Muere Carlos, oso que superó su esperanza de vida
Muchos animales quedan en la memoria de todos porque tienen una historia de vida maravillosa y hacen todo lo posible por mantener su ecosistema. Por lo tanto, en algunas ocasiones llegan a superar hasta las predicciones de los expertos.
Pues, pueden vivir mucho más del tiempo esperado y tener más crías de las que suelen tener los animales de su especie. Debido a esto, las personas centran su atención en ellos para ver si son protagonistas de algún otro hecho excepcional.
Además, se encariñan con ellos porque no solo los admiran por todo lo realizado, sino que se acostumbran a tener algún tipo de interacción con esos animales.
Tal como ocurrió con un oso andino que se convirtió en uno de los más representativos de uno de los zoológicos reconocidos de México y será recordado para siempre. En este artículo te compartimos todos los detalles sobre esta historia.
Te puede interesar Perrito héroe, fallece al proteger a su dueño y amigos caninos del ataque de un oso
La llegada del oso a México
Carlos, el oso que se convirtió en uno de los más importantes de todo México, nació en el año 1993 en el zoológico de Jersey, Estados Unidos. Sin embargo, no se quedó a vivir ahí para siempre.
Pues, cuando tenía tan solo 2 años, fue traslado al zoológico de Chapultepec, en Ciudad de México. Esto debido a que los expertos de ese lugar manifestaron que la supervivencia de la especie podría llegar a su fin en ese recinto durante los años futuros.
A raíz de ese análisis, indicaron que Carlos podría ser el mejor refuerzo para impedir ese desenlace. Pues, era joven y tenía muchas posibilidades de convertirse en el padre de una gran cantidad de crías.
Y, al final del camino, se dieron cuenta de que tomaron la decisión acertada. Sin embargo, los resultados fueron tan buenos que superaron cada una de las expectativas.
Las razones por las que Carlos causó un gran impacto en la comunidad
Los osos andinos se caracterizan por vivir durante un período de máximo 20 años. No obstante, Carlos llegó a alcanzar los 29.
Por tal razón, fue el gran responsable de que su especie pudiera seguirse conservando en ese zoológico. Esto debido a que procreó un total de 11 crías junto a su pareja llamada Arica.
De esa manera, cada uno de esos osos bebés tienen la posibilidad de reproducirse para seguir nutriendo a la especie en ese territorio. Debido a ello, el riesgo de la desaparición se desvaneció completamente.
A causa de ello, cada uno de los especialistas le dieron todo el crédito a Carlos. Pues, desde que él llegó, la conservación de los osos andinos de Chapultepec cambió para siempre.
El desafortunado desenlace
El 29 de abril de 2022, la Secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México comunicó que el oso Carlos falleció. Esto ya que tuvo una insuficiencia cardíaca y una gran cantidad de afecciones degenerativas producidas por la vejez.
En consecuencia de ello, los funcionarios de la Secretaria de Medio Ambiente, del Zoológico de Chapultepec y los expertos en animales de México, manifestaron que la pérdida de Carlos les producía un vacío inmenso. Pues, estaban acostumbrados a ver los magníficos esfuerzos que él hacía por su especie.
Además, reconocieron que se convirtió en uno de los animales que mejor impulsó el desarrollo de su especie y del ecosistema que habitaban. Esto debido a que él solo logró que su especie volviera a crecer y dejara a un lado el peligro de dejar de existir en ese zoológico.
Por lo tanto, expusieron que Carlos siempre será exaltado en Chapultepec porque su legado es imborrable. Así mismo, que esperan que toda la comunidad lo recuerde para siempre y le den el valor que se merece.
Descubre Tipos de osos
Características del oso andino
Los osos andinos también son denominados como de anteojos, pues tienen unas manchas únicas alrededor de los ojos.
Por otra parte, pueden llegar a medir hasta 2 metros y se caracterizan por ser una de las especies de osos que tienen las cabezas más grandes.
Además, poseen unas garras muy afiladas y fuertes. A causa de ello, tienen una gran capacidad para treparse en los árboles y conseguir los nutrientes que necesitan.
Sumado a ello, son animales omnívoros. No obstante, la carne cumple un papel secundario en su dieta porque el fuerte son los frutos y las hojas.
Así mismo, habitan masivamente a lo largo de la cordillera de los Andes. Por esa razón, en los países en los que más se encuentran son en Colombia, Bolivia, Perú, Venezuela y Ecuador.
No obstante, es una realidad que a lo largo de los años se encuentran en peligro de extinción. Esto ya que los seres humanos han talado los árboles de manera desmedida y han alterado drásticamente los ecosistemas de estos animales.
Debido a esa situación, es fundamental que las personas y, especialmente las industrias, tomen conciencia. De lo contrario, seguirán atentando contra la fauna y la flora a nivel mundial.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Sandoval-Guillén, Pablo, Yánez-Moretta, Patrício, Aspectos biológicos y ecológicos del oso de anteojos (Tremarctos Ornatus, Ursidae) en la zona andina de Ecuador y perspectivas para su conservación bajo el enfoque de especies paisaje . La Granja. Revista de Ciencias de la Vida [Internet]. 2019;30(2):19-27. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=476060341002