Impacto de las enfermedades emergentes en ganadería
El estatus sanitario de los animales de granja es un aspecto determinante para el desarrollo normal de la producción ganadera. Uno de los retos principales para el mantenimiento de este estatus es la continua aparición de nuevos riesgos sanitarios. En este artículo resumimos el impacto que las enfermedades emergentes tienen en la ganadería.
¿Qué entendemos por enfermedad emergente?
Históricamente, las enfermedades emergentes se asociaban a plagas y epidemias con altos niveles de mortalidad, como la peste bovina o la fiebre aftosa.
Hoy en día no es así, sino que se han incorporado a la lista otros problemas sanitarios cuya relevancia no es exclusiva del número de víctimas. Es el caso del VIH, el Ébola o el virus del Zika, todas ellas consideradas zoonosis.
Definición
Se habla de ‘enfermedad emergente’ cuando nos referimos a enfermedades nuevas, que surgen con gravedad y se difunden rápidamente. Pero también cuando hablamos de enfermedades ya conocidas que afectan a especies que antes no se habían visto afectadas, con una frecuencia inesperada, o con cambios en la distribución geográfica.
En los últimos años se ha hablado de hasta 40 nuevos agentes patógenos, algunos en la medicina veterinaria, otros en la medicina humana.
Es habitual asociar las enfermedades emergentes con enfermedades infecciosas de elevada gravedad. Sin embargo, hoy en día es necesario incorporar a estas listas otros peligros como las alergias y las intolerancias alimentarias, cada vez más comunes.
Enfermedades reemergentes
El término de enfermedad reemergente hace referencia a aquella patología que ya había sido controlada o erradicada, pero que, contra todo pronóstico, ha resurgido. Esto se puede deber a factores sociales o medioambientales.
Impacto de las enfermedades emergentes en la ganadería
Impacto sobre el desarrollo de la normativa europea de sanidad animal
En Europa, muchas de las normas que afectan a la ganadería en la actualidad se originaron durante la crisis sanitaria de la ‘enfermedad de las vacas locas’. Esta enfermedad puso en alerta a la sociedad europea sobre el riesgo de que un agente infeccioso se transmitiese de una especie animal a otra, a través del alimento. Y, de ahí, al ser humano, lo que provoca una enfermedad neurodegenerativa de consecuencias letales.
De esto podemos deducir varias cosas. La emergencia o reemergencia de enfermedades necesita de la adaptación de la legislación para poder enfrentarlas. Esto supone un importante esfuerzo administrativo y económico por parte de las autoridades competentes, así como el desarrollo de los correspondientes planes de control o emergencia necesarios.
Impacto en las políticas de sanidad animal
La legislación nacional se encuentra en continua adaptación para incorporar la aparición de nuevas enfermedades, y es que se desarrollan medidas basadas en la prevención o la bioseguridad.
Los granjeros tendrán que adaptarse a normas más estrictas, lo cual supondrá, además, un aumento de los costes.
Impacto de la enfermedades emergentes en ganadería
Las propias características de la enfermedad emergente pueden influir en cómo se desarrolle la ganadería de ahí en adelante. Una enfermedad que afecte al 90 % del rebaño hará que los productores cesen su actividad ganadera. Una enfermedad letal que diezme el rebaño pondrá a la granja en claras dificultades económicas.
La aparición de cualquier enfermedad trae asociado un aumento de los costes veterinarios. Por lo tanto, la aparición de enfermedades emergentes tendrá también un importante impacto económico en la explotación.
Impacto en el comercio mundial de animales y productos de origen animal
Los gobiernos, ante la sospecha de una enfermedad emergente, cierran sus fronteras a la entrada de animales y alimentos, por lo que se altera el orden normal del comercio agroalimentario mundial.
Para evitar que esto suceda, varios organismos internacionales –OIE, OMS, OMC – unen fuerzas y facilitan información correcta y fiable sobre las enfermedades presentes en cada territorio, lo que reduce los riesgos del intercambio transfronterizo.
Impacto de las enfermedades emergentes en ganadería: efecto sobre la salud humana
Estas enfermedades a menudo emergen con implicaciones sanitarias para la salud pública, ya que muchas de ellas resultan ser zoonosis. En consecuencia, se incrementa la alarma en los gobiernos, y hace que se tomen medidas aún más restrictivas en el comercio de animales y alimentos. Y esto tiene un impacto devastador en la ganadería.
Te podría interesar...