¿Cómo reconocer una raza de perro?
Algunas razas son fácilmente detectables debido a que ‘todo el mundo’ las conoce. Pero hay otras que requieren de cierta observación un poco más detallada. En este artículo te contaremos cómo reconocer una raza de perro y de qué manera asegurarte de que tu mascota es pura.
Cómo se reconoce la raza de un perro
Algunas personas optan por adoptar un perro de un refugio sin importar cuál sea su historial, pero otros prefieren llevar a casa un can que sea de raza y 100 % puro. En este último caso es necesario prestar atención, ya que no son pocos los que han sido engañados por un vendedor.
También puede suceder que como algunas razas de perro son similares entre sí, no sepamos bien a cuál pertenece el que queremos comprar. Para ello no es necesario aprenderse todas las razas caninas que existen en la actualidad, sino prestar atención a ciertas características particulares de las que nos interesan.
Cuando los perros son pequeños muchas veces pueden confundirnos. Porque quizás tiene el aspecto de un can de raza y luego al crecer nos damos cuenta de que no es puro o que ya no cuenta con esas características específicas.
Es muy importante para reconocer una raza de perro prestar atención a lo siguiente:
1. El tamaño
Puede ser toy, pequeño, mediano, grande o gigante. Si buscas, por ejemplo, un Yorkshire terrier que es miniatura, nunca podrá ser puro un ejemplar de tamaño superior. En el caso de las razas grandes puedes observar sus patas. Se dice que los cachorros con patas grandes crecerán hasta un tamaño ‘considerable’.
2. El pelaje
Esto también puede darte la pauta de si estás ante un perro de raza o no. Los tipos de pelaje en los canes puede ser largo, medio o corto; duro o fino; lacio, rizado o lanudo.
Y también debes prestar atención a los colores. Algunas razas son de un solo tono (por ejemplo, el samoyedo es blanco y el golden retriever es amarillo) y otras ‘combinan’ varios colores (como es el caso del cocker spaniel que puede ser blanco con manchas).
3. El hocico
Esta es otra cuestión más que importante para identificar la raza del perro. Si bien es verdad que al crecer el hocico puede cambiar de tamaño, lo cierto es que la forma seguirá siendo la misma toda su vida. Por ejemplo, si buscas un bulldog debes saber qué es un can braquicéfalo, cuya nariz es chata.
El hocico puede ser alargado o corto, arrugado o cuadrado según la raza en particular. Los lebreles –como el galgo– tienen la trufa larga, mientras que los terriers presentan una mandíbula gruesa y potente.
4. Las características comunes
Según la Federación Cinológica Internacional (FCI por sus siglas), los perros están divididos en diferentes grupos y secciones. En cada uno de estos ‘equipos’ encontramos razas con características similares, aunque también pueden agruparse por origen o uso.
De esta manera, tenemos separados a los pastores, los boyeros, los pinscher o schnauzer, los molosos, los de montaña, los terriers, los nórdicos, los spitz, los primitivos, los sabuesos, los de rastreo, los de muestra, los de agua, los lebreles…
Saber aproximadamente las características del grupo que nos interesa puede ayudarnos en el momento de reconocer una raza (o al menos una similar). Por ejemplo los boyeros de Berna, suizo o de Appenzell son muy parecidos entre sí en el físico, con pequeñas variaciones en el grosor de pelaje.
5. El pedigree
En el momento de comprar un perro de raza, para asegurarte de que se trata de un can 100 % puro, puedes pedir al vendedor o criador que te muestre el pedigree, un documento expedido por un club canino oficial donde se ha registrado todo el árbol genealógico del animal.
El pedigree certifica que el perro es de raza pura y que todas las generaciones anteriores también lo han sido. Este papel es muy importante y no debes extraviarlo, ya que te servirá en caso de que quieras cruzar a tu mascota con otro de la misma raza.
Si a pesar de todo esto no estás seguro de que tu perro sea de raza, te queda la opción de consultar con un veterinario. El profesional podrá observarlo al detalle y determinar sus características. Algunas personas lo llevan al médico antes de comprar un can para que lo revise y de su aprobación.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Dobson, J. M. (2013). Breed-predispositions to cancer in pedigree dogs. ISRN Veterinary Science. https://doi.org/10.1155/2013/941275