Problemas de espalda en perros: todo lo que debes saber
Al igual que los humanos, los canes también son candidatos a padecer enfermedades y malformaciones que alteren el equilibrio en su calidad de vida. Los problemas de espalda en perros son uno de los principales y más molestos procesos que atraviesan estos animales y que, sin duda, deben ser tratados a tiempo para su adecuada corrección.
En este artículo, abordaremos las enfermedades que con mayor frecuencia afectan la espalda de tu mascota, junto a las principales razas que tienen mayor predisposición a padecerlas. Además, te hablaremos de algunos tratamientos y recomendaciones que serán un excelente apoyo para su recuperación. Te invitamos a seguir leyendo.
¿Qué razas tienen mayor predisposición a padecer problemas de espalda?
Aunque cualquier perro —sin importar su edad, sexo y raza— puede sufrir problemas en su espalda y columna, existen algunas características que aumentan la probabilidad de padecerlos. La edad es la más importante de todas.
A lo largo del tiempo, los canes de edad avanzada han tenido un desgaste natural de sus huesos y articulaciones. Además, algunos pudieron haber atravesado enfermedades que hayan deteriorado su locomoción, tales como osteoporosis y artrosis. Como resultado, es común observar problemas de espalda en perros ancianos.
¿Habías escuchado hablar sobre la condrodistrofia? Esta extraña palabra describe a aquellas razas que poseen columnas muy largas y piernas cortas. Dadas sus características anatómicas y la tensión que ejerce su distribución, los problemas en los discos intervertebrales son frecuentes en este tipo de canes. Un excelente ejemplo de perros condrodistróficos son los tan queridos teckels.
Existen otros perros cuya tendencia a padecer problemas de espalda se encuentra genéticamente predispuesta dentro de la misma raza. En el bulldog francés, la presentación de espondilitis anquilosante es muy frecuente. En labrador, gran danés, pastor alemán y demás perros de gran tamaño la estenosis lumbosacra es una enfermedad cuya manifestación no sería extraña.
Principales problemas de espalda en perros
Ya te hemos hablado de algunas enfermedades que aquejan a ciertas razas en particular, pero, ¿sabes cómo afectan a tu mascota? Sigue leyendo para que conozcas la respuesta y descubras qué otros problemas de espalda en perros son los más comunes.
Espondilopatía cervical
Esta patología es una alteración neurológica, en la cual se observa una compresión de la médula consecuente a una estenosis del canal vertebral. Dicha enfermedad podría provocar una protusión de los discos intervertebrales. La espondilopatía cervical es un tipo de problema de espalda en perros común en todos aquellos de talla grande y también en el basset hound.
Las causas que provocan esta enfermedad se atribuyen a un origen congénito. Los perros pueden presentar dolor cervical, dificultad para desplazarse, posturas anormales (se mantienen con el cuello muy levantado para disminuir el dolor) y en algunos casos podrían quedar tetrapléjicos.
Alteraciones atlantoaxiales
En la columna vertebral, las dos primeras vértebras cervicales conocidas como atlas y axis son las encargadas de realizar los movimientos rotacionales de la cabeza. Sin importar la raza, un movimiento brusco o cualquier traumatismo en esa zona pueden provocar lesiones, que van desde rupturas de ligamentos hasta fracturas de una o varias partes del cuerpo de estas vértebras.
Estas alteraciones atlantoaxiales traen consigo numerosos problemas de espalda en perros, los cuales generan muchas molestias y un decaimiento general. La manifestación de signos clínicos varía según el grado de lesión que afecte a tu mascota, sin embargo, la signología comenzará por un evidente dolor en el cuello, seguido de dificultad para caminar y, en algunos casos, renuencia a desplazarse.
El riesgo de padecer una parálisis motora total, en la que también se presente una parada respiratoria, podría traer consecuencias fatales en el paciente afectado. Ante cualquiera de estos síntomas, la visita al veterinario es obligatoria.
Discopatías
Los discos intervertebrales se localizan en los espacios que hay entre una vértebra y otra (salvo las dos primeras). Estos se encuentran rodeados de ligamentos que les dan soporte y los mantienen en su lugar. Su principal función es permitir el movimiento de la columna y actuar como amortiguadores, absorbiendo las fuerzas e impactos que reciba tu mascota.
Cuando los discos intervertebrales sufren alguna degeneración y logran invadir el canal vertebral, se provocarán diversos signos neurológicos en los canes. Al igual que en las demás patologías de las que te hemos hablando, tu mascota podría presentar un dolor localizado a lo largo de la columna. La pérdida de la función sensitiva caudal es también un signo muy común en estos casos.
Para un tratamiento eficiente, es importante realizar previamente un diagnóstico diferencial frente a otros problemas de la espalda en perros. Osteoartritis, quistes sinoviales, neoplasias óseas y varios tipos de trauma podrían confundir al profesional en el diagnóstico final, por la similitud que presentan en su signología.
