Melanomas en perros: causas y tratamientos
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto.
Algunos tipos de cáncer de piel, incluidos los melanomas en perros y los tumores de mastocitos, son fatales si no se tratan a tiempo. No todos los bultos en la superficie epidérmica del can corresponden a tumores, pero ante cualquier irregularidad en la piel del animal, es hora de plantear una visita al veterinario.
Debes saber que los tumores de piel con potencial canceroso son los procesos tumorales más comunes que se dan en los perros. Afortunadamente, cuando se detectan temprano, muchos casos de cáncer de piel canino se pueden tratar con éxito.
Tipos de cáncer de piel en perros
Existen diferentes tipos de cánceres de piel en perros. Te mostramos a continuación los tres mas comunes.
1. Melanoma maligno
Este cáncer de piel afecta las células pigmentadas conocidas como melanocitos. Es necesario tener presente que a menudo los perros desarrollan tumores benignos en las células pigmentadas que no derivan en metástasis, los cuales reciben el nombre de melanocitomas. Estos tumores se encuentran en áreas del cuerpo del perro que tienen pelo.
Por otro lado, los melanomas malignos —es decir, con propiedad metastásica— suelen localizarse en la boca o las membranas mucosas del animal. Solamente un 10 % de los casos se desarrollan en zonas del cuerpo cubiertas de pelo.
Los melanomas malignos tienden a crecer extremadamente rápido y es probable que se propaguen a otros órganos, incluidos los pulmones y el hígado.
Causas de los melanomas en perros
Nadie sabe exactamente por qué se desarrollan los melanomas, aunque los factores genéticos parecen desempeñar un papel importante en la predisposición del can a sufrirlos en algún momento de su vida.
Adicionalmente, factores como haber sufrido un trauma o lamer compulsivamente un punto particular de la piel pueden aumentar la probabilidad de que las células se multipliquen. Estos eventos aumentan el riesgo de que las células muten durante el proceso de división y se vuelvan cancerosas.
2. Carcinoma de células escamosas
Esta forma de cáncer de piel en el perro suele verse propiciada por la exposición al sol. Los científicos creen que también puede haber una conexión entre el virus del papiloma y el desarrollo de tumores de células escamosas en ciertas razas, aunque esto aún no se ha demostrado de forma fehaciente.
Aunque los cánceres de células escamosas no se propagan a los ganglios linfáticos circundantes, son agresivos y pueden conducir a la destrucción de gran parte del tejido alrededor del tumor.
3. Tumores de mastocitos
Estos cánceres se producen en los mastocitos —un tipo celular del sistema inmunitario— y representan los tumores de piel más comunes en los perros. Los veterinarios no saben qué causa el desarrollo de los tumores de mastocitos, aunque se han registrado casos en los que se han llegado a relacionar con un proceso inflamatorio o irritantes en la piel.
La evidencia sugiere que los factores genéticos son importantes. Además, la alteración de las concentraciones de hormonas como el estrógeno y la progesterona también pueden llegar a promover el desarrollo del cáncer.
Melanoma en perros: riesgo por razas
Todos los perros pueden llegar a sufrir un cáncer de piel en algún momento de sus vidas, pero ciertos tipos de cáncer ocurren más comúnmente en razas particulares. Veamos un par de ejemplos:
- Melanocitomas benignos: a menudo se ven en Vizslas, Schnauzers miniatura, Doberman Pinschers, Airedale Terriers y Bay Retrievers. Se dan generalmente en animales de entre 5 y 11 años de edad.
- Melanomas malignos: suelen aparecer en un dedo del pie o en el lecho de la uña del pie, con mayor frecuencia en perros negros. Las razas Schnauzers y Scottish Terriers están en mayor riesgo.
Otros canceres de piel
Los carcinomas de células escamosas tienden a aparecer en las razas Keeshonds, Schnauzers estándar, Basset Hounds, Collies, dálmatas, bull terriers y beagles. En general, los perros con pelaje corto —especialmente aquellos con piel clara— son más propensos a los carcinomas de células escamosas.
Los tumores de mastocitos se observan con mayor frecuencia en boxers y pugs. También se encuentran con cierta frecuencia en Boston Terriers, labrador Retrievers, Beagles y Schnauzers.
Signos y síntomas: cómo detectar el cáncer de piel en perros
Los síntomas del cáncer de piel en el perro dependen del tipo de cáncer que sea y de la ubicación del tumor en el cuerpo del can. Dependiendo del tipo de proceso cancerígeno los signos serán distintos. Te los mostramos a continuación.
Melanomas
Los melanocitomas benignos pueden variar en tamaño, ya que se presentan desde muy pequeños hasta de más de 2,5 pulgadas de diámetro. Aparecen en áreas de la piel cubiertas de pelo y pueden ser de color negro, marrón, gris o rojo.
Por otro lado, los melanomas malignos del perro tienden a aparecer en la boca, en los labios y en las almohadillas de los pies. Cuando los melanomas ocurren en los pies estos a menudo se infectan, lo que lleva a un diagnóstico erróneo del proceso tumoral como una infección simple.
Carcinomas de células escamosas
Estos tumores son firmes y crecen con una apariencia similar a una verruga. A menudo ocurren en el abdomen y alrededor de los genitales. Cuando aparecen en los pies pueden ser dolorosos y hacer que el perro cojee, lo que facilita en cierta medida su diagnóstico.
Tumores de mastocitos
Estos cánceres de piel en perros son típicamente de crecimiento lento. Los tumores de mastocitos más agresivos crecen más rápido y pueden ulcerarse, lo que lleva al desarrollo de áreas doloridas e inflamadas en el cuerpo del can.
Los tumores de mastocitos se presentan con mayor frecuencia en el tronco del cuerpo, aunque 25 % de los casos ocurren en las patas.
Opciones de tratamiento para los melanomas en perros
El tratamiento depende del tipo de tumor y su ubicación. Algunas soluciones posibles son las siguientes:
- La cirugía es a menudo el primer paso para los melanomas malignos. Si el melanoma no se puede extirpar en su totalidad o si se ha diseminado a los ganglios linfáticos cercanos, se usa comúnmente radiación.
- En caso de aplicar radiación, el cáncer puede entrar en remisión casi el 70 % de las veces, aunque la recurrencia es común.
- La quimioterapia a menudo se usa en combinación con cirugía y radioterapia. También existe una vacuna que hace que el sistema inmunitario del propio perro ataque a las células tumorales, lo que a menudo extiende con éxito el tiempo de supervivencia de los canes con melanoma oral.
La clave para tratar con éxito los melanomas en perros es la atención temprana al animal, pues no todo se reduce a evitar que el can se exponga a los rayos solares. En tal razón, es importante que tu veterinario revise cualquier crecimiento sospechoso con la mayor presteza posible.
Te podría interesar...