Por qué los chimpancés hembra evitan a los humanos, descúbrelo
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto.
El enorme impacto que tenemos los humanos en la vida silvestre ha movilizado a muchas agrupaciones para tratar de instaurar un modo de vida sostenible y en consonancia con el resto de las especies. Una reciente investigación a este respecto ha encontrado que los chimpancés hembra evitan a los humanos cuando pueblan zonas habitadas por estos.
En animales sociales tan complejos como nosotros, como es el caso de los grandes primates, estudiar su comportamiento es fundamental para conseguir una convivencia sostenible y pacífica. En este caso se evidencian diferencias de sexo a nivel conductual que podrían afectar en este sentido. Vamos a conocer la investigación más a fondo.
El complejo comportamiento de los chimpancés
Los chimpancés (Pan troglodytes) son nuestros parientes vivos más cercanos en lo que a ADN se refiere. Compartimos un 98 % del material genético que nos define. Esta gran similitud nos ayuda a entender mejor su comportamiento, ya que, salvando ciertas diferencias, se guía por bases similares.
Y es que comprender a estos homínidos es tan difícil como intuitivo. Son, probablemente, los primeros que nos ayudaron a romper con el antropocentrismo y las creencias de superioridad de nuestra especie. La empatía, la inteligencia y una cultura mantenida por una memoria extraordinaria son los 3 pilares que hacen de los chimpancés una especie digna de conocer.
Decir que son animales sociales, diurnos y que viven en sociedades de fisión-fusión es quedarse corto. Entre los chimpancés del África tropical se han librado guerras, se patrullan los territorios, se lloran las muertes y se traban amistades entre miembros de diferentes grupos. Cuanto más se les observa, menos sentido tiene separar la etología de la psicología.
La convivencia entre chimpancés y humanos
Por desgracia, no existe una convivencia de chimpancés y humanos propiamente dicha. O bien los humanos se internan en las porciones de bosque de los primates o bien estos se acercan a las zonas antropogénicas. Por tanto, la supervivencia de especies como el chimpancé depende, por desgracia, de su capacidad para adaptarse a la invasión humana y sus efectos.
Esto es precisamente lo que observa el estudio citado al principio: cómo se adaptan los chimpancés a la presencia humana en comparación con sus espacios naturales. Este interés nace de los conflictos que abundan en zonas colindantes, además de la caza de los chimpancés para consumo humano, existe competición por los recursos y agresiones fruto de encuentros fortuitos, entre otros.
Es decir, que ante la coexistencia de dos especies territoriales y que tienden a la agresión, como somos ambas, se hace necesaria una estrategia de convivencia efectiva. En este sentido, se ha observado que los chimpancés hembra evitan a los humanos en comparación con los machos. Vamos a ver estos resultados en detalle.
Los chimpancés hembra evitan a los humanos, según un estudio
Esta investigación observacional se llevó a cabo en Uganda, en una zona donde abunda el árbol de la yaca (Artocarpus heterophyllus), conocido por dar el fruto de la yaca o jackfruit. En este emplazamiento, los internamientos de los humanos en áreas de los chimpancés y el acercamiento de estos a zonas antropogénicas son habituales, ya que ambas especies consumen esta fruta.
Sin embargo, el estudio reveló un detalle interesante, los grupos variaban en número en ambos escenarios. Una observación más exhaustiva detectó que los chimpancés hembra evitan a los humanos, pues son las que suelen faltar en las expediciones a territorio humano. Además, esta tendencia se acentuaba cuando algunas hembras estaban en período de maternidad.
La configuración de los grupos que acudían a zonas de riesgo también era diferente: los machos solían encabezar las marchas y situarse en la periferia de la agrupación.
¿Por qué evitan a los humanos?
El estudio extrapola sus resultados hacia una hipótesis concreta. La percepción del riesgo que suponen los humanos crea un impacto en la organización social de los chimpancés. Esto tiene una serie de implicaciones:
- Las diferencias entre machos y hembras en cuanto a temperamento y toma de riesgos son reales y tienen un impacto en la sociedad de los chimpancés.
- Este riesgo que perciben los chimpancés al internarse en zonas antropogénicas, mantenido a largo plazo, creará cambios en la sociedad de esta especie que sean permanentes.
- La ausencia de hembras en estas zonas es un bache a la hora de transmitir información necesaria para sobrevivir, ya que los individuos jóvenes tampoco estarán presentes para aprender de ellas.
- La dominancia de los machos dentro de los grupos se acentúa en zonas pobladas por humanos.
Por tanto, esta tendencia conservadora de las hembras a la hora de enfrentarse a riegos del ambiente tiene un valor adaptativo, pero causa consecuencias a largo plazo. Es muy importante tomar en cuenta que la influencia de nuestra especie no solo afecta al ecosistema en sí. Los chimpancés, como seres sociales e inteligentes que son, adaptan su vida y sus costumbres para evitarnos. Está en nuestras manos conseguir minimizar el impacto que tenemos sobre ellos.
Te podría interesar...