Esta enfermedad vírica puede producirse en canes de cualquier edad, si bien los cachorros y los ejemplares de avanzada edad son más propensos debido a la debilidad de su sistema inmune
El moquillo es una de las enfermedades más comunes y temidas para nuestras mascotas. Por esta razón nos empeñamos en tenerlos vacunados para ello, pero ¿los perros pueden tener moquillo aunque tengan la vacuna? ¿Qué peligros encierra esta afección?
Qué es el moquillo
El moquillo es una enfermedad vírica que, si bien puede afectar a perros de cualquier edad, los cachorros son los que están más expuestos a sufrirlo debido a la debilidad de su sistema inmune. Del mismo modo sucede con los perros mayores, que con el paso de los años se han ido deteriorando sus sistemas de defensa.
El peligro de esta enfermedad es la facilidad de contagio, por lo que por muy protegido que esté nuestro perro, si hay animales alrededor que lo tienen, estaría expuesto a contagiarse. El moquillo no solo afecta a perros, sino que otras especies como el hurón o el mapache pueden contagiarse.
En cuanto a los síntomas del moquillo, podemos encontrar problemas respiratorios como la secreción nasal de color verde, fiebre, pérdida de apetito, debilidad, deshidratación, diarreas, vómitos o tos. En su estado más avanzado podríamos ver convulsiones o tics nerviosos.
Si quieres saber si tu perro tiene moquillo, un signo casi infalible de ello son las almohadillas de sus patas. Estas se hacen más duras cuando el perro está afectado por esta enfermedad, pues su piel se vuelve más gruesa, quizá en un intento de autoprotección.
¿Los perros pueden tener moquillo si tienen la vacuna?
Podríamos asemejar el moquillo al sarampión que todos pasamos de pequeños, por lo que también existe una vacuna para prevenirlo. Ahora bien, ¿puede una persona tener sarampión aun cuando tenga la vacuna? Sí, de hecho, podríamos decir que es una enfermedad que hay que pasar, que todos hemos pasado y ante la que la mayor parte de nosotros estaba vacunado anteriormente.
Así que, sí, los perros pueden tener moquillo aunque estén vacunados contra ello. Claro, la vacuna es una excelente manera de prevenir esta enfermedad, pero no evita al 100% el riesgo de que el animal se contagie.
¿Por qué si tienen vacuna se contagian?
¿Por qué pueden contagiarse del moquillo los perros vacunados? La principal causa es saltarse la vacuna. Hay muchos dueños que no tienen la información completa y creen que la vacuna del moquillo se hace una o dos veces y es suficiente. Corre el mito de que una vacuna contra el moquillo inmunizará a tu perro por tres años, cuando debería ponerse una cada año.
Por otro lado, están los que creen que una vacuna en la vida es más que suficiente para que el animal esté protegido, lo que ya sabemos que no es cierto atendiendo a lo anterior.
Otra de las causas por las que un perro vacunado podría tener moquillo es porque su sistema inmune se debilite debido a una afección o enfermedad, o incluso por estar deprimido o estresado. Cuando no se siente bien, sus defensas bajan y se convierte en foco de contagios, del moquillo y de otras enfermedades. Esto es especialmente peligroso si hay otras mascotas en casa o en los alrededores con las que el perro pueda tener contacto.
Otro problema es que en ocasiones creemos que una vacuna inmuniza contra todo y pensamos que, como nuestro perro está vacunado del moquillo, no hay problema si otra mascota en casa lo tiene, o si se relaciona con algún animal que esté contagiada. La vacuna protege pero no lo hace invencible.
Cumple con tu papel de dueño responsable
Evita cualquier situación que pudiera poner en peligro a tu mascota y mantén su agenda de vacunación al día. Observa sus movimientos y los cambios en su cuerpo o en su estado de ánimo, y llévalo al veterinario al menor síntoma de presencia del moquillo.
Recuerda que esta enfermedad suele ser mortal, así que tu rápida actuación para dar la ayuda y el tratamiento necesarios para tu perro será vital para él, pues podrás salvarle la vida.
Al igual que los humanos muchas veces nos mostramos reacios a la hora de acudir a un especialista médico, nuestras mascotas también pueden vivir la visita veterinaria como una experiencia traumática. Generalmente, cuando un animal necesita atención médica no se…
Son muchas las enfermedades que podemos contagiarnos de las mascotas, por lo que debemos informarnos muy bien sobre ellas. En el siguiente artículo te informamos sobre la infección por Campylobacter que está presente en perros y puede causarnos diarrea, entre…
Cuando adoptamos un cachorro, seguro que nos preguntamos cuándo le tocan las vacunas y la desparasitación, y cuáles son o no obligatorias. Para ayudarte a calmar todas tus dudas te traemos el definitivo calendario de desparasitación y vacunas, para así…
Esta enfermedad que provoca problemas en la vista de las mascotas puede incluso causar la ceguera. Por eso es tan importante llevarlas a la revisión con el veterinario. En este artículo te ponemos al día sobre el glaucoma en perros.…
También conocido como ‘derrame abdominal’, la ascitis en perros aparece cuando se acumulan –de manera anormal– fluidos en la cavidad del abdomen. Si bien no sería un problema en sí, lo que preocupa a los veterinarios es el trastorno que…
Cuando aparece una hernia umbilical en los cachorros pueden no parecer enfermos; generalmente, la apariencia será como si estuvieran perfectamente saludables. De hecho, la mayoría de estas hernias, sobre todo si son pequeñas, no constituyen un peligro y son encontradas…