Qué es el bikejoring
¿Te gusta hacer deporte? ¿Y quieres llevar a tu mascota para que entrene contigo al mismo tiempo? Entonces una buena idea es que practiquéis bikejoring. En este artículo te contaremos todo sobre esta disciplina que ‘incluye’ un perro y una bicicleta.
Características del bikejoring
Seguramente habrás oído hablar de este deporte, cada vez más de moda en Europa. El bikejoring es una disciplina estupenda que nos permite hacer ejercicio con nuestra mascota.
Se encuentra dentro de la modalidad del mushing (trineos tirados por perros), aunque es una versión apta para la ciudad o el bosque en cualquier época del año, ya que no necesita nieve.
Básicamente, consiste en una persona montada en una bicicleta y uno o dos perros que corren delante, bien sujetos al vehículo, y tirando de este en ciertas ocasiones.
El bikejoring es cada vez más popular y sus orígenes se remontan a los países escandinavos. Justamente, su nombre deriva de una palabra noruega (kyor quiere decir conducción de bicicleta) y otra inglesa (bike, bicicleta).
En sus inicios, el bikejoring era una opción para entrenar cuando en primavera no había nieve y los perros como el husky siberiano o el alaskan malamute necesitaban hacer ejercicio y gastar energía. Hoy en día está regulado por diferentes federaciones nacionales y las competenciones se llevan a cabo entre septiembre y noviembre, y entre marzo y mayo.
En los meses de temperaturas más altas se suspenden las actividades para evitar perjudicar a los animales y en invierno se reemplazan por deportes de trineo y nieve.
Material necesario para hacer bikejoring
No es cuestión de ponerle a tu perro una correa extensa, sujetarla a la bicicleta y salir a pedalear por el parque. Necesitas ciertos elementos para poder practicar bikejoring:
- Una bicicleta todo terreno.
- Una línea de tiro con amortiguador (evita lesiones en el perro).
- Un arnés específico para hacer mushing o tiro, hecho de un material resistente y sin anillas.
- Una antena para evitar que la soga se enganche en la rueda de la bicicleta.
- Si se practica con dos perros, un neckline para unir ambos arneses.
- Para la persona: casco, guantes, gafas de sol y ropa adecuada para deporte.
- Agua para dueño y mascota.
Entrenamiento de bikejoring
Cualquier perro, sin importar su raza, puede hacer bikejoring, aunque se recomienda elegir a aquellos más fanáticos del ejercicio, así como también los que se encuentren en buen estado físico y sean jóvenes.
En cualquier caso, el entrenamiento ha de ser gradual, guiado y ha de tener en cuenta las necesidades del animal, el cual será considerado como un atleta. Es fundamental recordar que el perro tiene cierta fuerza o potencia que, en ocasiones, se verá aumentada y en otras reducidas, según el cansancio o la situación.
No se debe practicar ni competir cuando las temperaturas son mayores a 25°C, ni andar por asfalto o zonas que puedan dañar las almohadillas del can. Para que el perro siga motivado y responda al entrenamiento, es fundamental respetar el descanso, la alimentación y la hidratación. ¡Y no te olvides de los premios y recompensas!
El perro ha de estar muy bien adiestrado, para que pueda cumplir con nuestras reglas. En cuanto al ejercicio en sí, tendremos que adaptar la velocidad del pedaleo al nivel de entrenamiento y la forma física del animal.
La cuerda del arnés debe estar tensa en todo momento, por lo que si hay cuestas tendremos que esforzarnos un poco más para evitar ‘tirones’ en su espalda. Además, se aconseja no frenar de manera brusca en las bajadas.
Competiciones de bikejoring
Si te interesa competir con tu perro en esta disciplina, como primera medida deberás inscribirte en la federación que regula este deporte en tu país (en España, por ejemplo, es la de deportes de invierno).
Las competiciones locales suelen ser de distancia sprint, es decir, de ocho kilómetros, y las internacionales son más exigentes: 30 kilómetros. Hay, a su vez, diferentes categorías: senior (dueños de entre 16 y 39 años) y veteranos (mayores a 40 años).
En cuanto al perro, debe cumplir con ciertos requisitos: estar en buenas condiciones físicas, superar el control veterinario, tener entre 18 meses y 10 años, y contar con las vacunas obligatorias.
El bikejoring es un deporte muy divertido que te permitirá afianzar la relación con tu mascota, y al mismo tiempo disfrutar de los beneficios del ejercicio.
Te podría interesar...