La migración de las sardinas, ¿de qué se trata?

Cada año, un impresionante fenómeno natural ocurre en aguas africanas: descubre todos los detalles sobre la migración de las sardinas
La migración de las sardinas, ¿de qué se trata?
Alejandro Rodríguez

Escrito y verificado por el biotecnólogo Alejandro Rodríguez.

Última actualización: 22 julio, 2019

El fenómeno natural que nos ocupa es, sin duda, uno de los mayores espectáculos que la naturaleza nos puede ofrecer. Y es que la migración de las sardinas es, en cuanto a volumen de individuos, la migración más grande jamás registrada. Si quieres saber más sobre este éxodo animal, no te pierdas lo que viene a continuación.

La sardina, ¿un animal viajero?

El reino animal es extenso y diverso. Existen especies de distintos tamaños y adaptadas a vivir en distintos ambientes. Asimismo, también podemos encontrar tanto animales sedentarios –o estacionarios– como nómadas. Entre estos últimos, algunas especies de peces constituyen un buen ejemplo.

El salmón o la anguila son dos ejemplos de especies que viven entre agua dulce y agua salada. Sin embargo, existen otras especies que migran dentro del mismo tipo de agua, por unas u otras razones. Algunas especies que siguen este patrón de comportamiento son los atunes y las sardinas.

Si profundizamos más dentro del grupo de las sardinas, descubrimos que la especie conocida como Sardinops sagax es la protagonista principal de la sardine run o migración de las sardinas. Este éxodo tiene lugar en la costa del sur de África entre los meses de mayo y julio, y se estima que miles de millones de ejemplares son movilizadas.

Sardinas en un acantilado

La migración de las sardinas: causas

A día de hoy, no existe una explicación única e inequívoca para explicar la migración de las sardinas. Sin embargo, se barajan varias hipótesis explicativas. La primera de ellas tiene un enfoque reproductivo, ya que se cree que este fenómeno es una migración reproductiva estacional.

Otra de las posibles causas tiene que ver con la preferencia de la sardina por las aguas frías. Algunos expertos creen que hay relación entre el desplazamiento de las masas de aguas frías –de 14 a 20 ºC– hacia el norte de la costa sudafricana y la migración de las sardinas.

¿Cómo se produce la migración de las sardinas?

Para desplazarse a tanta distancia, las sardinas forman enormes bancos o cardúmenes. Este tipo de agrupación tiene fines defensivos, ya que las posibilidades de una sardina de no ser capturada por un depredador aumentan cuanto más alejada se encuentre del cardumen.

Si hablamos en términos de volumen, los números son apabullantes. Un cardumen suele medir unos 7 kilómetros de largo y 1,5 kilómetros de ancho. Esto, combinado con los 30 metros de profundidad, hace que la migración de las sardinas se pueda observar desde barcos o avionetas que sobrevuelan la zona.

Banco de sardinas

Como es evidente, una masa de peces tan grande no pasa desapercibida. Es por esto que muchas especies marinas –delfines, tiburones toro o tiburones tigre– y aves aprovechan para alimentarse, casi sin esfuerzo. Los delfines, por ejemplo, ‘acorralan’ al banco de sardinas, con el objetivo de separar pequeños grupos y poder alimentarse.

El volumen y concentración de alimento alcanza tal magnitud, que se produce lo que en biología se conoce como frenesí de alimentación: los depredadores están en un estado de agitación muy intenso, y llegan incluso a morderse entre ellos.

¿Existen otros fenómenos parecidos?

En términos de magnitud, la migración de las sardinas no tiene rival. Sin embargo, existe otro éxodo animal terrestre casi igual de impresionante. Se trata de la migración del ñu, que moviliza cada año a mas de un millón de ejemplares que cruzan el río Mara entre Kenia y Tanzania.

Si hablamos de distancia, encontramos unos cuantos ejemplos dignos de mención. Uno de ellos es el de la mariposa monarca (Danaus plexippus) que recorre unos 8000 kilómetros hasta alcanzar los bosques canadienses. Otro es la ballena jorodada (Megaptera novaeangliae), que puede llegar a migrar hasta 25 kilómetros cada año.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Fréon, P., Coetzee, J. C., Van der Lingen, C. D., Connell, A. D., O’Donoghue, S. H., Roberts, M. J., ... & Hutchings, L. (2010). A review and tests of hypotheses about causes of the KwaZulu-Natal sardine run. African Journal of Marine Science32(2), 449-479.
  • Van Der Lingen, C. D., Coetzee, J. C., & Hutchings, L. (2010). Overview of the KwaZulu-Natal sardine run. African Journal of Marine Science32(2), 271-277.

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.