¿Se puede llamar "mono" a cualquier primate?
A menudo, el término “mono” se utiliza para denominar indistintamente a todos los primates. Sin embargo, desde el punto de vista zoológico, lo correcto es diferenciar entre simios (primates hominoideos) y monos. Por lo tanto no se puede llamar “mono” a cualquier primate. Aunque todos ellos destaquen por sus grandes habilidades.
¿Por qué no se puede llamar “mono” a cualquier primate?
Esta fusión de términos se puede relacionar con las denominaciones en inglés de monkey (mono) y ape (simio). En el lenguaje científico, lo correcto es hablar de “monos” cuando nos referimos a los cercopitécidos y a los platirrinos.
Monos del Viejo Mundo
Los monos del Viejo Mundo son conocidos también como cercopitécidos, e incluyen a los babuinos, los macacos y los colobós, entre otras especies. Son originarios de África y Asia, donde ocupan las selvas tropicales, pero también las sabanas y montañas.
Se caracterizan por:
- Poseer cola, lo cual los diferencia de los homínidos.
- Contar con 32 dientes. Y algunas especies tienen abazones.
- Tener un tamaño medio o grande, con respecto a otros primates.
- Tener una nariz con las fosas nasales hacia abajo y muy próximas entre sí, como sucede con los primates superiores.
- También se caracterizan por formar pequeños grupos en las selvas tropicales, donde comen vegetales, pájaros e insectos. Muchos poseen una especie de barba de color o blanca.
¿Cuáles son las especies más representativas?
En primer lugar los macacos, que viven en el sur de China, la India y Birmania, pero también en África. De ellos desciende la mona de Gibraltar, único representante de los primates en Europa.
En segundo lugar el mono narigudo o násico, típico de las selvas pantanosas de Borneo. Es rigurosamente vegetariano y muy aficcionado al agua. Lo raro de su figura se acentúa por su larga y aplastada nariz, que se curva hacia abajo y se endereza en señal de alarma.
En tercer lugar, el mandril, un mono muy agresivo y que despliega gran ferocidad ante cualquier enemigo. Habita en la selva tropical africana y es difícil de encontrar.
En cautividad, los jóvenes se muestran dóciles. Pero rápidamente adquieren el temperamento irascible.
A continuación, los papiones o babuinos, algo más pequeños que los anteriores, hace tiempo abandonaron la vida arborícola. Tienen una estructura social basada en tribus o familias, que a su vez forman hordas.
Cuando se desplazan, los machos se colocan al frente y en la retaguardia, en línea de defensa.
Monos del Nuevo Mundo
Conocidos como platirrinos porque su nariz tiene los orificios frontales o laterales. Pero también se diferencian de los anteriores porque su cola es prénsil y les sirve para balancearse.
¿Cuáles son las especies más representativas?
El primero, el mono tití, que es el más pequeño del grupo. Un dato curioso sobre ellos es que el macho asiste el parto y lava al recién nacido. Y ya entonces se lo pasa a la hembra para alimentarlo.
En segundo lugar, el mono de mayor tamaño de Sudamérica, que es el mono aullador. Se llama así por los fuertes gritos que emite. Cuando se despiertan al amanecer, la mayoría de los grupos lanzan el característico aullido que genera la barahúnda. Tales vocalizaciones tienen por objeto delimitar los territorios y advertir a los intrusos.
El siguiente ejemplo es el uacarí, que presenta un aspecto extraño, con una mirada casi humana. Prácticamente calvo y barbilampiño, su cara enrojece cuando se molesta. Su “gordura” no se debe a una cuestión de grasa, sino a su espeso pelaje.
En cuarto lugar, los monos capuchinos, también conocidos como “cariblancos”. Astutos y traviesos, se dice que son casi tan inteligentes como los chimpancés.
Y finalmente el mono araña, habitante de la Amazonia. Merece su nombre por la longitud de sus extremidades y su cola. Esta última funciona como si fuera un quinto miembro, con gran fuerza y agilidad.
Es cierto que estamos habituados a llamar “mono” a cualquier primate que veamos. Sin embargo, es conveniente aprender a hacer las respectivas distinciones para conocer mejor a estos animales.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Cercopithecidae [Internet]. Es.wikipedia.org. [cited 18 February 2020]. Available from: https://es.wikipedia.org/wiki/Cercopithecidae
- Pérez Más E. Mamíferos. [Barcelona]: Bruguera; 1978.