Conoce a los perros toy
Los llamados perros toy o miniatura son aquellos canes cuya estatura es inferior a lo ‘convencional’. Algunas razas son de este tamaño de forma natural, pero otras surgen como ‘versiones’ pequeñas mediante la cría selectiva. Conócelos a continuación.
Razas de perros toy
Son cada vez más populares debido a que se adaptan a la vida urbana y pueden ser llevados de aquí para allá en un bolso. Los perros toy son también elegidos por las celebridades y en hogares sin niños. Algunas de las razas más características son:
1. Chihuahua
Se trata de una raza de perro originaria de México, y es de las más antiguas del continente americano –se han encontrado vestigios de este can en las ruinas de Chichén Itzá– y la más pequeña del mundo.
El chihuahua –foto que abre este artículo– no mide más de 23 centímetros y su peso no es superior a los tres kilos (machos adultos). De cuerpo delgado, orejas grandes y ojos saltones, esta raza puede ser de varios colores, aunque el más común es el beige o arena.
2. Pug
También conocido como carlino, esta raza de origen chino –pero que se hizo famosa en Reino Unido– es del dito molosoide. ¡El pug es uno de perros toy más populares del mundo! El último ‘salto al estrellato’ lo consiguió tras la película Hombres de Negro.
Este can es de aspecto compacto, macizo y cuadrado, con cabeza grande y redonda cubierta de pliegues. En cuanto al pelaje, pueden ser arena o negro. En ambos casos, la cara es oscura (en los ejemplares claros, orejas, hocico y alrededor de los ojos es negro).
3. Caniche
Dentro de la familia de los caniches hay uno de ellos que se puede agregar a la lista de perros toy. Esta variedad tiene una altura de 28 centímetros y el resto de las características son compartidas con las demás razas (estándar, mediano y enano).
El caniche era un perro de nobles y aristócratas en el siglo XV, también se usó como perro de aguas hasta el Renacimiento y en la actualidad es elegido para las casas en la ciudad debido a su pequeño tamaño. Tiene el pelo rizado (puede ser de varios colores), hocico alargado y orejas grandes.
4. Shih tzu
Es uno de los perros toy que no ha sido criado para conseguir su estatura. Se cree que surgió de la cruza entre un lhasa apso y un pekinés. De origen tibetano, el shih tzu o perro león –por su melena– es muy apreciado por sus habilidades de guardián y está relacionado con la religión budista.
El shih tzu puede medir unos 27 centímetros y pesar hasta siete kilos. Tiene pelaje abundante y áspero, pero, como curiosidad, casi no lo pierde. Sí necesita bastantes cepillados para mantenerlo suave y brilloso.
En cuanto a su temperamento, este perro es muy cariñoso, sociable, leal y alerta. Es desconfiado con los extraños y, aunque es cierto que no se lleva bien con otros perros, hace una dupla excelente con niños.
5. Bichon frisé
Muchas veces se confunde con el caniche debido a que su pelaje es ‘esponjoso’. Si bien por su nombre podemos pensar que es francés, lo cierto es que se creó en España y fue llevado a tierras galas tras la revolución de 1789.
Se caracteriza a su vez por ser de color completamente blanco, a excepción de los ojos y la trufa que son negros. El bichón frisé necesita cuidados especiales en el pelo, por lo cual es preciso llevarlo a un profesional para que se lo corte adecuadamente. También es fundamental el cuidado de sus ojos, que se llenan de lagañas.
Es un perro de compañía muy amistoso, que le gusta el ambiente casero y que le encanta estar rodeado de niños. Incluso algunos lo usan como cazador de roedores.
Otros perros toy que podemos destacar son el grifón de Bruselas, el Dachshund, el Yorkshire terrier, el papillon, el bulldog francés, el pomerania y el maltés.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Bell, J., Cavanagh, K., Tilley, L., & Smith, F. (2014). Lhasa Apso. In Veterinary Medical Guide to Dog and Cat Breeds. https://doi.org/10.1201/b16185-105