Hay canes que tienen miedo de todo y hay otros que manifiestan su temor ante determinadas situaciones. En algunos casos, los miedos pueden transformarse en fobias y en otras en un síndrome. Hoy te contamos algunas señales para que reconozcas si tu perro está asustado y algunos datos para intentar solucionar este problema.
El miedo normal y el miedo excesivo en los canes
Algunos peludos presentan una predisposición miedosa o tímida ante situaciones desconocidas o amenazantes. Esto no deja de ser un recurso natural de supervivencia y no tiene un motivo externo. Es una particularidad del carácter del animal.
Otra cosa es que los perros presenten un temor desproporcionado. Allí ya nos encontramos ante una fobia, que tiene causa externa y es un problema de comportamiento que puede tornarse difícil de solucionar. Por tal motivo es muy importante que evites que el miedo de tu amigo de cuatro patas se transforme en fobia.
El miedo es un tema que debe ser tratado para que el peludo puede tener una vida normal. Recurrir a ayuda profesional sin duda contribuirá a solucionar este problema.
Reconocer las señales de que tu perro está asustado es un paso importante para intentar solucionar un tema que puede tornarse grave si no es tratado a tiempo.
Qué asusta a un can
Un perro puede sentir temor, moderado o excesivo, ante distintas situaciones. La principales causas de su miedo suelen ser:
Algunas personas
Otros perros
Ruidos diversos: tormentas, petardos, electrodomésticos, etc.
Pero, ¿cómo se reconoce a un perro que está sintiendo un miedo desproporcionado? Ten en cuenta estas señales:
Intenta escapar de la situación que lo asusta. En este punto hay que tener especial cuidado, dado que el animal puede perderse o sufrir un accidente.
Se aplasta contra el piso.
Se hace pis o caca.
Busca un lugar donde guarecerse.
Tiembla.
Sus pupilas se dilatan, hecha sus orejas hacia atrás y mete la cola entre las patas.
En ocasiones ladra o gruñe al objeto o al sujeto que provoca su miedo.
Puede llegar a agredir, sobre todo si se le impide que huya de la situación que lo atemoriza.
¿Por qué los canes se asustan?
Entre las causas principales para que un perro esté asustado, se encuentran:
Una socialización deficiente en relación a las causas que le provocan miedo.
Malas experiencias, sobre todo en edades tempranas, en relación con el objeto o sujeto que le provoca temor.
Sobreprotección o desprotección del propietario.
Por tal motivo es importante que un can, sobre todo entre los 2 y los 6 meses, entre en contacto con distintos tipos de estímulos: personas de todas las edades, mascotas diversas, distintos tipos de ruidos.
Como verás, la idea es que el animal aprenda a relacionarse de manera natural con la totalidad de su entorno. Y utilizar el refuerzo positivo, premiando sus buenas reacciones, es una herramienta a tener en cuenta en estos casos.
Qué ocurre cuando tu perro está asustado de todo
Cuando el miedo del can está generalizado y le teme hasta a las hojas que caen de un árbol, quizá estemos ante un caso de Síndrome de Privación Sensorial.
Este síndrome por lo general afecta a los peludos que, cuando eran cachorros, estuvieron aislados o privados de estímulos ambientales. Por tal motivo, los animales no logran desarrollar estrategias para adaptarse al entorno.
Los perros propensos a padecer este síndrome son aquellos que pasaron sus primeros meses de vida aislados del exterior, ya sea en jaulas de perreras, de ciertos criaderos o de tiendas de mascotas.
Qué hacer ante un perro que está asustado
Ante un can que siente miedo, ten presente estos consejos:
No potencies sus temores con caricias o palabras cariñosas.
No lo castigues ni te enojes cuando lo veas atemorizado.
Procura mostrarte indiferente ante su temor.
Ve exponiéndolo gradualmente a la causa de su miedo.
Y no dudes en recurrir al veterinario o a algún especialista en conducta animal para que te aconseje cómo enfrentar este problema de la mejor forma.
Las lesiones oculares en perros pueden provocar cicatrices permanentes o ceguera. Incluso si hay un objeto extraño visible a simple vista, es importante no intentar tratar una lesión ocular en casa. Las lesiones oculares pueden provocar cicatrices permanentes o ceguera…
Una de las labores más difíciles al principio cuando adoptamos un cachorro es sin duda conseguir que camine a nuestro lado con la correa. Esto no quiere decir que sea una tarea imposible ni mucho menos, sino una enseñanza más…
Ya sea por alergias, intolerancia a la lactosa o por motivos éticos, cada vez más consumidores escogen bebidas vegetales en vez de la tradicional leche de vaca. Te explicamos qué tipos de leche vegetal te ofrece el mercado en la actualidad, así como sus beneficios. 4 bebidas…
Cuando llega el invierno, aunque es cierto que nuestras mascotas tienen pelo y piel preparados para cualquier temperatura, es probable que este también les afecte a ellas si nuestras casas no están adecuadas para el frío. Por ello, vamos a darte…
p>La limpieza de la jaula constituye uno de los aspectos más importantes para que las aves mantengan un óptimo estado de salud, al igual que el resto de la familia. Por ello, es recomendable seguir ciertos pasos y parámetros para…
p>Algunas personas tienen mascotas un poco más originales que otras, como es el caso de los conejos enanos. Si deseas adoptar uno para que sea tu compañía en casa, no dudes en leer el siguiente artículo. Te contaremos todo sobre…