar’ el alimento.
Un rasgo clave en el proceso de digestión canina es la falta de enzimas digestivas en la saliva. Cuando nosotros masticamos, estas enzimas se encargan de una primera digestión y, cuando el alimento llega al estómago, el resto del proceso de digestión y absorción de nutrientes es más directo.
Sin embargo, el grueso del trabajo digestivo en los perros se hace en el estómago y los órganos asociados: hígado, páncreas, etc. Es por esto que los ácidos segregados son mucho más fuertes, lo que facilita la digestión de los alimentos, principalmente la carne.
A pesar de todo, nuestro can puede sufrir algún trastorno alimenticio, por lo que vamos a proponerte algunos remedios para ayudar a tu perro en la digestión.
El ayuno, clave para ayudar en la digestión
Puede que no parezca un remedio en sí, pero es una de las primeras medidas que hay que tomar, y de las más rápidas y efectivas. Normalmente, se suele recurrir al ayuno después de una mala digestión, que suele acarrear diarrea y vómitos. Por eso, para ayudar a tu perro en la digestión, a veces lo mejor es dejar descansar su estómago.
Si tu mascota tiene problemas digestivos, un ayuno de entre 12 y 24 horas sería lo ideal. Tras esto, debemos darle una dieta blanda y en proporciones progresivas. Este método puede alargarse un par de días, hasta que comprobemos que la digestión del perro está restablecida.
Probióticos: aliados de la digestión
Los probióticos son otro de los remedios naturales que pueden ayudar a tu perro en la digestión, pero ¿qué son los probióticos? En primer lugar, son alimentos naturales, ya que se trata de microorganismos vivos. Al incorporarlos a la dieta, reportan grandes beneficios al contribuir al mantenimiento de la flora intestinal.
Existen numerosos alimentos que son fuente de probióticos: yogur, kéfir o chucrut. Si consideramos los alimentos que nuestras mascotas pueden tomar, el yogur es la mejor opción.
Eso sí, hay que administrarlo en dosis controladas, para lo que hay que vigilar que nuestro perro lo tolere bien. Las bacterias beneficiosas contenidas en el yogur se liberarán y, así, repondrán la flora y ayudarán en la digestión.
Alimentación de calidad para ayudar en la digestión
Puede parecer simple, pero un buen remedio natural para ayudar en la digestión pasa por dar una alimentación buena y regular. Por ejemplo, elegir el pienso adecuado es importante; debemos cerciorarnos de que el que elegimos posee alimentos fácilmente digeribles por el perro, a la vez que aporta todos los nutrientes necesarios. Tu veterinario de confianza puede guiarte en este sentido.
En la medida de lo posible, es conveniente mantener una cierta regularidad en la dieta de nuestra mascota. Esto quiere decir que cantidades regulares y con unos horarios más o menos establecidos pueden ayudar en cierta medida en la digestión.
Asimismo, evitar a toda costa los alimentos prohibidos para perros, ya que este tipo de alimentos dañan el sistema digestivo canino. Con respecto a las ‘golosinas’ y los premios, si bien son un refuerzo positivo, es conveniente que se las demos con cierta temporalidad, sin abusar de ellas.
Licenciado en Biología por la Universidad de Salamanca (2011). Alejandro Rodríguez complementó sus estudios con el Máster en Biotecnología Agroforestal (Universidad Politécnica de Madrid). Su Proyecto de Fin de Máster se titula: "Role of Plant Urate in the Virulence Regulation of Dickeya dadantii 3937". Posteriormente, se doctoró en Biotecnología y Bioinformática por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid con su tesis doctoral:" FAIR APPROACHES APPLIED TO UNRAVELING PLANT-PATHOGEN lNTERACTIONS DATA AND RNA PROCESSING EVOLUTION“, con la calificación de sobresaliente Cum Laude. Asimismo, es destacable su labor como investigador en el Laboratorio de Bionformática. Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP) de la Universidad Politécnica de Madrid, gracias a su aportación al Programa Oficial de Garantía Juvenil de la Comunidad de Madrid. Implementación de software (SEEK FAIRDOM) para mejorar el rendimiento científico interno.