5 razas de perros molosos
De cuerpo robusto y musculoso, las razas de perros molosos se caracterizan también por sus mandíbulas fuertes y hocicos cortos. Son usados como defensores y guardianes, y los hay de todos los tamaños. Te contamos más sobre ellos en este artículo.
¿Cuántas razas de perros molosos existen?
Según la Federación Cinológica Internacional (FCI), las razas de perros molosos se encuentran en el grupo 2 y se dividen en dos secciones: tipo dogo o de montaña. Entre ambas suman cerca de 50 razas. Destacamos las siguientes:
1. Bulldog
Esta raza es originaria de Reino Unido –es uno de los símbolos de Inglaterra– y la primera vez que se la menciona es en el año 1500. Su nombre deriva de su primera utilización: controlar el ganado bravo. Posteriormente, fue empleado para luchar contra toros. Afortunadamente, esa práctica se prohibió en 1835.
En cuanto a sus características físicas, el bulldog –foto que abre este artículo– es un perro robusto, con una gran cabeza, cara con pliegues, hocico corto, cola ensortijada –que en algunos casos se corta– y pelaje liso. Puede ser de color beige, blanco, atigrado y rojizo. Los machos pesan alrededor de 22 kilos.
2. Mastín napolitano
Es una de las razas de perros molosos más conocidas debido a su gran tamaño. Desciende de los canes romanos usados en los combates de circo. La palabra ‘mastín’ quiere decir ‘macizo’ y proviene del latín. Esa es una de sus principales cualidades.
El mastín napolitano no es agresivo a pesar de parecer peligroso por su imponente tamaño (75 centímetros de alto y hasta 90 kilos de peso), protege muy bien a su familia y propiedad, y siempre está vigilando. Se trata de una excelente mascota para espacios grandes. ¡Come un kilo de carne al día!
3. Carlino
También conocido como ‘pug’, es una raza del tipo molosoide oriunda de China, aunque se hizo ‘famosa’ en Reino Unido. Es uno de los perros más populares del mundo, de pequeño tamaño y que se adapta a vivir en las ciudades o en cualquier sitio.
Al igual que muchos de los molosos, el Carlino sufre de síndrome braquiocefálico debido a su hocico tan corto. Además, es muy importante limpiar bien los pliegues que se le forman en la cara para evitar problemas de hongos. Si se le da demasiado de comer, el pug puede desarrollar obesidad.
4. Dogo de Burdeos
Se trata de una de las razas de perros molosos más grandes, pertenece a la familia de los mastines y se creó en Francia como guardián de casas y campos; es de las razas más antiguas de ese país. Tiene un carácter firme y decidido (aunque también cariñoso y paciente), además de una fuerza y potencia descomunales.
El dogo de Burdeos tiene cabeza grande, hocico achatado, pliegues bien marcados y dentadura fuerte. El pelaje es corto y fino, de colores caoba o leonado.
5. Bulldog francés
La última de las razas de perros molosos de esta lista es este simpático can, de pequeño tamaño y originario de Francia, pero más conocido en Inglaterra tras la Revolución Industrial. A pesar de su estatura -30 centímetros- el bulldog francés cumple con los requisitos de un molosoide: cuerpo musculoso, compacto y fuerte, cabeza ancha y labios caídos. Además, presenta orejas puntiagudas y grandes.
En cuanto a su carácter, es sociable, juguetón, afable, amistoso, paciente y protector con los niños (sobre todo las hembras). Si bien es pequeño, es un gran protector del hogar y de sus dueños al estar siempre alerta ante cualquier ruido extraño.
Por supuesto que estos no son los únicos perros molosos que existen, pero sí los más ‘famosos’. Otros de los representantes de este grupo son el gran danés, el bullmastiff, el bóxer, el rottweiller, el boston terrier y el bull terrier inglés.
Te podría interesar...