Cómo detectar los primeros signos de enfermedad en los perros
Conocer a nuestro perro es importante a todos los niveles. En este sentido, ser capaces de detectar algunas señales a nivel fisiológico puede significar mucho a favor para la salud de nuestro amigo canino. En las siguientes líneas vamos a detallarte cuáles son los signos más comunes de enfermedad en los perros y cómo detectarlos.
La inapetencia y los problemas bucales
Normalmente, un perro que está en perfecto estado de salud no pierde el apetito. Por eso, si observamos que nuestro perro deja de comer (incluso durante varios días), puede que la causa sea algún tipo de trastorno o desorden. También podemos detectar la falta de apetito si el animal varía de peso bruscamente.
A la inapetencia suelen asociarse otros síntomas, como molestias en las encías debido a una gingivitis, fiebre o incluso vómitos. Si estos signos persisten, debemos acudir al veterinario sin falta.
Rascarse demasiado
Los perros se rascan de formal natural. Ahora bien, si este rascado se convierte en algo continuo y con cierta aprensión, podemos estar hablando de algún tipo de enfermedad en los perros. Una causa probable puede que sea la falta de hidratación de su piel.
Si, por el contrario, el rascado se localiza en una zona concreta, debemos estar atentos porque puede tratarse de una garrapata o de una infección o alergia severa.
Los bultos, posibles signos de enfermedad en los perros
Todo bulto o inflamación extraña deben ser motivo de atención. Si al examinar a nuestro perro detectamos la presencia de alguna masa desconocida, hay que hacérselo saber a nuestro experto veterinario. Lo más normal es que se trate de quistes de grasa, hematomas o verrugas.
Pero en ocasiones aparecen tumores malignos, que necesitan de un tratamiento más controlado y agresivo. Por eso, es importante examinar a nuestro perro de vez en cuando para descartar este tipo de situaciones.
Otros signos de enfermedad en los perros
A veces, las enfermedades o trastornos pueden manifestarse en los perros a nivel de comportamiento. Mediante algunos actos inusuales, los perros pueden alertarnos de que algo no va bien.
Algunos de estas señales son los gemidos, con los que nos alertan de algo les ocurre. Tanto el letargo prolongado como la agitación pueden ser un síntoma de que están afectados por algún trastorno.
La agresividad desmedida hacia otros perros y humanos, así como una actitud demasiado solitaria y huidiza, pueden ser también indicativos de enfermedad.
Por todo ello, debemos estar alerta si detectamos alguna de estas señales y actuar en consecuencia. La salud de nuestros amigos cuadrúpedos es de suma importancia.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Borie, C., Luisa, M., & Ch, S. (2002). Brucelosis en el perro. TecnoVet, 8(1).
- García, M. E., & Blanco, J. L. (2000). Principales enfermedades fúngicas que afectan a los animales domésticos. Rev Iberoam Micol, 17(Suppl), S2-S7.