La cría de caracoles
La cría de caracoles ( helicicultura ) se ha popularizado en los últimos años como una alternativa de ingreso extra y también como un hobbie. Esta actividad requiere cuidados simples, baja inversión inicial, y puede ser desarrollada en espacios medianos.
Esta sencillez vuelve esta actividad accesible a pequeños productores agrícolas o emprendedores urbanos, interesados en emprender una nueva empresa. Hoy te proponemos conocer un poco más sobre la cría de caracoles y sus requisitos fundamentales.
Ventajas y desventajas de la cría de caracoles
Como mencionamos, la cría de caracoles ofrece una serie de ventajas para su productor. Además de poder solicitar un capital inicial mínimo, la inversión en este segmento resulta económica para los beneficios que genera.
Cuando esta operación está bien realizada, la actividad significa beneficio garantizado, pues el mercado de caracoles en Europa tiene poca oferta y una alta demanda.
Otra ventaja es que la temporada de cría de caracoles es relativamente corta, desde el inicio de la primavera hasta octubre. Significa que su productor puede compatibilizarla con otras actividades lucrativas y obtener otros beneficios.
La adaptabilidad del caracol
También debemos resaltar la fácil adaptación de los caracoles a diferentes climas y su facilidad de reproducción. Un caracol sano, al ser fecundado con éxito, puede poner más de 100 huevos por temporada de reproducción.
Respecto a las desventajas, podemos mencionar que si el empresario no cuenta con espacio para la cría, tendrá que invertir en la compra o alquiler de un lugar. Incrementaría así su inversión inicial, que en principio sería apenas en pastos para alimentar a los caracoles y proveer agua.
Posibles mercados y aplicaciones para los caracoles
Como vemos, considerando solo Europa, ya podemos vislumbrar una oportunidad muy atractiva para los empresarios de caracoles; se trata de un mercado muy extendido.
Actualmente, cerca del 80% de los caracoles consumidos en España provienen de países como Marruecos. Permite presumir que los futuros productores españoles tendrán la facilidad de comercializar el 100% de su producción en el mercado local.
La carne de caracol ha sido muy valorada por la gastronomía europea, ya sea por su sabor, propiedades nutritivas y bajo precio. En países como Francia, el paté de caracol es considerado un alimento sofisticado digno de las mejores delicatesen.
Otros usos además de la carne
Además de la carne, las huevas de caracol también son consumidas y apreciadas como el caviar blanco. Para el empresario, significa que también podrá comercializar los huevos que no han sido fecundados exitosamente (cerca del 10% por temporada). Resultado: una doble posibilidad de negocio y casi nada de desperdicio.
Más allá de la culinaria, la baba de caracol es un producto apreciado por la industria cosmética internacional. Sus propiedades benéficas para la regeneración e hidratación de la piel provocaron que se cotice su valor de mercado.
Materiales básicos para iniciarse en la cría de caracoles
- Acuario, o terrario, con tapa de rejilla.
- Tierra, apta para jardines y cultivos (tierra fértil).
- Rocas de composición rica en carbonato de calcio.
- Agua.
- Piensos y pasto de buena calidad para alimentarlos.
En algunos casos, también será necesario contar con un buen sistema de calefacción. Los caracoles son autóctonos de climas cálidos, caracterizados por una primavera y verano de elevada humedad y temperaturas calurosas.
Si el clima de nuestro ambiente resulta demasiado frío, los caracoles pueden entrar en estado de hibernación y dejar de reproducirse, con la consiguiente pérdida en el negocio. Para complementar el ambiente ideal para los caracoles podemos optar por algunos ladrillos huecos, que le servirán de refugio.
Por último, además de los piensos, también podemos ofrecer a nuestros caracoles vegetales crudos, como hojas verdes, para conseguir variar su dieta básica.
Algunos consejos para una helicicultura exitosa
Los criadores experimentados recomiendan empezar con poco terreno, entre 500 y 1 000 metros cuadrados. Además, es importante dedicar de uno a dos años para tener un amplio conocimiento sobre esta actividad. La falta de práctica y el desconocimiento están entre las principales causas de fracaso en todos los negocios.
Lo ideal sería empezar por la compra de caracoles reproductores adultos; así garantizamos ejemplares fértiles y saludables para empezar a reproducirse.
También se puede optar por adquirir caracoles alevín, que tardarán entre tres o cuatro meses para alcanzar un desarrollo óptimo. También hay un número considerable de empresarios que se dedican a recoger caracoles salvajes para mantener su helicicultura.
Por último, es fundamental tener constancia y paciencia para alcanzar el éxito en la cría de caracoles. A partir del tercer año es bastante probable que el productor garantice un retorno integral de su inversión, para ello deberá producir más de una tonelada de caracoles.
Te podría interesar...