Los peces suelen ser comedores voraces y siempre se abalanzan rápidamente cuando se esparce comida sobre el acuario. No verlos…
Los meros: tamaño e información nutricional
La apariencia física de los meros es muy característica, como también lo es su valor gastronómico

Los meros son animales solitarios que prefieren vivir en fondos pedregosos donde abunden las cuevas y cavidades. Allí pueden encontrar refugios para ocultarse y cazar a sus presas que, en su mayoría, son peces de menor tamaño. Además, son comunes en las zonas de arrecifes y están de las especies más grandes que viven en este tipo de ecosistemas.
Según la taxonomía, existen unas 90 especies distintas de meros, todas ellas pertenecientes al género Epinephelus. Son peces típicos de aguas tropicales y subtropicales, y pueden encontrarse tanto en mares como en océanos.
Debido a la gran diversidad de especies, el tamaño que pueden alcanzar los meros presenta un rango muy amplio. No obstante, este hecho no está reñido con su valor nutricional.
Características de los meros
Los meros se caracterizan por tener unas mandíbulas muy grandes con labios gruesos; la mandíbula inferior siempre sobresale con respecto a la superior. Su cuerpo es robusto, con una cabeza ancha y las aletas caudal, anales y pectorales grandes y lobulares, lo que les permite realizar movimientos rápidos.
El color del cuerpo de los meros es muy diferente entre especies, pero también dentro de la misma. Durante la etapa juvenil, los meros presentan una coloración distinta a la que poseerán cuando sean adultos. Estos colores pueden variar entre tonos naranjas, verdes, negros, grises, amarillos, etc.
Otra característica importante de los meros es que son animales hermafroditas protogínicos. Esto quiere decir que los animales poseen ambos sexos, aunque solo uno es funcional. Además, los meros funcionalmente hembras, cuando llegan a cierta edad, se transforman en machos.
Diversidad de tamaños de los meros
Como dijimos, las especies de meros son casi una centena. Esto, indudablemente, conlleva que existan amplias diferencias de tamaños y pesos, aunque la gran mayoría de especies suelen superar los 80 centímetros de longitud.
Posiblemente, una de las especies más pequeñas es el mero tonga (Epinephelus chlorocephalus). Este animal rara vez alcanza una longitud mayor a los 17 centímetros. Otras especies relativamente pequeñas –de menos de 30 centímetros– son el mero longfin (Epinephelus quoyanus) y el mero espaldarón (Epinephelus melanostigma).
En contraste, una de las especies más grandes es el mero gigante (Epinephelus lanceolatus), habitante de los arrecifes australianos que puede llegar a medir cerca de tres metros de longitud y pesar más de media tonelada. Otra especie de gran tamaño es el mero del golfo atlántico (Epinephelus itajara). Este pez puede sobrepasar los 2,5 metros y se han capturado individuos de más de 400 kilogramos de peso.
Información nutricional
El mero es un pescado típico en muchos lugares del mundo, sobre todo en aquellas zonas cuyas aguas habitan. Por esta razón, sufren las consecuencias de la sobrepesca, lo que ha llevado a muchas especies hacia la extinción, como el caso del mero oscuro (Epinephelus marginatus), casi extinto en el mar Mediterráneo.
La carne del mero, como pescado blanco, no es solo apreciada por su sabor y textura, sino por sus valores nutricionales. Son peces ricos en grasas omega 3 y colesterol, que pueden ayudar a prevenir ciertas enfermedades cardiacas. También son ricos en proteínas, aunque pobres en carbohidratos. Por último, tienen una buena cantidad y variedad de vitaminas, sobre todo las del grupo B.
Tipo | Por 100 gramos |
Energía (Kcal) | 92 |
Proteínas (g) | 19,4 |
Hidratos de Carbono (g) | <1 |
Fibra (g) | 0,0 |
Grasa total (g) | 1,0 |
Saturadas (g) | 0,2 |
Monoinsaturadas (g) | 0,2 |
Poliinsaturadas (g) | 0,3 |
Omega 3 (g) | 0,2 |
Colesterol (mg) | 43 |
Minerales | |
Calcio (mg) | 27 |
Hierro (mg) | 0,9 |
Zinc (mg) | 0,5 |
Sodio (mg) | 80 |
Potasio (mg) | 483 |
Vitaminas | |
Vitamina A (µg) | 42,9 |
Vitamina B3 (µg) | 0,3 |
Vitamina B9 (µg) | 11,0 |
Vitamina B12 (µg) | 0,6 |
Vitamina E (µg) | 0,8 |
Fuente de la imagen principal | Pixabay / rmferreira
Graduada en Biología por la Universidad de Sevilla (2015). Especializada en conducta animal a través del Máster en Etología Aplicada y Comportamiento Animal por la Universidad Pablo de Olavide (2016). Parte de su trayectoria profesional se ha enfocado en la conservación y recuperación de animales silvestres, trabajando en la Fundación para la investigación de la Etología y Biodiversidad y en el Centro de Recuperación de Animales Silvestres, ambos en Madrid. También ha trabajado como auxiliar técnico veterinario en un centro especializado en animales exóticos, ya que realizó el Curso Superior en Asistencia a la Atención en Centros Veterinarios, impartido por Máster-D. Su trayectoria como creadora de contenidos se inicia en el año 2015, con la publicación de un artículo científico en la revista Forest Ecology and Management. Desde entonces ha colaborado con revistas impresas, diversas plataformas digitales y, además, es co-autora de un blog. Actualmente trabaja para Vivotecnia Research, empresa pionera en bienestar animal, colaborando en la investigación de nuevos fármacos.