El microcebus: el lémur más pequeño del mundo

Los microcebus, los lémures ratón, son los primates más pequeños que se conocen
El microcebus: el lémur más pequeño del mundo
Alejandro Rodríguez

Escrito y verificado por el biotecnólogo Alejandro Rodríguez.

Última actualización: 12 diciembre, 2022

En la isla de Madagascar podemos encontrar una de las faunas más variopintas del mundo. Entre ella, te descubrimos a una especie de lo más curiosa: el microcebus, un género de lémures que están entre los primates más pequeños.

El microcebus: características generales

Los primeros ejemplares de lémur ratón fueron descubiertos a principios del siglo XX, y se describían únicamente dos especies. Con el paso de los años, esta lista de especies ha aumentado hasta un total de 24 especies descritas, tres de ellas de reciente descubrimiento. Diferenciar algunas especies entre sí puede llegar a ser realmente complicado, y solamente se consigue recurriendo a métodos de secuenciación genética.

Comparten todas las características morfológicas comunes a todos los lémures, y a los primates, como son la presencia de uñas y el pulgar oponible en sus manos de cinco dedos. Sin embargo, su rasgo más destacado es su pequeño tamaño. Si medimos su tamaño desde la cabeza hasta el extremo de la cola, veremos que no superan los 27 centímetros de largo.

Otra característica común a todos los lémures ratón es su movimiento cuadrúpedo, así como su predominancia a vivir en las copas de los árboles y las ramas. Habitan en todas las regiones boscosas de Madagascar y sus proximidades. Su dieta es omnívora, y puede incluir desde fruta a artrópodos de pequeño tamaño. Todos ellos son animales nocturnos, y sus grandes ojos están adaptados para ello.

El lémur ratón de Berthe

Este animal ostenta el título de primate más pequeño del mundo. Esta especie de microcebus (Microcebus berthae) tiene un tamaño total –sin incluir la cola– de entre 9 y 10 centímetros, y no suelen superar los 30 gramos de peso.

Lémur ratón de Berthe (Microcebus berthae)

Estos diminutos animales tienen un pelaje denso y corto de color amarillento en la parte superior, y algo más claro en su parte inferior. Este pelaje les ayuda a pasar desapercibidos cuando un depredador acecha, ya que son fácil presa de serpientes, búhos y mangostas.

Desafortunadamente, esta especie de microcebus se encuentra en grave peligro. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza la ha incluido en la lista de los 25 primates en mayor peligro del mundo. La pérdida y fragmentación de su hábitat están detrás de su desaparición progresiva.

El lémur ratón de Arnhold

Es una de las especies de microcebus más recientemente descubiertas. El lémur ratón de Arnhold (Microcebus arnholdi) fue descrito oficialmente en 2008.

Lémur ratón de Arnhold (Microcebus arnholdi)

Estamos ante un lémur ‘más grande’ que el anterior ejemplar, ya que su peso ronda los 50 gramos. Su pelaje también es distinto, con tonos marrones y grises en la zona dorsal; su cola mide unos 13 centímetros. Habitan algunas regiones de bosque nuboso del Parque Nacional de la montaña de Ámbar, en el norte de Madagascar.

El lémur raton de Gerp, otro microcebus ‘reciente’

En 2012 un grupo de investigadores franceses y malgaches anunciaron el descubrimiento de una nueva especie de microcebus. Se trataba del lémur ratón de Gerp (Microcebus gerpi), una especie con un hábitat muy restringido y que actualmente se encuentra amenazado.

Lémur ratón de Gerp (Microcebus gerpi)
Fuente: https://img.over-blog-kiwi.com/

Este ejemplar es relativamente grande si lo comparamos con los anteriores, pues puede llegar a pesar cerca de los 65 gramos. Pertenece al grupo de especies de microcebus de más de 50 gramos.

Poseen una cola larga, recubierta de un denso pelaje marrón. En su cuerpo predomina un pelaje dorsal marrón oscuro y uno ventral más pálido; en su parte superior poseen una franja ancha de color rojo. Su hábitat se reduce únicamente a un bosque de baja altitud al este de Madagascar.

Al ser una especie relativamente nueva, no existen muchos más datos en cuanto a comportamiento, reproducción y ecología.

Te podría interesar...
Lémur de collar: características, comportamiento y hábitat
Mis Animales
Leerlo en Mis Animales
Lémur de collar: características, comportamiento y hábitat

El lémur de collar es una de las especies más grandes y ruidosas de lémur... ¿Sabías que su llamada solo es superada por el mono aullador?



  • Radespiel, U., Ratsimbazafy, J. H., Rasoloharijaona, S., Raveloson, H., Andriaholinirina, N., Rakotondravony, R., ... & Randrianambinina, B. (2012). First indications of a highland specialist among mouse lemurs (Microcebus spp.) and evidence for a new mouse lemur species from eastern Madagascar. Primates53(2), 157-170.
  • Olivieri, G., Zimmermann, E., Randrianambinina, B., Rasoloharijaona, S., Rakotondravony, D., Guschanski, K., & Radespiel, U. (2007). The ever-increasing diversity in mouse lemurs: three new species in north and northwestern Madagascar. Molecular phylogenetics and evolution43(1), 309-327.

Los contenidos de Mis Animales se redactan con fines informativos. No sustituyen el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.