10º aniversario del reglamento que lucha en España contra la pesca ilegal no declarada no reglamentada
La pesca ilegal no declarada no reglamentada –pesca INDNR en adelante– existe en todas las variantes pesqueras. Ocurre tanto en alta mar como en zonas bajo jurisdicción nacional, afecta a todos los aspectos y etapas de la captura, así como a la utilización del pescado y, en ocasiones, puede estar asociada con la delincuencia organizada.
¿Qué tipos de pesca ilegal no declarada no reglamentada existen?
Pesca ilegal
Se conoce como tal aquella:
- Realizada en aguas que están bajo la jurisdicción de un estado, pero sin el permiso de este.
- Realizada por buques que faenan contraviniendo las medidas de conservación y ordenación pesquera.
- Que viola las leyes nacionales u obligaciones internacionales en materia de pesca.
Pesca no declarada
Como su propio nombre indica, es aquella pesca que no ha sido declarada, o ha sido declarada de modo inexacto, a la autoridad nacional competente.
Pesca no reglamentada
Hace referencia a aquella pesca:
- Realizada por buques sin nacionalidad, o de una manera que no está en consonancia con las medidas de conservación y ordenación.
- Llevada a cabo en zonas o en relación con poblaciones de peces para las cuales no existen medidas aplicables de conservación u ordenación. Es decir, sin estar en consonancia con las responsabilidades relativas a la conservación de los recursos marinos vivos.
¿Qué consecuencias tiene la pesca ilegal no declarada no reglamentada?
Este tipo de pesca socava los esfuerzos nacionales y regionales de conservación de las poblaciones de peces; limita el avance hacia el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad y responsabilidad. Además, representa una gran desventaja y discriminación para los pescadores que actúan con honestidad.
Si los pescadores dedicados a la pesca INDNR explotan especies vulnerables, supondrán una amenaza para la biodiversidad marina, para la seguridad alimentaria de las comunidades que necesitan la ingesta de proteínas, y para la calidad de vida de las personas relacionadas con el sector pesquero.
La necesidad de una normativa al respecto
Antecedentes del reglamento
La Revolución Industrial supuso una primera transformación importante del sector pesquero español. Con la inclusión de la conservación en frío y el uso de los carburantes se posibilitó el inicio de una pesca a gran escala en alta mar. La flota artesanal aún se mantiene, pero está en retroceso, no solo por la menor productividad frente a las nuevas técnicas extractivas, sino también por un abandono de los pueblos costeros.
En la actualidad, con una sociedad europea exigente, y habiendo cumplido el objetivo de abastecimiento en cantidad y en calidad, aparece la preocupación medioambiental. Esta nueva prioridad da lugar a la publicación del Reglamento 1005/2008 por el que se establece un sistema comunitario para prevenir, desalentar y eliminar la pesca INDNR.
¿Qué nuevas obligaciones añadía esta norma?
Hasta este momento, toda vía de entrada que no fuera el desembarco directo estaba exenta de control. Sin embargo, la realidad es que más del 80 % de los productos de la pesca entran en España a través de buques contenedores. Y, si se pretendía disuadir la pesca INDNR, era necesario añadir un control aduanero.
Por lo tanto, desde el año 2010 todas las importaciones de productos de la pesca extractiva deberán:
- proceder de un país notificado para su exportación a la UE,
- notificar su llegada,
- acceder por puerto designado,
- ir acompañado de un certificado de capturas,
- obtener un informe favorable de la Secretaría General de Pesca.
¿Cuáles son las implicaciones para el comercio internacional de una norma frente a la pesca ilegal no declarada no reglamentada?
Este tipo de pesca implica, en primer lugar, una mayor carga administrativa. Por otra parte, mantiene los compromisos internacionales de protección del medio ambiente. Y, por último, equipara los buques de países extranjeros a los estándares de control exigidos a la flota europea y a nuestros pescadores, lo que evita al máximo la distorsión en el mercado internacional.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- ¿Qué es la pesca INDNR? org. 2019 [cited 20 September 2019]. Available from: http://www.fao.org/iuu-fishing/background/what-is-iuu-fishing/es/
- Agüero Monedero J. control de la pesca INDNR en España: 10 años del reglamento IUU. Revista veterinarios: Asociación del Cuerpo Nacional Veterinario [Internet]. 2019 [cited 20 September 2019]. Pág.::34-37. Available from: https://www.acnv.es/wp-content/uploads/2019/06/Veterinarios_N21.pdf