Una de las situaciones más estresantes y aterradoras por la que un tutor puede pasar es ver que su can…
¿Qué es la etología en perros?
Gracias a la etología en perros se pueden solucionar aquellos comportamientos inapropiados de los canes

En este artículo hablaremos sobre la etología en perros, una rama de la biología conductual dedicada al estudio del comportamiento de los perros, principalmente por instinto. ¡Es más que interesante!
¿Qué saber sobre la etología en perros?
No es algo nuevo que el hombre quiera conocer más sobre ‘su mejor amigo’. Desde hace varios siglos se analiza el comportamiento canino y se compara con el accionar de su antepasado más cercano, el lobo.
Observar a un perro cuando duerme, cuando juega o cuando pasea por el parque va más allá de conocerle y saber sus gustos, sino que también sirve para ofrecerle lo que necesita y anticipar sus reacciones.
La etología en perros es el nombre que se le dio a una rama de la biología que se dedica al análisis y descripción del comportamiento de los perros. Trata de explicar por qué hace cada cosa y si es algo común a los demás.
Durante muchos años de estudio se han comparado las conductas de los lobos y de los perros y se ha llegado a la conclusión de que, si bien son parientes, también son diferentes entre sí. ¿Por qué? Básicamente porque los perros se han adaptado a vivir con seres humanos.
Seguro que tienes muchas preguntas en relación a por qué tu perro se comporta de una manera u otra, y la mejor forma de responder a ellas es gracias a un experto en etología en perros.
Buscando ayuda en la etología en perros
Si como dueños consideramos que la conducta de nuestra mascota no es aceptable o que tiene problemas de comportamiento, en lugar de visitar a un veterinario ‘general’, mejor deberíamos consultar con un etólogo canino.
Este profesional primero analizará al animal y luego dirá si lo que hace es ‘normal’ –bajo el punto de vista ‘perruno’– o no. También tendrá en cuenta en qué momento aparece ese accionar, con qué frecuencia e intensidad, y dará las herramientas para reducirlo o cambiarlo si lo cree conveniente.
Debes tener en cuenta que la mayoría de los problemas de comportamiento de las mascotas tienen orígenes similares: mala educación, poca o nula socialización desde cachorro o uso de sistemas de castigo (por ejemplo, collar con descargas o de ahorque).
También puede haber perros con problemas mentales o sociales que no aprenden más allá del esfuerzo de sus dueños o de un entrenador, debido a los traumas sufridos en otra casa o en un refugio para mascotas. Para estos casos es bueno consultar con un etólogo canino.
¿Qué tipos de problemas se trabajan desde la etología en perros? Si bien se pueden tratar diferentes problemáticas, desde esta rama de la biología conductual se dedican a:
- Agresividad
- Miedos
- Estrés
- Ansiedad por separación
- Posesividad
- Socialización
- Celos
- Estereotipias (acciones repetitivas como morderse el rabo)
- Coprofagia (comer excrementos)
Una vez que el etólogo realice un análisis puntual del comportamiento del animal, indicará si se trata de un problema o de algo ‘instintivo’ y ‘normal’ de los perros.
Elegir un buen experto en etología en perros no es tarea sencilla, al igual que sucede con un veterinario, pero en este caso aún no está tan extendida su labor y no todo el mundo los conoce. Por lo tanto, no siempre podemos elegirlos por recomendación.
Algunas cuestiones que debe sí o sí cumplir el etólogo al que llevaremos a nuestro perro:
1. Tener título homologado
2. Contar con buenas opiniones en internet
3. Recibir información sobre sus trabajos
4. Aprender un poco sobre etología
No siempre un etólogo es la solución para los problemas de conducta del animal, pero lo cierto es que nos pueden dar una mirada diferente para entender qué le sucede a nuestra mascota. Cada perro actuará de forma diferente a un tratamiento o a ciertas técnicas, por lo que no se puede saber cuánto tiempo necesitará para recuperarse o modificar sus conductas.
Yamila Papa Pintor es una periodista especializada en deportes (Círculo de periodistas deportivos, 2006-2008). Entre los años 2010 y 2011 trabajó como periodista deportiva en “Argentinos Pasión”. Desde el año 2011 se desempeña en la redacción de artículos sobre distintas temáticas: salud, deportes, viajes, mascotas y recetas de cocina, entre ellas. Además, es locutora de radio y televisión, y una gran entusiasta por la vida natural. Es vegetariana y participante activa de una fundación encargada de plantar árboles en su país de origen, Argentina. En cuanto a idiomas, domina el inglés y el portugués, y tiene un nivel básico de árabe. Recientemente completó su formación con el curso de: ''Introduction to Food and Health'' (Universidad de Stanford, 2019)