Frutos secos para perros: ¿cuáles darle (y evitar) como «snack»?
En el mercado actual es posible encontrar snacks, golosinas o bocadillos específicos para perros. Pese a ello, y de vez en cuando, los dueños suelen compartir con sus mascotas los refrigerios que ellos mismos consumen. En este sentido, muchos se preguntan si los perros pueden comer frutos secos. La respuesta, al igual que con otros alimentos, es un «depende».
Lo primero que tienes que saber es que la mayoría de los frutos secos resultan tóxicos para los perros. Incluso, su ingesta ocasional puede generar complicaciones graves como pancreatitis y asfixia.
Por supuesto, y siempre que su consumo sea moderado, hay algunos que sí puedes ofrecer de manera esporádica. De ello te hablamos a continuación, así que toma nota para que resguardes la salud de tu mascota.
¿Por qué algunos frutos secos son tóxicos para los perros?
Hay muchos motivos por los que algunos frutos secos son peligrosos para los perros. En primer lugar, y como advierte Kennel Club Pet Insurance, el tamaño y la dureza de estos pueden elevar el riesgo de asfixia en ciertas razas de perros (las más pequeñas o los cachorros, en general). La razón es que, al carecer de molares diseñados para triturarlos, se pueden ahogar por tragar el fruto entero.
La mayoría de los frutos secos también están contraindicados para los perros a causa de su alto contenido de grasa. Una ingesta regular de ellos puede desencadenar varios problemas:
- Obesidad
- Pancreatitis
- Retención de líquidos
Dado que hay golosinas más saludables, es mejor evitar el riesgo de estas complicaciones con la limitación u omisión de su consumo en las mascotas.
No dejes de leer ¿Qué snack le doy a mi perro?
Frutos secos que los perros pueden consumir
Bajo la advertencia anterior, hay algunos frutos secos que los perros pueden comer. Al menos, si se cumple con los siguientes parámetros:
- Ingesta ocasional
- Cantidades moderadas
- No deben estar sazonados o salados
Cacahuetes
Aunque se clasifican como frutos secos, el maní o el cacahuate en realidad es una legumbre. En pequeñas cantidades, son un alimento seguro para tu perro, tanto crudo como tostado. Asegúrate de dárselos sin cáscara y sin sal.
Gracias a su alto contenido en propiedades antioxidantes, esta legumbre evita la degeneración de los tejidos. Además, contribuye al fortalecimiento del sistema inmunitario debido a su alta concentración de vitaminas y minerales.
Sin embargo, al igual que los humanos, los canes pueden desarrollar hipersensibilidad o alergia a sus compuestos. De hecho, después de la ingestión de maní, se han reportado los siguientes síntomas en perros:
- Diarrea
- Vómitos
- Urticaria pruriginosa
- Eritema generalizado
- Hiperemia conjuntival
Por eso, debes tener mucho cuidado la primera vez que el peludo pruebe el maní.
Anacardos
Los anacardos tienen un contenido de grasa muy alto, de manera que con unos pocos tu perro alcanzará el límite del consumo de grasa recomendado para él. Una ingesta excesiva puede provocar varias afecciones:
- Pancreatitis
- Problemas de obesidad
- Molestias gastrointestinales
La recomendación es que se consuman tostados, ya que crudos contienen una toxina llamada urushiol en su cáscara.
Su capa protectora puede provocar edemas, inflamaciones y otros problemas dermatológicos severos. Tal y como advierte el American Kennel Club, se debe evitar darles a las mascotas anacardos que provengan de un producto combinado con otros frutos secos (como suelen comercializarse).
Frutos secos que tu perro no debe consumir
En paralelo a las opciones anteriores, hay frutos secos que tu perro no debería comer. Ya sea por la presencia de toxinas, por su tamaño o su dureza, es mejor evitarlos y en su lugar obsequiar una golosina amigable con su salud.
Nueces de macadamia
Es el fruto seco más tóxico para tu perro, tanto en pequeñas como en grandes cantidades. De acuerdo con un trabajo divulgado en Frontiers in Veterinary Science, la ingestión de tan solo 0.7 gramos por kilogramo de peso se asocia con signos clínicos en las mascotas, que se manifiestan dentro de las 12 horas después de su ingestión:
- Ataxia
- Rigidez
- Vómitos
- Debilidad
- Temblores
- Hipertermia
- Dolor abdominal
- Membranas mucosas pálidas
Te puede interesar ¿Los perros pueden comer nueces?
Almendras
No es aconsejable darle a tu mascota almendras, en parte porque su textura o dureza dificulta el triturado completo en la boca del canino. Como consecuencia, y en especial en las razas más pequeñas, puede ocurrir bloqueo en el esófago tras su ingesta. De igual modo, pueden generar obstrucción intestinal.
