Gato alemán de pelo largo
Hubo un tiempo en que se tenía la costumbre de llamar ‘gatos persa’ a todos aquellos felinos que tenían un pelo más largo y abundante de lo habitual. Sin embargo, cada uno de estos tienen nombre y forman parte de una raza aprobada por los clubes oficiales de gatos. Este es el caso del gato alemán de pelo largo, un animal realmente majestuoso que te queremos presentar.
Todo sobre el gato alemán de pelo largo
Origen e historia
Como su propio nombre indica, esta raza surgió en Alemania. El estándar de la raza fue propuesto y redactado en el año 1929, pero no fue sino hasta el 2008 cuando se reconoció internacionalmente. No obstante, fue un estándar provisional que no se haría efectivo y oficial hasta el año 2012 y que comenzó su vigor en el 2013.
Es por ello que esta raza parece ser una de las que más tuvieron que esperar para ser reconocidas. La primera vez que se presentó en Alemania fue en el año 1930, y fueron muchos los que mostraron su simpatía y agrado por esta raza.
Al no estar reconocida oficialmente, muchos, especialmente la gente con recursos, decidieron no tener uno por no estar a la altura de su posición social.
Durante la Segunda Guerra Mundial estuvo a punto de desaparecer, pero gracias a algunos criadores amantes de la raza se pudo preservar este bello animal del que hoy podemos disfrutar.
Características
Lo más característico, sin duda, es su pelo. Este es largo, frondoso y muy suave, que le aporta un aire ‘achuchable’ al que pocos se pueden resistir. Su tamaño es mediano y su peso oscila entre los tres y seis kilogramos.
Su cuerpo es rectangular y su cabeza redonda, casi una circunferencia perfecta. Tiene una fuerte mandíbula y una nariz ancha de largura media. Sus orejas son erectas, muy anchas en la base y redondeadas en la punta, algo que difiere con otras muchas razas que por norma general las tienen puntiagudas.
Sus ojos pueden ser tanto ovalados como redondos y su color siempre armoniza con el tono de su pelaje. Este es aceptado cuando presenta cualquier tonalidad, a excepción del canela, el lila, el castaño o el chocolate.
Temperamento y carácter del gato alemán de pelo largo
Es un gato muy tranquilo y sociable. A diferencia de otros que son altamente independientes, esta raza necesitará de tus mimos todo el tiempo y te buscará a cada momento para socializar contigo. Es ideal para estar con niños, pues le encanta juguetear y estar acompañado.
Además, por su carácter sociable también se adapta muy bien a convivir con otras mascotas o animales de granja. No le importa si el lugar en el que vive es una casa grande o un apartamento pequeño, pues se conforma con estar en familia. Se presenta como un gato equilibrado que rara vez se estresa y que le gusta vivir tranquilo.
Cuidados especiales
Como cuidados especiales podemos resaltar su pelo. Aunque los gatos se limpian y lamen su pelo, este necesitará cepillados diarios para eliminar restos muertos y hacer que luzca brillante y sedoso. Esto será especialmente necesario en época de muda, cuando el pelo se debilita y mucho se cae.
Parece ser que han habido algunos ejemplares que han presentado problemas degenerativos como la sordera, pero esto ha sucedido en casos aislados que nacieron albinos.
Como ves, marcar estereotipos llamando a las razas por nombres que no le corresponden es fácil. Sin embrago, este gato que durante mucho tiempo ha sido conocido coloquialmente como ‘gato persa’, en realidad no es tal.
Y es más, sus personalidades difieren mucho. Esperamos que ahora seas capaces de diferenciarlos y de reconocer cuando veas un gato alemán de pelo largo.
Te podría interesar...