Jineta, una cazadora solitaria que recuerda al gato doméstico
La jineta es un pequeño mamífero carnívoro que integra la familia de los vivérridos. Por su aspecto y tamaño presenta cierto parecido con los gatos domésticos. Y si bien maúlla cuando copula y en ciertas zonas se la domestica para mantener alejados a los roedores, suele ser mucho más arisca que los mininos.
Un animal nocturno y solitario
A la Genetta genetta, también conocida como gineta o gato almizclero, se la encuentra en el continente africano, la península arábiga y el suroeste europeo (España, Portugal y parte de Francia).
Algunos estudios señalan que el hombre la introdujo en Europa desde el norte de África, para cazar roedores en las granjas o de forma involuntaria a través de los barcos.
De costumbres nocturnas y solitarias, es un animal ágil, buen trepador y con excelente oído. Si bien tiene un comportamiento generalista en relación al hábitat, se la suele ver en zonas boscosas y cerca de arroyos y rocas. Prefiere climas templados y cálidos, y zonas de baja altitud.
Los individuos se reconocen y comunican entre sí por medio del marcaje olfativo. Marcan su territorio a través de las glándulas perineales, las anales, las plantares y las asociadas al pelaje.
La jineta, gineta, o gato almizclero es un mamífero carnívoro y de hábitos solitarios que, por su tamaño y apariencia, puede recordar a los mininos domésticos.
Características físicas de la Genetta genetta
Con un tamaño similar al gato doméstico, la jineta presenta un cuerpo alargado y esbelto. Pesa entre 1,2 y 2,5 kilogramos, y mide entre 50 y 60 centímetros. Otras características físicas son:
- Pelaje pardo grisáceo y con motas oscuras que se alinean de forma longitudinal.
- Patas cortas (más las delanteras que las traseras).
- Manos y pies con cinco dedos provistos de uñas semiretráctiles.
- Cola gruesa y con un largo similar al de la cabeza más el cuerpo. Presenta entre 8 y 10 anillos oscuros.
- Hocico afilado y blancuzco, con una mancha oscura a cada lado.
- Orejas grandes y erectas, con puntas redondeadas.
- Ojos de gran tamaño y de color pardo, que se enmarcan sobre manchas blancas.
- Dientes grandes y fuertes.
- Bigotes largos y muy sensibles.
Qué come la jineta
Si bien la dieta de esta cazadora solitaria está compuesta principalmente por roedores, la jineta también es flexible y oportunista a la hora de alimentarse. Es así que también integran su ‘menú’:
- Aves de campo y de corral
- Lagartos
- Anfibios
- Insectos
- Miriápodos
- Caracoles
- Peces
- Cangrejos de río
- Frutos
- Hierbas
- Huevos
Un animal arisco que puede ser domesticado
Este pequeño carnívoro alcanza la madurez sexual a los dos años. Durante la cópula tanto el macho como la hembra emiten maullidos. El período de gestación dura entre 10 y 11 semanas.
Suele tener una sola camada por año, compuesta de una a cuatro crías que nacen, por lo general, en primavera. Para parir y cuidar a los cachorros utilizan madrigueras. El destete se produce a la ocho semanas.
Con una esperanza de vida de unos 10 años en libertad y de 20 en cautiverio, la jineta no posee demasiados depredadores. Sin embargo, pueden ser cazadas por zorros, linces, perros cimarrones y por algunas aves de presa. El hombre también la persigue por su piel o cuando ataca a las aves de corral.
En el norte de África se la suele domesticar en zonas rurales para que cumpla la misma función que los gatos: eliminar a los roedores. Sin embargo, es un animal que se torna más arisco con el paso de los años y que puede morder.
Te podría interesar...