Identifica los síntomas de depresión en perros
Te podría interesar...
Aunque muchos no lo crean, los animales pueden sufrir depresión, como se ha comprobado en el caso de los perros. Ahora bien, hay muchas preguntas que surgen al respecto, como por qué, cuáles son los síntomas de depresión en perros y qué se puede hacer para solucionarlo. ¿Quieres descubrir las respuestas?Por qué se puede deprimir un perro
Las síntomas de la depresión en perros son variados, y pueden ser relativos a las siguientes causas:
Abandono
Si tu mascota es adoptada, y lo hiciste cuando ya era mayor, es probable que haya venido de un hogar donde imperaban los maltratos o que haya sido abandonado. Puede que te parezca que está triste todo el tiempo, pero si tienes paciencia te podrás ganar su cariño y confianza.
Estar mucho tiempo solo
Si trabajas muchas horas al día o pasas mucho tiempo fuera de casa por otros motivos, es posible que tu mascota pueda deprimirse. Hay razas mejor preparadas para estar solas que otras.
Asegúrate de que la raza que escoges se adapta a ti y a tu ritmo de vida, pues de lo contrario podrías perjudicar a tu animal más que ayudarle.
La muerte de un familiar
Si se ha muerto un miembro de la familia, u otra mascota que había en casa, tu perro puede deprimirse. Recuerda que la tristeza y la depresión no son lo mismo. Es normal que el animal pueda estar triste unos días, quizá sin ganas de comer ni de salir, pero cuando la situación se alarga, y hay otras señales negativas, el problema debe tratarse.
Cuáles son los síntomas de depresión en perros
Para saber si un perro está deprimido hay muchos signos que podemos notar a simple vista si nos detenemos a observar el comportamiento de nuestra mascota. Estos son algunos:
Desánimo
Seguramente, incluso estando en casa, tu perro juega, camina por el hogar, olisquea y hace una serie de cosas a lo largo del día. Es cierto que los perros duermen mucho, pero tienen sus momentos para moverse.
Sin embargo, si tu perro ha dejado de hacer esto para pasar a estar tumbado todo el día, o irse de un lado a otro suspirando para volver a tumbarse, algo no marcha bien. Evalúa qué cambios han podido haber en su vida y analiza si puede estar deprimido.
Pérdida de apetito
Perder el hambre es uno de los primeros signos de cualquier enfermedad, incluida la depresión. Observa cuánto come tu animal y si la cantidad ha bajado considerablemente; es posible que esté deprimido.
No tiene ganas de salir
Cuando a un perro le dices “¡vamos a la calle!” falta casa para que salte y demuestre su alegría. ¿Tu perro ya no hace esto? Es más, ¿ni siquiera quiere salir a la calle? Sin duda, este puede ser uno de los signos más visibles de una depresión.
El sueño
Dormir más de lo normal es otro de los síntomas de la depresión en perros. Como te contamos en uno de nuestros artículos, un perro tiene que dormir ciertas horas dependiendo de factores como la edad.
Si tu perro duerme más de lo habitual es una forma por la que hace que el tiempo ‘pase más rápido’ porque no quiere disfrutarlo.
Comportamientos destructivos
Si tu animal siempre ha sido tranquilo, pero ahora tiene una actitud destructiva y muerde muebles, araña el sofá, hace sus necesidades en casa y otras cosas que nunca ha hecho, es posible que la causa sea la depresión.
Cómo ayudar a un perro deprimido
Como dijimos antes no hay que confundir la tristeza con la depresión, pero si uno de estos síntomas se da de forma reiterada debes acudir al veterinario urgentemente. Si se le diagnostica una depresión, además del tratamiento que te ponga el doctor, puedes ayudar a tu mascota en casa haciendo esto:
- Mantenlo ocupado.
- Juega con él.
- Haz que se relacione con otros perros.
- No lo dejes mucho tiempo solo.
- Quizá sea buena idea buscar una mascota nueva como compañía.
- Cómprale juguetes interactivos.
Reconocer los síntomas de depresión en perros no es tan difícil. Solo requiere observación y un poco de esfuerzo por tu parte. Si tu perro está deprimido, tranquilo, suele tener solución.
Si ninguna de las cosas anteriores funcionara, será porque la depresión está causada por factores químicos que habrá que tratar con medicamentos, siempre prescritos por el veterinario.
Te podría interesar...