Quemaduras en perros: ¿cómo tratarla?

Las quemaduras en perros pueden ocurrir en muchas situaciones. Descubre cómo reaccionar ante ellas y cuáles son los primeros pasos que debes dar para asegurarte de minimizar los daños.
Quemaduras en perros: ¿cómo tratarla?

Escrito por Camila O.Thomas

Última actualización: 02 septiembre, 2022

Las quemaduras en perros pueden ocurrir incluso en las situaciones más simples en el hogar. Si tienes perros, sabes que muchos adoran estar en la cocina mientras sus dueños cocinan.

Aunque a muchos este hábito les parece adorable, en verdad puede llegar a ser muy peligroso. En una cocina existen innumerables riesgos para un perro, entre los que están el agua hirviente o el aceite caliente.

Un perro puede llegar a experimentar quemaduras de primer, segundo o tercer grado por calor, fuego, líquidos hirvientes, químicos o incluso electricidad. Las quemaduras en canes, dependiendo de su gravedad, pueden dejar consecuencias a largo plazo e incluso causar la muerte.

Todas las quemaduras son increíblemente dolorosas, y nuestras mascotas no entienden qué está pasando. En el caso de las quemaduras superficiales, sus consecuencias no son demasiado graves. Sin embargo, incluso en estas situaciones, los primeros auxilios son necesarios para evitar mayores complicaciones.

Los cuidados de un perro esterilizado son múltiples.

Cómo reaccionar ante las quemaduras en perros

Las quemaduras superficiales pueden ser tratadas en casa fácilmente, pues el daño que causan es leve. Sin embargo, las de segundo y tercer grado siempre deben ser atendidas por un veterinario.

Un perro con quemaduras de primer grado mostrará las señales usuales de dolor e hinchazón, pero la piel estará intacta. En el caso de quemaduras de segundo o tercer grado, la piel estará parcial o completamente quemada.

Las quemaduras en perros de segundo y tercer grado pueden causar daño profundo e incluso shock, muchas veces días después del incidente. En muchos casos, el tejido se ve negro y chamuscado o blanco, mostrando las capas más profundas de la piel.

Cuando lleves a tu perro al veterinario, debes indicarle la causa de la quemadura. Un veterinario debe evaluar lo antes posible a tu perro para determinar el tratamiento a seguir. Este dependerá de la zona afectada, la cantidad de piel quemada y la gravedad de las quemaduras.

La piel expuesta después de una quemadura puede desarrollar infecciones. Además, las más graves pueden incluso causar deshidratación y fallos renales.

Si el fallo renal es una posibilidad, tu veterinario indicará exámenes sanguíneos para evaluar la situación. Lo más importante es que no pierdas la calma. Recuerda que tu perro depende de ti para sobrevivir, así que debes ser un pilar y manejar la situación con entereza.

Tratamiento de quemaduras en perros de primer grado

Están causadas principalmente por químicos, líquidos u objetos calientes. Antes de dar primeros auxilios, debes asegurarte de cuál es la causa de la quemadura.

La regla principal de los primeros auxilios es jamás untar ungüentos o cremas en la zona afectada. Tampoco uses margarina ni mantequilla, pues solamente harán que la piel se vuelva más sensible y podría infectar la zona.

A continuación, te presentamos algunos consejos de primeros auxilios para tratar quemaduras de primer grado. Recuerda que si son un poco más graves, debes consultar a tu veterinario inmediatamente.

1. Quemaduras por objetos o líquidos calientes

En el caso de líquidos y objetos calientes, los primeros auxilios son bastante similares. El primer paso es sujetar al perro y enfriar el área afectada lo más rápido posible.

Para enfriar la zona quemada, aplica un chorro de agua fría. Recuerda que mientras más rápido enfríes la zona, menos daño habrá.

2. Quemaduras por químicos

Usando guantes de goma para evitar quemaduras en tus manos, quítale a tu perro cualquier collar, arnés o ropa que tenga puesto. Lava con agua la zona afectada por 20 minutos, asegurándote de no expandir los químicos por el cuerpo del animal.

Si la quemadura ocurrió en la boca, acuesta al perro de costado y enjuaga la boca con abundante agua. Después, venda la zona afectada con un vendaje no adhesivo y dirígete a un veterinario.

Cuidados veterinarios

Un perro enfermo en la clínica con un veterinario.

En caso de quemaduras leves, un veterinario podrá indicarte cómo actuar a través de una llamada telefónica. Sin embargo, en caso de quemaduras de segundo o tercer grado, siempre es recomendable una visita al veterinario.

De no consultar al experto, la situación puede empeorar rápidamente. Además de las consecuencias de la quemadura, como ampollas, sangrado y dolor local, tu perro puede fácilmente entrar en estado de shock.

Un médico veterinario podrá sugerir distintas maneras en las que tu perro podrá recuperarse más rápido. La atención médica profesional te indicará con cuánta frecuencia debes lavar su herida o cambiar su vendaje.

Te podría interesar...
Principales accidentes en casa con los perros de raza pequeña
Mis Animales
Leerlo en Mis Animales
Principales accidentes en casa con los perros de raza pequeña

Para tener a una mascota en casa, es preciso ser precavidos... ¿Cuáles son los principales accidentes en casa con los perros de raza pequeña?


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Markley, K., Carrasco, M. B., Bazán, A., Temple, R., Chiappori, M., Morales, G., & Carrión, A. (1955). La evaluación clínica de la terapia salina en el shock por quemaduras. In Anales de la Facultad de Medicina (Vol. 38, No. 4, pp. 1182-1194). Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • Albernaz, V. G. P., Ferreira, A. A., & Castro, J. L. C. (2015). Quemaduras térmicas en perros y gatos. zootec, 22(3), 322-334.
  • Aranda, M. P., Blanco, B., & Ginel, P. J. (2013). Quemaduras: Asociadas al tratamiento y prevención de hipotermia. Consulta de difusión veterinaria, 21(198), 55-60.

Los contenidos de Mis Animales se redactan con fines informativos. No sustituyen el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.