Los programas de educación canina, bajo sospecha
Los programas de educación canina que salen en televisión están de moda. Bajo conceptos como el de macho alfa estos programas se han hecho populares a la hora de educar a nuestras mascotas.
Aunque en los programas de educación canina suelen advertir que las técnicas mostradas deben hacerse junto a un profesional, resulta peligroso de igual manera que ciertos discursos se instalen a través de la televisión.
Recientemente, el grupo de etología de la asociación de veterinarios AVEPA decidió emitir un comunicado y enviarlo a varias cadenas de televisión que emitían programas.
Programas de educación canina y ciencia
En el comunicado, los veterinarios se muestran preocupados por diversas razones de cara a la emisión de estos programas. Una de sus mayores quejas es la falta de base científica por parte de estos programas de televisión, que basan todos sus diagnósticos en la falta de liderazgo por parte de la familia.
Según estos programas, las personas formamos parte de una manada en la cual debemos ser el alfa frente al perro. Lo cierto es que esta estructura jerárquica está basada en los lobos, especie en la cual está desmentida: los lobos que lideran no son los alfas, son los padres de la manada.
Tiene aún menos sentido aplicar el concepto de alfa a los perros, donde han evolucionado para cambiar la vida en manada por la vida junto al hombre. Animales tan complejos establecen relaciones más allá de la dominancia y esta visión simplista carece de base científica.
Programas de educación canina y bienestar
El bienestar de los animales es otra de las cuestiones que preocupan a los veterinarios a la hora de analizar los programas de educación canina, ya que en muchas ocasiones se ve a los animales con claros signos de miedo y estrés.
La aplicación de castigos activos no resuelve bien los problemas, e incluso puede aumentar el miedo y la agresividad de estos animales. Esto puede hacer que los animales empeoren en su comportamiento o incluso que aparezcan nuevos comportamientos no deseados.
Los adiestradores caninos siempre recomiendan reforzar aquellos comportamientos que queremos que el perro realice e ignorar aquellos que no deseamos. Sin embargo, en estos programas optan casi siempre por castigar comportamientos, algo que los perros no siempre entienden.
Programas de educación canina y sus consecuencias
Los profesionales de la asociación veterinaria AVEPA también temen que estas metodologías puedan aumentar el riesgo de ataque a los dueños. Resulta especialmente preocupante que este tipo de programas sean vistos por menores.
Esto se debe a que la mayoría de ataques de perros a personas son sobre niños. Tanto por su estatura, como por su desconocimiento e incapacidad de defenderse, este es un grupo de riesgo a la hora de relacionarse con los animales.
Los valores que promueven este tipo de programas de educación canina están basados en la dominancia y la agresividad, y aunque también van contra la humanización de los animales lo cierto es que la base científica brilla por su ausencia.
Es por ello que aunque puedes ver lo que quieras en la televisión, recuerda que los verdaderos profesionales son los veterinarios y etólogos, y que cuando tengas un problema con tu mascota lo último que debes hacer es guiarte por los gurús de los programas de educación canina.
Te podría interesar...