Alteraciones lumbosacras
La zona en la que recae la mayor fuerza que el perro utiliza para correr y saltar se ubica en los miembros posteriores y en la región lumbosacra. Dicha región puede presentar compresiones, inflamaciones, desplazamientos y degeneraciones congénitas, aunque la patología también suele aparecer como consecuencia de otras alteraciones de la columna.
Los perros de gran tamaño —como el pastor alemán— son los protagonistas de este tipo de lesiones. En estos cánidos, podrás observar claudicación de los miembros posteriores, arrastre de las garras en las extremidades afectadas, cola flácida y, en algunos casos avanzados, podría presentarse incontinencia fecal y urinaria.
Métodos diagnósticos
Como te habrás dado cuenta, los problemas de la espalda en perros tienen gran parecido entre sí. Por lo tanto, el uso de herramientas diagnósticas será de gran ayuda para definir el proceso por el que atraviesa tu mascota. Los principales y más eficientes métodos diagnósticos que se utiliza actualmente en clínica son los siguientes:
- Placas radiográficas (con o sin medio de contraste).
- Tomografía computarizada.
- Resonancia magnética.
- Toma de muestras (líquido cefalorraquídeo).
Recomendaciones terapéuticas en los problemas de espalda en perros
Dependiendo del tipo de problema que padezca tu can, se determinará el mejor tratamiento para que logre una rápida recuperación. Es importante seguir al pie de la letra las indicaciones dadas por el médico veterinario y ser constante con los tratamientos y recomendaciones que a continuación te mencionamos:
- Uso de antiinflamatorios y analgésicos.
- Aplicación de fomentos térmicos en las zonas afectadas.
- Reducción de movimientos bruscos. Trata de mantener a tu mascota en reposo.
- En casos graves de problemas de espalda en perros, se podría optar por intervenir quirúrgicamente al paciente.
- La rehabilitación y fisioterapia serán excelentes aliados en su recuperación y favorecerán la disminución de posibles secuelas.
Recuerda, mantener a tu mascota con una buena nutrición, libre de problemas de sobrepeso y sin obesidad serán parte importante en la reducción del malestar provocado por los problemas de espalda. Ante cualquier signo de molestias y dolor, consulta al médico veterinario para que realice una revisión. El bienestar de tu mascota es lo más importante.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Problemas de espalda en los perros, diagnóstico, tratamiento y prevención. Madrid. 24 de julio de 2020. Consultado el 22 de julio de 2021. Disponible en:
- https://www.trofeocaza.com/perros-de-caza/veterinaria/problemas-de-espalda-en-los-perros-diagnostico-tratamiento-y-prevencion/
- García L. Lumbalgia en perros - Diagnóstico y tratamiento. España. 15 de abril de 2020. Consultado el 22 de julio de 2021. Disponible en:
- https://www.expertoanimal.com/lumbalgia-en-perros-diagnostico-y-tratamiento-25450.html
- La importancia de detectar rápidamente los problemas de espalda de su perro. España. 21 de noviembre de 2019. Consultado el 22 de julio de 2021. Disponible en:
- https://www.diarioveterinario.com/t/1639794/importancia-detectar-rapidamente-problemas-espalda-perro
- Zaldívar J. Enfermedad de la columna vertebral en perros. Madrid. 21 de diciembre de 2015. Consultado el 22 de julio de 2021. Disponible en:
- https://clinicaveterinariacolores.com/2015/12/21/enfermedad-de-la-columna-vertebral-en-el-perro/
- Martínez I. ¿Cómo cuidar a un perro con problemas de espalda? Madrid. 31 de octubre de 2020. Consultado el 22 de julio de 2021. Disponible en:
- https://www.barkyn.es/blog/salud/perro-con-problemas-de-espalda
- Pellegrino F. Enfermedades espinales/medulares diagnóstico diferencial. Buenos Aires Argentina. Consultado el 22 de julio de 2021. Disponible en:
- http://www.rednacionaldeveterinarias.com.uy/articulos/neurologia/DIAGNOSTICO_DIFERENCIAL_MEDULARES_Modo_de_compatibilidad_.pdf
- Bravo M. Estudio descriptivo de alteraciones de columna diagnosticadas mediante radiografía en caninos y felinos evaluados en un centro veterinario de Viña del Mar entre julio de 2010 y octubre de 2013. Chile. 2014. Consultado el 22 de julio de 2021. Disponible en:
- https://repositorio.uvm.cl/bitstream/handle/20.500.12536/240/Estudio%20descriptivos%20de%20alteraciones%20de%20columna%20diagnosticadas%20mediante%20radiograf%C3%ADa%20en%20caninos%20y%20felinos%20evaluados%20en%20un%20centro%20veterinario%20de%20Vi%C3%B1a%20del%20Mar%20entre%20julio%20de%202010%20y%20octubre%20de%202013.pdf?sequence=1
- &isAllowed=y