5 especies de tortugas de tierra
Los testudínicos son una familia muy numerosa, que presenta varios géneros y especies. En este artículo te contaremos sobre algunas de las tortugas de tierra que viven en casi todo el mundo, a excepción de Oceanía y la Antártida.
¿Cuántas especies de tortugas de tierra hay?
En la actualidad, podemos encontrar casi 60 especies de tortugas de tierra, todas ellas herbívoras. Las más famosas corresponden al género Testudo al ser las elegidas como mascotas exóticas. Te contamos sobre algunas de las representantes de esta gran familia:
1. Tortuga mora
Su nombre científico es testudo graeca y es la que más distribuida está en todo el mundo: se halla en Asia, Europa y África en 16 subespecies diferentes. Es uno de los animales más antiguos que aún viven en el planeta, ya que se han hallado fósiles de esta tortuga con 150 000 años de edad.
La tortuga mora –foto que abre este artículo– es bastante longeva: puede llegar a los 60 años. El dimorfismo sexual es a favor de las hembras, que son de mayor tamaño que los machos: 18 y 15 centímetros, respectivamente.
2. Tortuga radiada
Es una de las especies de tortugas de tierra más famosas debido a su curioso caparazón, que le ha dado el mote de ‘estrellada’ o radiada; este es oscuro con líneas amarillas. Es endémica de la isla de Madagascar y ha sido introducida por el hombre en archipiélagos cercanos. Prefiere las regiones áridas y secas, y bosques espinosos.
La tortuga radiada macho es mayor que la hembra: mide 40 centímetros y pesa 20 kilos (ellas alcanzan los 30 centímetros y 15 kilos). Se alimenta de plantas y frutas y se reproduce en época de lluvias. Cada temporada, la madre puede poner hasta 12 huevos, los cuales eclosionan después de 200 días.
3. Tortuga mediterránea
Esta es otra de las tortugas de tierra que pertenecen al género Testudo, de hábitos diurnos y de distribución únicamente europea. La elección de este animal como mascota ha causado una disminución en las poblaciones salvajes.
Según la región donde viva el caparazón puede cambiar de color o patrón. Se pueden diferenciar tres grupos: de Italia, de España y de Francia a partir de estas cualidades específicas. Todas ellas tienen dimorfismo sexual y las hembras son de mayor tamaño, con cola más pequeña que los machos.
4. Tortuga terrestre argentina
Aunque lleva ese nombre, lo cierto es que habita en todas las regiones áridas y bosques, también de Paraguay y Bolivia. Las hembras son más grandes que los machos, las patas en ambos sexos son grisáceas y el caparazón es marrón con fondo negro.
La tortuga terrestre argentina se alimenta de plantas, pasto, frutas, tubérculos y verduras. Es elegida como mascota en Sudamérica, algo que pone en peligro su subsistencia: solo se tiene una en las casas y eso impide la reproducción.
5. Tortuga rusa
La última de las tortugas de tierra de esta lista no solo vive en Rusia, sino que además se la puede hallar en las estepas de Afganistán, Pakistán, China y antiguas regiones de la ex URSS: Uzbekistán, Turkmenistán y Kazajstán.
Las hembras de la tortuga rusa son más grandes que los machos; en ambos sexos el caparazón es ligeramente aplanado, de color marrón claro u oscuro. Cada pata cuenta con cuatro uñas, a diferencia de los demás testudos, que poseen cinco.
Aunque no lo parezca, las tortugas de tierra tienen un gran sentido de la vista, pueden distinguir formas y colores… ¡Y también reconocer personas! A su vez, pueden orientarse muy bien y son sensibles a las vibraciones del suelo.
Te podría interesar...