El frailecillo blanco, Ave del Año
Como cada año, en España se elige al Ave del Año para recordar lo importantes que son estos animales para la vida de los seres humanos. Y en este caso ha sido el turno del frailecillo blanco, que ha sido elegido Ave del Año por la sociedad ornitológica SEO.
Características del frailecillo blanco
Esta ave acuática pertenece a los caradriformes y es un animal bastante peculiar. De apenas 15 centímetros de largo, estos ejemplares poseen un plumaje bastante concreto. Las plumas de las alas son pardas grisáceas, al igual que en la parte de arriba de la cabeza. Sin embargo, gran parte de su vientre y cabeza son de color blanco, con varias bandas negras características.
Estos animales poseen un pico negro de bastante longitud en comparación con las aves granívoras o insectívoras como el petirrojo. Esto se debe a que con este pico el frailecillo blanco puede consumir gusanos, moluscos, insectos e incluso pequeños peces.
Su caminar veloz es característico de esta ave, que suele ir en busca de las pulgas de mar que emergen tras el retroceso del oleaje.
Algo importante en cuanto al ciclo vital de este pájaro es que hacen el nido sobre la arena, entre abril y agosto. Normalmente, el nido está forrado por las conchas y está alejado de la zona invadida por la marea alta.
Hábitat del frailecillo blanco
Es por ello que el turismo masificado es una de sus principales amenazas, ya que coincide en muchas ocasiones con la temporada de cría de esta especie. Es un ave que vive en toda la costa mediterránea y portuguesa, por lo que la especulación urbanística a pie de playa ha causado estragos en sus poblaciones.
Lo cierto es que cuando hablamos del frailecillo blanco nos referimos a una especie cosmopolita, que vive desde el norte de África hasta el centro de Asia. Algunas de sus poblaciones son aves migratorias, mientras que otras no, especialmente aquellas que viven en islas.
Amenazas del frailecillo blanco
La limpieza mecánica de las playas es otro problema para el frailecillo blanco, ya que elimina las algas en descomposición, que proporcionan un lugar perfecto para las presas del frailecillo blanco. Además, este proceso acaba con la flora natural y los nidos de este pájaro. Por supuesto, también se encuentran en retroceso sus poblaciones por el cambio climático y los plásticos.
Incluso los gatos domésticos se plantean como una amenaza de esta especie, que se estima en unas 6 000 parejas en España y en 25 000 a 40 000 en toda Europa. El frailecillo blanco también vive en zonas interiores de Andalucía y Castilla La Mancha, donde se encuentra amenazado por el retroceso de los humedales.
Aunque no se considera una especie amenazada, sí es vulnerable en nuestro país, e incluso se encuentra en claro peligro en Galicia.
Es por eso que la Sociedad Ornitológica Española ha decidido dar este reconocimiento al frailecillo blanco tras las votaciones de sus socios. Reconocer el valor e interés de esta ave nos recuerda lo importante que es proteger nuestras hermosas playas.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
Lessells, C. M. (1984). The mating system of Kentish plovers Charadrius alexandrinus. Ibis, 126(4), 474-483.