Tipos de ácaros que afectan a las mascotas
No solo las pulgas y garrapatas se alimentan de nuestro perro o gato; existen otros organismos que invaden la piel y el pelo de los animales y provocan diferentes enfermedades. En este artículo te contamos cuáles son los tipos de ácaros que afectan a las mascotas.
Ácaros que afectan a los perros
Los ácaros son pequeños microorganismos que, como sucede con los demás parásitos, invaden la piel y el pelaje de los perros, y también de los gatos.
Causan lesiones leves o graves, y las enfermedades más comunes que provocan son la sarna y la dermatitis.
Es necesario saber que son muy contagiosos, y que si están en un clima propicio se reproducen con gran facilidad. Debido a que existen diferentes tipos de ácaros que afectan a las mascotas, los tratamientos no son iguales en cada caso; siempre es recomendable consultar con un veterinario.
Estos seres microscópicos se contagian con un leve contacto entre animales –por ejemplo cuando juegan en el parque– y son los causantes de varias enfermedades dérmicas. En el caso de los perros y gatos los más comunes son:
1. Sarcoptes scabiei canis
Son las responsables de la sarna sarcóptica, la cual aparece luego de que la hembra del ácaro cava varios ‘túneles’ en la piel del perro y deposita allí sus huevos. Los canes son alérgicos a su saliva y excremento y, por ello, comienzan a rascarse y morderse con fuerza hasta lastimarse.
Esto deriva en caída de pelaje, áreas infectadas, descamación, irritación, endurecimiento de la piel, etc. Pero el sarcoptes scabiei no solo afecta a nivel dérmico, sino también interno: el perro estará cada vez más delgado y más apático.
2. Demodex canis
Otro de los tipos de ácaros que afectan a las mascotas y provocan sarna es la denominada demodécica. Se desarrolla cuando las mascotas tienen el sistema inmunitario debilitado.
Los síntomas son: áreas del cuerpo enrojecidas y prurito. Lo malo de la aparición de este parásito es que cuando la sarna es generalizada conlleva a infecciones en la piel y al deterioro de la salud del animal.
3. Cheyletiella yasguri
Este ácaro provoca lo que se conoce como ‘enfermedad de la caspa andante’, otro tipo de sarna un poco más leve que las anteriores. Es frecuente en los cachorros.
Los microorganismos se alimentan de la piel muerta, y cuando se mueven de lugar en el cuerpo de la mascota causan descamación. Otros síntomas son enrojecimiento y picor.
4. Otodectes cynotis
Este tipo de ácaro se aloja en los oídos del perro, y provoca sarna y otitis cuando la hembra cava hoyos en la piel del conducto auditivo para colocar sus huevos.
Además, ocasiona una reacción alérgica en la mascota mientras se alimenta de las secreciones y la queratina de la zona. Una manera de detectar esta enfermedad es observar al can: si agita mucho la cabeza para los laterales o se rasca efusivamente las orejas.
Ácaros que afectan a los gatos
Aunque algunos tipos de ácaros son ‘compartidos’ por perros y gatos, otros son más habituales en los felinos, aunque bastante similares en cuanto a síntomas y desarrollo.
1. Demodex cati
También llamado demodex gatoi, es el tipo de ácaro que provoca sarna en los gatunos; una patología menos habitual que la de los perros, pero que también debemos tener en cuenta.
Los síntomas se visualizan con la aparición de bultos rojos que se convierten en úlceras, pérdida de pelo y picazón constante.
2. Notoedres cati
En este caso, ocasiona lo que se conoce como ‘sarna de la cabeza del gato’, similar al ácaro sarcoptes scabiei de los perros, y se contagia por contacto directo con un animal infectado.
Las lesiones aparecen en la cabeza o el cuello del animal, y provocan mucho picor; el felino se lastima con las uñas de rascarse mucho, motivo por el cual pueden haber infecciones o heridas producto del desarrollo de este parásito.
Te podría interesar...