7 consejos a la hora de adoptar un gato
Los gatos son unos animales que tienen una personalidad curiosa y particular, por lo que un gato es una buena opción para adoptar como mascota. Son ideales si no tienes demasiado tiempo para dedicarles, ya que son bastante independientes y no necesitan tantas atenciones como los perros. Pero no te equivoques con ellos, puesto que pueden ser bastante cariñosos.
Si has decidido adoptar un gato, tienes que tener en cuenta una serie de factores, para que todo salga lo mejor posible y así llegar a conseguir que sea de la propia familia. Así que, ¿estáis dispuestos a recibir consejos para adoptar un gato?
Infórmate bien antes de adoptar un gato
Si ya has tomado la decisión de adoptar un gato, infórmate muy bien antes, tómate el tiempo que necesites. Recuerda que estamos hablando de un ser vivo que además se va a quedar en vuestro hogar para siempre. Elige el centro de adopción o la persona que te lo va a dar e infórmate acerca del carácter del gato y del entorno donde ha vivido.
No lo elijas por ser más bonito o que te guste más físicamente, sino por su forma de ser o su comportamiento. Déjate llevar por ellos, ya que tienen buena intuición y deja que sea él quien te elija a ti. Asimismo, también toma en cuenta los siguientes puntos:
1. La edad del gato
Si vas a adoptar un gato tienes que decidir si es adulto o un cachorro, de la edad dependerá mucho el periodo de adaptación. Aunque no te lo creas, los gatos adultos se adaptan mejor a su nuevo hogar que los que son cachorros, que solo quieren jugar y estar por todos lados. Sin embargo, el adulto se va a integrar antes.
Pero la edad no influye tanto en la adaptación como el carácter del gato, si es adulto conocerás mejor su carácter y sabrás si es afín a ti. En cambio, con un cachorro tendrás que esperar a que sea adulto para saberlo.
De la misma manera, toma en cuenta que un felino pequeño necesita más atención y cuidados que un adulto. Si piensas que no tienes el tiempo o la paciencia para lidiar con un pequeño en crecimiento, lo mejor será optar por un gato adulto.
2. Cada raza es distinta
Ten en cuenta que la mayoría de las razas suele tener un temperamento específico, por lo que puedes guiarte con esto para saber cómo será la convivencia con tu felino. Por ejemplo, el siamés es una raza muy tranquila, amorosa y atenta, mientras que el bengala es más activa, curiosa y enérgica. Infórmate bien de los diferentes linajes que existen, así como de sus necesidades.
3. Las necesidades de los gatos
Debes saber que los gatos como cualquier mascota tiene unas necesidades básicas que hay que tener en cuenta, y tienes que tener presente que estén siempre cubiertas.
En primer lugar, tienes que tener un plato para su comida, el agua y una bandeja para que haga sus necesidades, la cual tendrás que poner lejos de la comida. Además, va a necesitar un sitio para dormir, así que hay que acomodarle uno que sea agradable. También considera que el lugar en donde se desarrolle necesita muchos estímulos ambientales, por lo que tendrás que comprar torres, rascadores y juguetes.
Claro está, su salud es crucial, así que llévalo enseguida al veterinario para que lo revise, ya que va a ser quien lo trate habitualmente. También hay que ponerle el chip de reconocimiento y llevar a cabo los trámites de tenencia si las leyes de tu país lo indican.
4. Los gatos no deben matar ratas u otros animales
Una de las razones por las que ciertas personas adoptan un gato es por la creencia de que ayudan a eliminar los ratones. A pesar de que su instinto cazador los hace matar a esta plaga, la realidad es que puede ser muy perjudicial para su salud. Existen varias enfermedades como la toxoplasmosis, que el felino puede contraer por esta situación, así que evita que cacen estos roedores o cualquier otro animal.
5. Qué pasa si hay otro animal en casa
Hay que ser cuidadoso si ya tienes otro animal en casa, ya sea gato o perro. Tienes que valorar si el que tienes en casa va a ser capaz de aceptar a otro inquilino, pues si es así no te preocupes, al final se adaptarán. En caso de que no lo logres por tu cuenta, acude con un profesional veterinario o etólogo que sepa guiarte en el proceso.
Si son dos gatos, es mejor adaptarles una habitación suficientemente amplia para los dos, para que se olfateen y se conozcan mientras cada uno tiene su espacio. Además, hay que presentarle al gato adoptado a los miembros de la familia para que los reconozca.
En caso de que sean perro y gato, el periodo de adaptación puede tardar un poco más, pero suelen llevarse bien al final. Aunque no faltarán algunas carreras, ladridos o bufidos. No debes intervenir en este reconocimiento a menos que alguno de los dos corra riesgo, ya que forma parte del proceso. Tampoco los castigues, puesto que el gato no te va a entender y va a ser peor.
Una cosa que debes tener en claro es que los gatos provienen de un linaje territorial y solitario por naturaleza. Por esta razón, existe la probabilidad de que no se puedan acoplar a vivir con otro animal. De hecho, si no se adaptan bien a su compañero, podrían llegar a presentar problemas de estrés. Así que siempre trata de buscar ayuda de un profesional para evitarle conflictos futuros a tu mascota.
6. Los gatos no son iguales a los perros
Este es quizá el punto más obvio, pero muchas personas pueden llegar a olvidarlo. Los gatos tienen un temperamento y comportamiento completamente distinto al de los perros, por lo que no aprenderán ni convivirán igual que ellos. Es decir, no esperes enseñarle trucos o sacar a pasear con correa a tu felino.
Los gatos son más hogareños y adoran pasar tiempo con su familia, pero siempre con ciertos límites que ellos mismos imponen. En caso de que cualquiera sobrepase su autoridad, ten por seguro que atacará y rasguñará sin pensarlo dos veces.
7. Los niños y los gatos
Si hay niños en casa es mejor adoptar un gato que le gusten los niños o que esté acostumbrado a estar con ellos. Hay que hacerles entender a los niños que es un miembro más de la familia y que no es un juguete. Enseña a tus niños a jugar con el gato, es muy divertido para ambos.
Es conveniente que el niño también forme parte en la elección del gato, ya que después pueden llegar a ser inseparables. Deja que partícipe en la educación de la mascota y que tenga responsabilidades, como estar pendiente que no le falte la comida y el agua, además de dedicarles tiempo para jugar.
Como ves son muchas las cosas que hay que tener en cuenta antes de adoptar un gato, pero no te preocupes porque lo vas a conseguir, estos felinos aunque no lo parezca al final son unas mascotas perfectas para todos los miembros de la familia.
Te podría interesar...