Tumores cutáneos en gatos
El melanoma es el tipo de cáncer de piel más conocido y preocupante en el contexto de la Medicina Veterinaria. Existen diversos tipos de tumores cutáneos en gatos que pueden afectar a nuestros felinos. A continuación, presentamos los tipos de tumores de piel más frecuentes entre los gatos domésticos, sus causas posibles y tratamientos.
Tipos de tumores cutáneos en gatos
-
Carcinoma de células basales
El carcinoma basal es el tipo de cáncer de piel más frecuente entre los felinos. A medida que crecen, estos tumores cutáneos forman pequeños nódulos por debajo de la piel del animal. Generalmente, estas masas anómalas se concentran en el pecho, en el dorso y en la parte superior de la cabeza de los gatos.
Por ello, es altamente recomendable revisar periódicamente todo el cuerpo del minino, y hay que poner especial atención en las regiones mencionadas. Además, debemos llevarlo inmediatamente al veterinario al palpar u observar cualquier bulto o crecimiento inusual en su piel.
Por lo general, el médico veterinario obtendrá una pequeña extracción y encaminará la muestra para la realización de la biopsia. Según el avance del carcinoma y del estado de salud del animal, podrán ser aplicados tratamientos oncológicos o intervención quirúrgica; son raros los carcinomas de células basales con metástasis.
Actualmente, se estima que los gatos siameses orientales y las razas felinas de pelo largo muestran mayor predisposición al carcinoma de células basales. No obstante, cualquier gato, ya sea mestizo o de raza definida, puede desarrollar tumores cutáneos.
-
Carcinoma de células escamosas
Los tumores cutáneos de células escamosas forman úlceras planas, duras y grisáceas, con formato similar al de una coliflor. Por lo general, estas formaciones se concentran en las regiones que contienen orificios, como boca, orejas y nariz; también pueden aparecer en las zonas corporales expuestas a irritaciones frecuentes, como alrededor de los ojos.
Este tipo de carcinoma avanza de forma rápida y agresiva, por lo cual requiere un diagnostico temprano y atención inmediata. Por ello, nuevamente recordamos la importancia de estar atento, en este caso a cualquier alteración en la piel de tu minino.
Junto a todo lo anterior, es crucial evitar que el gato se exponga excesivamente a la radiación solar, pues esta es la principal causa del carcinoma de células escamosas.
-
Melanoma
El melanoma es el más conocido y peligroso cáncer de piel en los felinos, pero afortunadamente también es el menos frecuente. Estos tumores cutáneos pueden desarrollarse en todas las regiones del cuerpo, incluso en el interior de la boca. Por lo general, ocasionan la expansión de las áreas pigmentadas, que también pueden sangrar o abultarse.
Los carcinomas son muy agresivos y necesitan ser diagnosticados rápidamente para permitir un pronóstico más favorable al animal. Normalmente, el tratamiento consiste en eliminar la región pigmentada para evitar que el melanoma se propague.
Todo gato, independiente de su raza, tamaño o sexo, puede desarrollar melanomas. No obstante, los felinos ancianos, y aquellos con orejas y cabeza blancas, son más vulnerables a este tipo de cáncer.
-
Mastocinoma
Los tumores de mastocitos aparecen bajo la forma de pequeños nódulos, que raramente superan una pulgada. Son más frecuentes en los gatos con neoplasias en las patas traseras, en el escroto o en el abdomen.
Existe el riesgo moderado de metástasis y la posibilidad de expandirse rápidamente hacia otros órganos del cuerpo. En casos más severos, pueden afectar al bazo del animal, lo que provoca hinchazón, dolor intenso y vómitos. Por ello, deben ser diagnosticados tempranamente para permitir un tratamiento eficiente.
Causas de los tumores cutáneos en gatos
Los tumores benignos o malignos en los gatos pueden tener diferentes causas. Por lo general, asociamos el cáncer de piel a la exposición excesiva a los rayos solares. De hecho, esta es una de las causas principales de la mayoría de los tumores cutáneos, aunque existen otros factores de riesgo y la predisposición genética también ocupa un rol determinante.
Estas son las principales causas asociadas a las neoplasias y tumores cutáneos en gatos:
- Exposición a sustancias químicas o agentes cancerígenos.
- Infecciones virales, como el SIDA y la leucemia.
- Tumores y neoplasias en otros órganos o regiones del cuerpo.
- Obesidad y enfermedades asociadas (diabetes, por ejemplo).
Tratamiento de los tumores cutáneos en gatos
Es importante desmitificar la palabra ‘cáncer’. Aunque ningún dueño quiera recibir un diagnostico negativo para su minino, debemos entender que un tumor no es una sentencia de muerte. Afortunadamente, el avance de la medicina veterinaria ha permitido mejores pronósticos y una calidad de vida digna a los gatos afectados por tumores cutáneos.
En cuanto a los tumores malignos, el tratamiento dependerá fundamentalmente de la evolución del cuadro de salud de cada animal. Por lo general, son aplicados tratamientos oncológicos, como radioterapia, quimioterapia y crioterapia. Los tumores benignos no suelen requerir tratamiento o pueden ser removidos con cirugías.
Te podría interesar...