A pesar de tratarse de algo atípico, en ocasiones la nariz de los perros puede sufrir cambios de color. Esta…
Zapatos para pasear: ¿una opción válida durante la cuarentena?
Para evitar el contagio por coronavirus tenemos que tener especial cuidado cuando estamos en lugares de uso compartido. No necesitamos colocarles a las mascotas zapatos si aprendemos a cumplir con un correcto protocolo de desinfección.

El miedo al contagio por coronavirus hace que surjan muchas dudas. Los paseos a los animales de compañía están permitidos durante el estado de alarma, pero ¿es necesaria alguna medida de protección durante los paseos? Muchos tutores se plantean colocarles zapatos para pasear a sus perros.
Para saber cómo evitar el contagio de una enfermedad, debemos conocer las formas de propagación del agente infeccioso. Esto es esencial para que no cunda el pánico generalizado y realizar un buen protocolo de prevención tanto en casa como en el exterior.
¿Cómo se transmite el COVID-19?
El COVID-19 se transmite de persona a persona, principalmente al entrar en contacto con gotículas respiratorias lanzadas por una persona infectada al toser, al respirar o al hablar. El contacto puede ser al inhalar las gotas suspendidas en el aire o tocar las superficies bañadas por estas gotas con las manos y tocarnos posteriormente los ojos, nariz o boca.
No hay evidencias científicas de que los animales domésticos padezcan o transmitan el coronavirus. El problema es que no sabemos cuánto tiempo puede permanecer el virus en el aire o las distintas superficies. Por ello, para reducir las probabilidades de contagio, se recomienda de forma lavarse las manos y no tocarse la cara.
Los paseos durante la cuarentena
En España, el Gobierno permite los paseos de mascotas durante el estado de alarma, ya que es una actividad básica para cubrir parte de las necesidades de los animales, pero esto no es una “carta blanca” para salir durante la cuarentena. Los especialistas en la materia han emitido una serie de pautas a la hora de pasear:
- Paseos cortos. Lo justo para cubrir las necesidades fisiológicas del animal.
- Sin mantener contacto con otros animales o personas.
- Llevar una botella de agua con detergente para limpiar la orina y bolsas para recoger las heces.
- Salir en los horarios de menor afluencia de personas.
Con estas medidas evitamos el contacto con otras personas y podemos reforzar la prevención, manteniendo la distancia de seguridad con otros posibles viandantes o utilizando mascarillas y guantes (solo para nosotros, la mascota no los necesita).
¿Y los perros necesitan zapatos para pasear?
Las almohadillas de los perros entran en contacto con el suelo de la calle, al igual que la suela de nuestros zapatos. Ya que por este suelo circulan otras personas que pueden provenir de lugares donde se encuentre el virus o hayan estado en contacto con personas que lo tengan, debemos poner un cuidado especial a la hora de entrar en casa.
Los zapatos para pasear no existen como tal, en cambio, existen unas botas cuyo uso está destinado a la protección de la pata ante una herida, una intervención quirúrgica o incluso para andar sobre la nieve o el hielo.
Si aplicamos un correcto protocolo de desinfección en casa, no es necesario ni adquirir ni colocarle estos artículos a la mascota.
Medidas generales con los animales de compañía
Estas son algunas de las medidas que desde el gobierno se recomienda mantener con los animales de compañía, no porque transmitan el virus, sino porque pueda permanecer durante un tiempo sobre el animal, al igual que podría permanecer sobre nosotros si entramos en contacto con una persona o una superficie infectada.
- Después de tocar al animal, lavarse las manos y evitar tocarse ojos, boca y nariz.
- Al volver a casa, limpiar con gel desinfectante, las almohadillas y la cola de la mascota por prevención. Para ello, podemos preparar un difusor con gel hidroalcohólico o alcohol muy diluido en agua para evitar dañar la barrera protectora de la piel. Además, podemos pulverizar esta solución sobre la suela de nuestros zapatos y evitar pisar el suelo de casa con zapatos de la calle.
- En ningún caso se deben utilizar productos de limpieza (como la lejía) para desinfectar a las mascotas, ya que solo consiguen quemar su piel gravemente y causarles otros daños.
- En caso de que el tutor tenga coronavirus, deberá dejar la mascota a cargo de otra persona.
- El cuidador deberá desinfectar correctamente los artículos de la mascota que hayan estado en contacto con el tutor enfermo o adquirir unos nuevos.
- En caso de que el tutor no pueda dejar la mascota a cargo de otra persona, debe intentar reducir el contacto físico con el animal, utilizar mascarilla y guantes y lavarse las manos con frecuencia.
En conclusión, los perros no necesitan zapatos para pasear por la calle. Lo que sí necesitan es que sepamos cuidar adecuadamente de sus almohadillas después de cada paseo, mediante un buen protocolo de desinfección.
Graduada en Biología por la Universidad de Sevilla (2015). Especializada en comportamiento animal con un Máster en Etología Aplicada y Comportamiento Animal (Universidad Pablo de Olavide, 2016). Durante su especialización tuvo la oportunidad de trabajar con animales exóticos y estudiar de cerca comportamiento de una especie en peligro de extinción con el fin de contribuir a su cría y reintroducción en su proyecto fin de máster: Importancia del olor en el comportamiento reproductor y social en el visón europeo. Silvia ha tratado de primera mano con animales, desde tareas de laboratorio a quirófano gracias también a la experiencia en clínica veterinaria adquirida en el Curso Superior en Asistencia a la Atención en Centros Veterinarios, impartido por la escuela veterinaria de MasterD (2017). Actualmente es creadora de contenido para el centro veterinario donde completó su formación, además también colabora en otros blogs de fotografía y medio ambiente.