Cómo es la fauna en la isla Madeira
Este archipiélago ubicado en pleno océano Atlántico, y más cerca de las costas africanas que de la península ibérica, pertenece a Portugal. La fauna en la isla Madeira está compuesta por decenas de aves y peces, algunos reptiles y muy pocos mamíferos. Conoce a las principales especies que la habitan en este artículo.
¿Cómo está compuesta la fauna en la isla Madeira?
El principal ecosistema en las islas es conocido como ‘laurisilva’ y es un bosque que, si bien antes cubría todo el territorio, los colonizadores se encargaron de incendiar para establecer granjas, ciudades y cultivos. Lo que queda ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad.
La isla se originó en el período Terciario, al igual que las Canarias, las Azores y Cabo Verde, por lo que el hábitat, la flora y la fauna son similares entre sí. En Madeira existen varios endemismos debido a su aislamiento geográfico –como sucede por ejemplo en las Islas Galápagos– y se hallan una gran cantidad de animales nativos que no se encuentran en ningún otro sitio.
1. Garopa
También se lo conoce como mero o chernia marrón –foto que abre este artículo– y es un pez de la familia de los Serranidae que está en peligro de extinción. Vive en lugares (Madeira, Azores, Canarias, Mar Mediterráneo, Océano Índico y Sudamérica) que tengan fondos rocosos o con grutas a una profundidad de como máximo 50 metros.
El garopa es un pez de gran tamaño, que puede alcanzar los 1,5 metros y los 50 kilos, y que es bastante longevo: se han hallado ejemplares de 60 años. Su boca es grande y con labios prominentes, puede ser de color verde o marrón según la época del año y la edad. Es solitario, hermafrodita, territorial y carnívoro, ya que se alimenta de crustáceos y octópodos.
2. Reyezuelo de Madeira
Este ave de pequeño tamaño, de cuerpo robusto y que no supera los 10 centímetros de alto, tiene un pariente cercano viviendo en las demás islas de la Macaronesia. Las diferencias principales entre ambos radican en las vocalizaciones y en la apariencia.
El reyezuelo de Madeira presenta el vientre blanco, y las demás partes del cuerpo de varios colores: negro, gris y amarillo. La cola, el pico y las alas son cortas, y para diferenciar entre los sexos debemos mirar la ‘cresta’ encima de la cabeza; en los machos es naranja y en las hembras es amarilla.
Se alimenta de insectos y pequeños invertebrados, anida en los árboles, las hembras incuban solas, pero los machos ayudan en la alimentación de los polluelos.
3. Foca monje
Su nombre ‘completo’ es foca monje o fraile del Mediterráneo, y es otra de las especies dentro de la fauna en la isla Madeira que también se puede encontrar en las costas de los demás archipiélagos y hasta en el norte de África. Prefiere los alrededores de grutas marinas para formar grupos y descansar en la arena.
Este mamífero de la familia de los fócidos es uno de los más raros que existe, y actualmente está en grave peligro de extinción: quedan aproximadamente 600 ejemplares. La foca monje tiene las extremidades cortas, cuerpo robusto y pelo muy oscuro, gris o marrón, y más claro en el vientre.
Se alimentan de peces y moluscos, y pueden buscar presas en cualquier momento del día, aunque suelen descansar en las horas de calor y nadar después del atardecer. Cuando pescan no se alejan demasiado de la costa.
4. Petrel freira
Es uno de los símbolos dentro de la fauna en la isla Madeira, endémico, y que se puede ver en todo momento en los alrededores de las costas y sobrevolando el mar. Anida en las altas montañas –por encima de los 1 400 metros– al excavar túneles en la roca, y es una de las aves marinas locales más amenazadas; incluso se la consideró extinta a mediados del siglo pasado.
El petrel freira es de color blanco, a excepción de las alas que son grises y el cuello y parte de la cabeza, que son marrón claro. Las alas miden 35 centímetros y de envergadura llega a los 80 centímetros.
5. Lagartija de Madeira
Así como verás muchas aves en la isla, también podrás observar varias lagartijas pequeñas, las cuales estarán tomando el sol en una roca cerca de la playa, y probablemente corran muy rápido al advertir tu presencia.
La lagartija de Madeira es endémica del archipiélago, aunque fue introducida en las Azores a mediados del siglo XIX y llevada a Lisboa en los últimos años. Prefiere las áreas rocosas marinas de hasta 1 850 metros de altura y puede medir hasta 23 centímetros.
Te podría interesar...