Conocer qué conductas son normales en el can doméstico es tan importante como reconocer signos de enfermedad. Si sabes qué…
¿Por qué algunos perros no ladran?
Un perro puede no ladrar nunca. Sin embargo, si tu perro deja de ladrar de forma repentina, es mejor acudir a un veterinario.

A pesar de que los canes son animales con un rico y extenso lenguaje corporal, también son seres muy expresivos en lo que a la vocalización se refiere. Los perros pueden transmitir emociones o estados anímicos a través de los sonidos que son capaces de reproducir, como por ejemplo gruñidos, gemidos y ladridos.
Sin embargo, ocasionalmente, algunos perros no ladran. Depende mucho del contexto, pero en general, un perro que ladra poco es bien recibido dentro de un hogar, sobre todo para aquellos tutores que viven en pisos. Así, se evitan quejas de los vecinos.
En primer lugar, hay que tener en cuenta si el perro no ha ladrado nunca o, por el contrario, es una situación nueva y repentina. Si fuera así, es necesario plantear de manera urgente la visita a un veterinario, ya que existen diversas patologías por las que un can puede dejar de ladrar.
Por otro lado, existen razas que tienen esta predisposición, al igual que sus cruces. Además, los malos hábitos a la hora del paseo pueden desencadenar problemas en el perro que le impedirían emitir sonidos correctamente. A continuación, te contamos todo sobre la afonía en perros.
Causas patológicas de la afonía en perros
En el caso de que notaras cualquier cambio en el ladrido de tu perro, ya sea la ausencia total o algún tipo de ronquera, no dudes en acudir a una clínica veterinaria. El hecho de que un perro deje de ladrar cuando lo hacía habitualmente, no es normal.
Existen varias condiciones médicas por las que los perros no ladran. En la mayoría de los casos, tienen que ver con la laringe que, como en el ser humano, es la “caja” donde se producen los sonidos, gracias a las cuerdas vocales.
- Parálisis laríngea: la laringe se altera, los músculos laríngeos se debilitan o se paralizan y el cartílago se colapsa. Esta dolencia es muy común en perros de la raza boyero de Flandes, que suelen nacer así. En otras razas, como los San bernardos y los Terranovas, la patología es adquirida.
- Condrosarcoma de laringe: es un tipo de tumor maligno de crecimiento muy lento. No obstante, puede llegar a impedir que el perro ladre, coma o incluso respire.
- Afecciones respiratorias que dañen la laringe.
- Perros con vómitos crónicos.
- Traumatismos directos sobre la laringe o la tráquea.
- Canes que hayan sufrido una traqueotomía por razones médicas.
- Extirpación de las cuerdas vocales para impedir que ladren (esto está totalmente prohibido).
- Tumores en la glándula tiroides.
Como vemos, pueden ser varias las causas físicas por la que los perros no ladran. En la mayoría de los casos, a menos que se conozca la causa y no haya nada que hacer, es mejor visitar a un veterinario.
Perros que no ladran y los malos hábitos del paseo
Si tu perro es de los que tiran mucho de la correa y además usa collar, deberías saber que puede acabar dañándose la laringe. La presión continua sobre la garganta del can podría causarle daños graves.
Ante esta situación, lo mejor es cambiar el collar por un arnés. No, los perros que tiran no lo harán más por llevar arnés, es un mito falso. Lo mejor es buscar un buen educador canino que te ayude a enseñar a tu perro a pasear con correa y, así, evitar situaciones desagradables.
Por otro lado, el uso de collares de ahorque o eléctricos son contraproducentes y pueden empeorar enormemente la situación. De hecho, tanto unos como otros, dañan también la glándula tiroides.
La predisposición de la raza en el ladrido del perro
Ciertas razas de perros son más activas, expresivas y ladradoras que otras. Hace pocos años, lo que se esperaba de la mayoría de las razas de perros era que ladrasen y, de este modo, proteger la casa y ahuyentar intrusos.
Hoy en día, por el contrario, las razas más valoradas son aquellas que ladran poco, ya que la mayoría de perros son mantenidos en pisos.
Con respecto a los perros que no ladran, la raza que nunca lo hace es la Basenji. Esto canes emiten otro tipo de sonido diferente al ladrido. Otra curiosidad de los Basenji es que se acicalan casi tanto como los gatos.
En general, todos los perros ladran, sin embargo, existen ciertas razas que lo hacen menos que otras, debido a su carácter afable y tranquilo. Es el caso del labrador retriever, el boyero de Berna, los galgos italianos o los Shar Pei.
Por último, muchas veces los perros no ladran debido a traumas que vienen del pasado, como haber sido víctima de abusos físicos o emocionales. Este es un caso común en los perros adoptados de adultos, cuya vida pasada suele ser desconocida. En cualquier caso, se conozca o no el pasado del perro, pertenezca a la raza que sea, si tu perro deja de ladrar, acude pronto al veterinario.
Graduada en Biología por la Universidad de Sevilla (2015). Especializada en conducta animal a través del Máster en Etología Aplicada y Comportamiento Animal por la Universidad Pablo de Olavide (2016). Parte de su trayectoria profesional se ha enfocado en la conservación y recuperación de animales silvestres, trabajando en la Fundación para la investigación de la Etología y Biodiversidad y en el Centro de Recuperación de Animales Silvestres, ambos en Madrid. También ha trabajado como auxiliar técnico veterinario en un centro especializado en animales exóticos, ya que realizó el Curso Superior en Asistencia a la Atención en Centros Veterinarios, impartido por Máster-D. Su trayectoria como creadora de contenidos se inicia en el año 2015, con la publicación de un artículo científico en la revista Forest Ecology and Management. Desde entonces ha colaborado con revistas impresas, diversas plataformas digitales y, además, es co-autora de un blog. Actualmente trabaja para Vivotecnia Research, empresa pionera en bienestar animal, colaborando en la investigación de nuevos fármacos.