¿Cómo afecta la obesidad a las mascotas?
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto.
El sobrepeso es una patología común por todos conocida, pues en una sociedad cada vez más sedentaria, mantener una figura ideal es cada vez más difícil. Las mascotas pueden sufrir esta condición más aún si cabe que los humanos, pues estas están acostumbradas a un ritmo y un gasto metabólico que en un entorno urbano es complejo satisfacer.
La obesidad se debe principalmente a un exceso de grasa corporal, pero también puede ocurrir por un aumento de músculo, hueso o agua. El índice de masa corporal (IMC) es un parámetro que estima la relación de la estatura con respecto al peso, lo cual es muy útil en seres humanos.
Esta medida no es tan eficaz para mascotas, pues la musculatura de un perro de caza y un hámster varían enormemente, independientemente del tamaño y la altura de los mismos.
A continuación, te presentamos los síntomas y consecuencias más comunes de la obesidad en los distintos animales domésticos.
Obesidad en perros
La obesidad en perros es una patología muy común, y diversos estudios calculan que un 20 % de los canes domésticos en zonas industrializadas la presentan. Algunos de los efectos más comunes del sobrepeso en perros son:
- Diabetes, o lo que es lo mismo, niveles de glucosa en sangre muy altos.
- Problemas respiratorios: alteraciones en la mecánica respiratoria por una presencia excesiva de grasa en el tejido circundante.
- Artritis: dolor e hinchazón de las articulaciones por aguantar demasiada masa corporal de forma prolongada.
- Disminución de la eficacia del sistema inmune.
- Alteraciones cardíacas debidas a la acumulación de grasa en zonas pulmonares y del corazón.
Además de todos estos efectos fisiológicos, existen otros anímicos: los perros son animales enérgicos por naturaleza, y un cuerpo débil y pesado hará que estos se desanimen a la hora de realizar ejercicios físicos. Aletargamiento, somnolencia, e incluso depresión pueden ser efectos emocionales de la obesidad en el animal.
Obesidad en gatos
Al igual que en perros, la obesidad felina genera un estrés mecánico y fisiológico en el cuerpo del animal que provoca diversas patologías. Aún así, existe una condición que es típica de gatos con sobrepeso:
- La lipidosis hepática felina es un síndrome producido por una acumulación de grasas en el hígado. Se caracteriza por una pérdida de peso repentina, anorexia, deshidratación, coloración amarilla en las conjuntivas oculares, vómitos y diarrea.
- Es muy frecuente en gatos caseros con obesidad y muy baja actividad física.
La acumulación de grasas en el tejido del hígado sobreviene en un fallo hepático crónico si no se aplica tratamiento, lo que desencadena una encefalopatía hepática, un coma y luego la muerte. La tasa de mortalidad ante esta patología es del 90 % si no se identifica a tiempo.
Obesidad en otras mascotas pequeñas
- La obesidad en pájaros domésticos también es una patología muy peligrosa. Debido a su pequeño tamaño y rápido metabolismo, un exceso de grasas puede acarrear problemas renales, articulares, respiratorios y cardiovasculares. Muchos pájaros pueden presentar sobrepeso debido a su incapacidad de volar en la jaula.
- En roedores, además de todo el cuadro clínico presentado para el resto de vertebrados, la obesidad puede generar distocia (incapacidad de la hembra de expulsar a las crías de su cuerpo) e infertilidad.
- La obesidad en reptiles puede generar episodios de impactación intestinal de distinta gravedad. Cuando se forma un tapón fecal en la cloaca del animal, si no se soluciona, este puede llegar a fallecer.
La importancia de la dieta y el ejercicio
Como hemos podido ver, la obesidad puede generar distintas patologías en las mascotas que, en los peores casos, es posible que terminen en la muerte del animal.
Por ello, queremos hacer hincapié en la importancia de una dieta correcta y enriquecimiento ambiental en la vida diaria de la mascota. Juguetes, interacciones, ejercicios y en resumen cualquier actividad física, son necesarios para los animales, pues en un ambiente natural están acostumbrados a recorrer largas distancias en busca de alimentos y de otros de su especie.