Pistachos
Debido a la presencia de ciertos compuestos en la cáscara del pistacho (entre ellos el urushiol y la aflatoxina), debes evitar que tu perro los consuma. Es cierto que esta se puede retirar, pero es muy común que queden rastros de ella en la superficie del fruto. Frente a esta complicación, es mejor limitar por completo su consumo.
Nueces
Un motivo para no dárselas al perro es su tamaño. Al igual que en otros casos, pueden generar bloqueos en el tracto gastrointestinal. Por otro lado, el recubrimiento de las nueces puede albergar compuestos que resultan tóxicos para ellos. En este sentido, se sabe que el consumo de nueces negras o sus cáscaras se asocia con vómitos en los canes.
De igual modo, las nueces pueden albergar micotoxinas, como la aflatoxina. Esta la produce el hongo Aspergillus, que está presente en lugares húmedos y con temperaturas que pasan los 20 grados. Resulta tóxico tanto para los perros como para los seres humanos, y se desarrolla en alimentos mal almacenados.
¿Qué cantidad de frutos secos puedes dar a tu perro?
Ya hemos advertido que existen snacks más saludables para tu mascota. Con todo, puedes darle cacahuetes y anacardos a tu perro, siempre y cuando limites al máximo la cantidad que le ofreces. También debes valorar la frecuencia, ya que bajo ningún contexto debe ser una práctica habitual.
En principio, puedes darle uno o dos frutos secos a tu perro a la semana. Dado que no hay un motivo real o práctico para hacerlo, no debes exceder esta frecuencia. De hecho, podría acostumbrarse a su sabor y un impulso por satisfacerlo puede llevarte a darle una mayor cantidad, de forma regular.
Si decides darle un poco a tu perro, recuerda que deben ser sin sal y sin aditivos o condimentos añadidos. Consulta con el veterinario al respecto, ya que la cantidad real depende de ciertas variables:
- Raza
- Peso
- Tamaño
- Estado de salud
¿Qué hacer si descubres que tu perro comió frutos secos por accidente?
En estos casos, lo mejor es acudir al veterinario de inmediato. Hazlo, en especial, si descubres que ha consumido una cantidad importante. Los perros son muy curiosos por naturaleza, de manera que si dejas a su alcance una bolsa de nueces, de pistachos o de frutos combinados no dudarán en probarlos.
Antes de hacer algo por tu cuenta, lo más apropiado es que lo evalúe un profesional. Este determinará el plan de acción a seguir, todo ello en pro de la salud del canino. Para evitar inconvenientes en el futuro, mantén las bolsas de estos frutos en un lugar seguro; también haz lo propio con sus cáscaras de desecho.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Burke, A. (28 de julio de 2022). Can Dogs Eat Nuts?. American Kennel Club. https://www.akc.org/expert-advice/nutrition/can-dogs-eat-nuts/
- Burke, A. (30 de agosto de 2022). Can Dogs Eat Cashews?. American Kennel Club. https://www.akc.org/expert-advice/nutrition/can-dogs-eat-cashews/
- Coleman, A. E., & Merola, V. (2016). Clinical signs associated with ingestion of black walnut tree (Juglans nigra) wood, nuts, and hulls in dogs: 93 cases (2001-2012). Journal of the American Veterinary Medical Association, 248(2), 195–200. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26720086/
- Cortinovis, C., & Caloni, F. (2016). Household Food Items Toxic to Dogs and Cats. Frontiers in Veterinary Science, 3, 26. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4801869/
- Kang, M. H., & Park, H. M. (2012). Putative peanut allergy-induced urticaria in a dog. The Canadian Veterinary Journal, 53(11), 1203–1206. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3474578/
- Kovalkovičová, N., Sutiaková, I., Pistl, J., & Sutiak, V. (2009). Some food toxic for pets. Interdisciplinary toxicology, 2(3), 169–176. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2984110/
- Lowrey, S. (8 de diciembre de 2022). Can Dogs Eat Pistachios?. American Kennel Club. https://www.akc.org/expert-advice/nutrition/can-dogs-eat-pistachios/
- Purina. (s. f.). Is it Safe for Dogs to Eat Nuts?. Consultado el 7 de agosto de 2023. https://www.purina.com/articles/dog/can-dogs-eat/nuts
- Reisen, J. (22 de agosto de 2022). Can Dogs Eat Macadamia Nuts?. American Kennel Club. https://www.akc.org/expert-advice/nutrition/can-dogs-eat-macadamia-nuts/
- The Kennel Club Pet Insurance. (20 de enero de 2022). Can dogs eat nuts?. https://www.kcinsurance.co.uk/hub/2022/january/can-dogs-eat-nuts/
- U.S. Food & Drug. (26 de julio de 2023). Intoxicación por aflatoxina en mascotas. Consultado el 14 de agosto de 2023. https://www.fda.gov/animal-veterinary/animal-health-literacy/intoxicacion-por-aflatoxina-en-mascotas