Los perros a menudo pueden ser portadores de una gran cantidad de parásitos, como protozoos (leishmania), helmintos (lombrices), y artrópodos…
7 consejos para personas que alimentan a sus perros con comida húmeda
Si alimentas a tus perros con comida húmeda –ya sea como suplemento o como dieta regular– adoptar buenos hábitos te asegurará su máximo aprovechamiento

Un tema siempre polémico se refiere a la mejor manera de alimentar a tus perros con comida húmeda, comida seca, una combinación, comida cruda o cualquier otro tipo de alimentación.
Hoy en día, la mayoría de los dueños de perros alimentan a sus perros con una mezcla de alimentos secos y húmedos. Si alimentas a tu perro con comida húmeda, seguro que te interesa averiguar si hay algo que puedes hacer para asegurarte de aprovecharla al máximo.
En este artículo, compartiremos algunos consejos para los dueños que alimentan a sus perros con comida húmeda de cualquier tipo, ya sean latas, bolsas o bandejas. Aquí hay siete consejos para alimentar a tus perros con comida húmeda:
1. Cuida el comienzo al alimentar a tus perros con comida húmeda
Si tu mascota no está acostumbrada a la comida húmeda, comienza con una comida enlatada que esté compuesta de ingredientes similares a la comida seca normal de tu mascota. Además, puedes mezclar alimentos húmedos y secos si tu mascota aún no está adaptada.
2. Al preparar y servir
Si has sacado la comida de la nevera, permite que alcance la temperatura ambiente antes de servirla a tu perro para que sea más apetecible para él.
Además, lava siempre el tazón de comida de tu perro, tal como lo harías con tus propios platos. También evita el uso de tazones de metal o plástico que puedan eliminar productos químicos en los alimentos.
Los alimentos enlatados, con un 70 % de humedad, tienen un contenido de humedad más cercano a la dieta canina de presas naturales.
3. Observa las porciones al alimentar perros con comida húmeda
Presta atención a las recomendaciones de porciones individuales para evitar la alimentación excesiva o insuficiente.
4. Eliminar rápidamente
Si bien le puedes servir la comida húmeda en varias porciones, cualquier remanente de la porción servida que el perro no se haya comido en 30 minutos debe ser descartado. De esta manera, limitas cualquier riesgo de contaminación de los alimentos y desalientas el pastoreo, que puede llevar a tu perro a comer en exceso y a la obesidad.
5. Cuida el almacenamiento y la refrigeración
Los alimentos húmedos sellados se pueden almacenar en el armario, ya que no perecerán mientras estén vigentes y sin abrir. Debes almacenarlos en un lugar fresco y seco, como un armario. Cuando compres alimentos nuevos, asegúrate de usar primero los alimentos más antiguos.
Si tu perro no come el paquete entero de comida húmeda de una sola vez, puedes almacenarla para más tarde. Debes transferirla a otro recipiente no metálico con tapa, y guardarlo bajo refrigeración; se mantendrán hasta 24 horas. Almacenar bajo refrigeración evitará la contaminación del alimento.
Luego de 24 horas, deberás desecharlos. La mayoría de los alimentos húmedos preenvasados para perros no se pueden congelar después de abiertos, así que ten esto en cuenta.
6. La calidad importa
Si bien la comida enlatada es generalmente de mejor calidad que las croquetas secas, se aplican las mismas reglas de calidad.
Busca alimentos enlatados con alto contenido de carne –como pollo, res o cordero– y con pocos carbohidratos como arroz, trigo o maíz. En términos generales, los alimentos enlatados tendrán más proteínas de carne y menos carbohidratos que las croquetas.
7. Cuidado con el bisfenol (BPA)
Al elegir alimentar a tus perros con comida húmeda, evita las latas pop-top –con anillo de aluminio– para limitar la exposición al BPA.
También puedes optar por latas más pequeñas: muchas no contienen BPA. Recuerda que el BPA es una sustancia química ampliamente utilizada, que puede ser tóxica. Se utiliza en revestimientos de los enlatados para prevenir la oxidación y la corrosión. Existen algunas marcas comerciales libres de BPA.
Finalmente, al optar por alimentar a tus perros con comida húmeda, las claves del éxito son tres: leer cuidadosamente las etiquetas, informarte acerca de la dieta que debe llevar tu mascota y vigilar las porciones.
Algunas marcas se especializan en dietas específicas para cada raza, tamaño, peso y distintas enfermedades, por lo que es conveniente consultar con un experto antes de comprarla.
Licenciada en Bioanálisis por la Universidad de los Andes en el año 1988. Máster en Inmunología por el Centro de Estudios Avanzados del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (1991) y Doctora en Bioquímica por el IVIC (1998). Ha publicado 21 artículos científicos, algunos de ellos se pueden consultar aquí: http://scholar.google.co.ve/citations?user=xJzKYhgAAAAJ&hl=en Desde 2000 ha ejercido profesionalmente como investigadora científica y docente. Ha sido tutora de tesis de 13 estudiantes de licenciatura y postgrado. Miembro de la Mesa Técnica Nacional en lactancia materna desde 2015-2017, auspiciada por MPPPS y la UNICEF. Áreas de Investigación: Fisiología y Desarrollo Intestinal; Estudio del efecto de componentes de leche materna humana en la maduración intestinal; Modelos de inflamación Intestinal en cerdo, conejo de indias y rata. Ha participado en 67 congresos internacionales sobre fisiología, bioquímica y biología molecular. Colabora como árbitro con más de una docena de revistas científicas en su área de conocimiento.