La vuelta a casa de los perros de trineo atrapados por la pandemia
Es indudable que el COVID-19 ha causado estragos a todos los niveles en la sociedad. Uno de los hechos reseñables de la pandemia ha sido el cierre de fronteras y la prohibición de la libre circulación. Como consecuencia, muchas personas quedaron atrapadas lejos de sus hogares. Algo similar les ocurrió a unos perros de trineo y su guía en marzo. ¿Quieres conocer la historia?
Cuando Thomas Waerner puso rumbo a Alaska con 24 de sus canes, no se hubiera imaginado nunca que quedarían atrapados durante meses, mucho menos hubiese pensado en el avión tan exclusivo que los llevaría a todos de vuelta a casa.
Iditarod, la carrera de perros de trineo más dura del mundo
Waerner es un corredor profesional noruego de carreras de trineo tirados por perros. Este país ha llevado a sus corredores durante varias ediciones. Algunos de ellos ganaron el galardón en los años 2003, 2005 y 2018.
Desde 1973, esta multitudinaria competición atrae a muchos competidores, no solo del país, también de otros continentes. De hecho, Félix Rodríguez de la Fuente, naturalista y divulgador ambientalista español, fue a cubrir con su cámara la mítica carrera cuando murió en un trágico accidente de helicóptero.
Pero, ¿qué tiene de espectacular esta carrera? Su nombre, Iditarod en la lengua nativa de los Ingalik significa «lugar lejano». Esta carrera comienza en la ciudad de Anchorage y concluye en Nome (Estados Unidos). Más de 1 800 kilómetros de nieve, hielo y fríos bosques alasqueños realmente duros.
A pesar de realizarse durante la primavera, el clima en esta región de Alaska sigue siendo muy frío. Los participantes del Iditarod trail deben hacer frente a fuertes tormentas de nieve repentinas, además de temperaturas que pueden alcanzar los 37 ºC bajo cero.
El entrenamiento de los perros de trineo
El entrenamiento que reciben los perros de trineo comienza a edades donde el can ya ha desarrollado su musculatura y sistema óseo. Cualquier raza que alcance los 20 kilogramos de peso puede llegar a ser un perro de tiro, pero aquellas con predisposiciones genéticas serán más eficaces y requerirán menos trabajo. Las etapas que sigue el entrenamiento de estos perros deportistas son:
- Adaptación positiva al arnés. Como a cualquier perro, las novedades hay que presentarlas de manera paulatina y siempre a través del refuerzo positivo.
- Enseñarles a correr y tirar.
- Hacer que conozcan las órdenes básicas de avanzar o go, parada o stop, giro a la derecha gee y giro a la izquierda haw.
Evidentemente, este tipo de entrenamiento es mucho más complejo que esta simple fórmula. Siempre se debe entrenar a los perros de forma individual antes de agregarlos a un grupo de corredores. Nunca hay que olvidar que el estado de salud del animal debe ser óptimo, tanto para competir como entrenar.
¿Cómo resultó la carrera para Thomas y sus perros?
El guía Thomas Waerner tomó rumbo a Alaska con 24 perros, 16 propios y 8 prestados por otro corredor habitual. Listos y entrenados duramente, el equipo tardó nueves días y diez horas en recorrer los kilómetros que separan la salida de la meta. Fueron los primeros y se hicieron con el ansiado trofeo.
Lo que Thomas no sabía en aquellos momentos era que no regresarían directamente a casa para celebrarlo. Debido a las restricciones por el COVID-19, todo el equipo quedo atrapado en Alaska hasta hace pocos días. Aunque podrían haber sido muchos más, ya que no se preveía ningún vuelo rumbo a Noruega hasta bien entrado el otoño.
El singular vuelo de vuelta de los perros de trineo y su guía
Viajar y moverse durante la pandemia no es nada sencillo, mucho menos si además vas con 24 perros. A Thomas no le quedó otra opción que esperar pacientemente.
Un día, mientras ojeaba la prensa local, descubrió un artículo que trataba sobre el traslado de un avión reliquia DC-6 al Museo de la Historia de la Aviación, en Sola (Noruega). Este avión estuvo en funcionamiento desde el año 1962 a 1971.
En esta aeronave histórica vio Thomas la oportunidad de volver a casa con sus perros de trineo antes de lo esperado. Contactó con algunos colegas que podrían tener algo más de información. Así, gracias al apoyo de su sponsor, consiguió los pasajes necesarios para sus peludos compañeros y para él mismo.
Durante el vuelo, que duró más de 20 horas, el avión sufrió una avería en uno de sus motores, pero nada detendría a Thomas. En poco tiempo fue reparado y pudo continuar su viaje. Además, tuvo la suerte de poder pilotar la aeronave en algún momento.
Esta historia nos muestra el valor de la paciencia y de cómo, a pesar de las adversidades, jamás se debe abandonar a las fieles mascotas. Waerner ya está en casa, con los perros de trineo que lo acompañaron en la larga travesía y junto a los otros 19 canes que lo esperaban en su hogar.
Te podría interesar...
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Cox, C., Gaskill, S., Ruby, B., & Uhlig, S. (2003). Case study of training, fitness, and nourishment of a dog driver during the Iditarod 1049-mile dogsled race. International journal of sport nutrition and exercise metabolism, 13(3), 286-293.
- Desconocido. (Junio 2020). Un vuelo especial para que 24 perros de trineo vuelvan a casa. El País. Disponible en: https://elpais.com/internacional/2020/06/03/mundo_global/1591191065_997964.html
- Desconocido. (Junio 2020). El increíble viaje de vuelta a Noruega de Thomas Waerner y sus 28 perros de trineo en un avión histórico. Antena 3 Noticias. Disponible en: https://www.google.es/amp/s/amp.antena3.com/noticias/deportes/el-increible-viaje-de-vuelta-a-noruega-de-thomas-waerner-y-sus-28-perros-de-trineo-en-un-avion-historico_202006225ef0c0fba468400001d4a533.html
- Sierra, D. (Mayo 2010). Iditarod, 30 años después de Félix. RTVE. Disponible en: https://www.google.es/amp/s/amp.rtve.es/television/20100527/iditarod-30-anos-despues-felix/332945.shtml