Ruiseñor pechiazul: aspectos de esta maravillosa ave

Además de los llamativos colores del ruiseñor pechiazul, esta ave puede emitir un canto imitativo de otras especies
Ruiseñor pechiazul: aspectos de esta maravillosa ave

Escrito por Yamila

Última actualización: 23 enero, 2019

Como su nombre indica, el ruiseñor pechiazul presenta plumaje azulado –entre otros colores… en el pecho. Pero esto no es lo único maravilloso de esta hermosa ave. Conoce más cosas sobre ella en este artículo.

Descripción de ruiseñor pechiazul

Su nombre científico es Luscinia svecica y pertenece al grupo de los paseriformes y a la familia de los Muscicapidae. También se conoce como papoazul (en Galicia), cotxa blava (en Cataluña) y paparrurdina (en el País Vasco). En inglés, es bluethroat (garganta azul).

Con unos 14 centímetros de tamaño y unos 20 gramos de peso, el ruiseñor pechiazul presenta una figura poco esbelta, con patas y pico finos, ambos de color grisáceo, y ojos negros.

En cuanto a su plumaje, lo que más destaca es su pecho azul –de ahí el nombre– y que también puede estar acompañado de otros colores, como el blanco o castaño anaranjado. Los machos son mucho más llamativos y vistosos que las hembras, en un claro dimorfismo sexual, como sucede en la mayoría de las aves.

El resto de las plumas son grises, naranjas, blanquecinas o amarillentas. La cabeza es más oscura que la cara, al igual que sucede con la espalda y las alas. El plumaje de la cola es característico también: presenta puntas en negro y el resto en rojo o naranja.

Luscinia svecica

Comportamiento y hábitat del ruiseñor pechiazul

Podría decirse que esta ave es algo ‘tímida’ y bastante escurridiza. Las hembras suelen caminar por el suelo y, apenas presienten que hay algún peligro o sonido extraño, se esconden.

El trino del ruiseñor pechiazul es agudo, extenso y melodioso, y en ocasiones puede emitir un canto imitativo, sobre todo el de las alondras. Suele cantar por las mañanas y cuando oscurece; los machos cantan posados en los arbustos.

Hasta el momento se conocen 11 subespecies de ruiseñor pechiazul, las cuales viven desde las latitudes árticas hasta las septentrionales del paleártico. Esto significa que se pueden ver en Escandinavia, Alaska, Asia y Europa central y occidental. Incluso algunos ejemplares fueron divisados en India y el norte de África durante la época de migración o hibernación.

Prefieren zonas de alta montaña –entre los 1 000 y 2 000 metros sobre el nivel del mar– durante la época de cría y el resto del año los pantanos, zonas húmedas, bosques de abedul o sauce, matorrales de brezo, terrenos próximos a praderas abiertas, cerca de ríos, lagunas o arroyos y en áreas con mucha maleza.

Ruiseñor pechiazul: canto

Para construir el nido eligen las laderas de sierras y montañas, cerca de algún espejo de agua dulce. La puesta de entre cinco y siete huevos de color verde o azulado con manchas rojizas se produce a mediados de mayo. Tras dos semanas de incubación –compartida entre madre y padre– nacen los polluelos, los cuales ya pueden volar en el primer mes de vida.

¿Cómo se alimenta el ruiseñor pechiazul? Se trata de un ave insectívora que basa su dieta en coleópteros, dípteros, lepidópteros, insectos acuáticos e incluso larvas. En ocasiones puede ingerir frutos de arbustos silvestres y algunas semillas en otoño.

Las principales amenazas para el ruiseñor pechiazul son la alteración del paisaje debido al pastoreo, la tala del bosque nativo y la desecación de los ríos y arroyos. Sin embargo, no está considerado en peligro de extinción, amenazado ni vulnerable, sino como ‘preocupación menor’ debido a la cantidad de ejemplares en todo el mundo.

El ruiseñor pechiazul es un ave migratoria parcial o total que destaca por sus plumas azules bien llamativas en garganta y pecho. A pesar de su pequeño tamaño, es una especie colorida típica de los pastizales con hábitos fascinantes.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Zink, R. M., Drovetski, S. V., Questiau, S., Fadeev, I. V., Nesterov, E. V., Westberg, M. C., & Rohwer, S. (2003). Recent evolutionary history of the bluethroat (Luscinia svecica) across Eurasia. Molecular Ecology. https://doi.org/10.1046/j.1365-294X.2003.01981.x


Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.