¿A qué le temen los perros?
Si estás planteándote compartir tu vida con un can y quieres que su llegada a casa sea lo más tranquila posible, es probable que te preguntes a qué le temen los perros. Algunos pueden llegar a desarrollar fobias si no se maneja este asunto adecuadamente.
En las siguientes líneas, encontrarás los elementos que producen temor en los canes habitualmente, además de una serie de consejos para manejar estas crisis nerviosas. No te lo pierdas.
¿A qué le temen los perros?
1. Escaleras
Los canes temen, sobre todo, las escaleras sin barandilla y las escaleras mecánicas, ya que se mueven por sí solas.
2. Ruidos fuertes
La diferencia entre perros y humanos a la hora de reaccionar ante ruidos estruendosos es que los últimos sabemos qué está sonando. Imagina que no supieras lo que es un trueno: ¿no te daría miedo un sonido que llega del cielo, repentino y fortísimo?
Ruidos fuertes y repentinos como fuegos artificiales, tormentas, coches o gritos los sobresaltan. Por desgracia, a esto se añade una sensación de indefensión, ya que los canes no conocen el origen del sonido. Más adelante, te contamos cómo ayudar a tu can con este problema.
3. La soledad
Algunos perros temen quedarse solos, lo que en ocasiones desemboca en ansiedad por separación. Los canes con una personalidad más dependiente o víctimas de malos tratos son más vulnerables a sentir este miedo, ya que no toleran bien la incertidumbre de cuándo volverá su tutor.
4. Coches
Este miedo toma 2 formas: el temor a los coches que circulan cerca —por el ruido, el tamaño y la velocidad— y el miedo a montar en un vehículo. Esto último tiene que ver con los sonidos internos del coche y la sensación de movimiento. Los canes también pueden haberlo asociado a mareos o algún evento traumático.
5. ¿A qué le temen los perros? Al veterinario, por supuesto
Seguro que alguna vez has presenciado la escena de un perro tratando desesperadamente de no entrar a la clínica. Es lógico que los procedimientos por los que pasan estos animales en una consulta —extraños haciéndole cosas que a veces duelen y no ocurren todos los días— puedan causarle temor a tu mascota.
6. Miedo a los extraños
El miedo a los extraños está fuertemente asociado a problemas de socialización. Si, además, se trata de un can que ha tenido malas experiencias con humanos, puede que cree un vínculo con su tutor y se sienta receloso con el resto de personas. Es importante corregir este problema a nivel social y no solamente como un miedo aislado.
7. Oscuridad
Este miedo es más común en cachorros, ya que por la noche la visión cambia y algunos objetos se vuelven irreconocibles para ellos. Algunos ruidos que solo ocurren de noche —animales nocturnos, por ejemplo— también suelen ser algo terrorífico para un can.
¿Cómo manejar estas crisis nerviosas?
Lo primero es identificar cuándo el canino monta en pánico. En estas crisis, los perros suelen intentar escapar, pegarse al suelo, defecar, temblar, ladrar, gruñir e incluso agredir. A nivel central, también podrás observar que el animal dilata las pupilas, vuelve las orejas hacia atrás y mete la cola entre las patas.
La actuación más adecuada en estos casos es mantenerse lo más neutral posible ante el estímulo: no debes ni premiarle ni regañarle. El can debe procesar por sí mismo ese estímulo, no a través de tu respuesta a su conducta.
Si el perro necesita alejarse, permíteselo y acércalo posteriormente de forma gradual. Ir paso a paso es la clave para la mayoría de las fobias en animales, ya que les permite ajustar su propio ritmo de habituación.
A qué le temen los perros más nerviosos
Una fobia puede ser algo que trastoca seriamente la vida de un can, al igual que le ocurre a los seres humanos. Lo que en un ejemplar es un miedo que se supera fácilmente, en otro más nervioso puede ser un problema grave.
Como conclusión, la principal recomendación en estos casos es que no dejes que el problema escale. Si notas que la felicidad de tu perro —y por extensión, la tuya— se ve afectada por sus miedos, acude a un especialista.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Berciano, C. D., & Jiménez, M. G. (2000). Tratamiento de un caso de fobia en un perro mediante contracondicionamiento. Psicothema, 187-191.
- Puppy Development: Stages from Birth to Two Years Old. (2019). Best Friends Animal Society. https://resources.bestfriends.org/article/puppy-development-stages-birth-two-years-old
- Fireworks and Dogs, Cats and Other Pets. (2020). Best Friends Animal Society. https://resources.bestfriends.org/article/fireworks-and-dogs-cats-and-other-pets
- Dog Scared of Loud Noises. (2018). Best Friends Animal Society. https://resources.bestfriends.org/article/dog-scared-loud-noises