Desde Mis Animales no nos cansamos de repetir todo lo bueno que significa para un pequeño crecer junto a una mascota. Y los investigadores no dejan de aportarnos elementos para que insistamos con el tema. Ahora, un estudio realizado en la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Western Australiaseñala que los niños con perros son más independientes.
En qué consistió el estudio australiano sobre niños y canes
La investigación, comanda por la doctora Hayley Christian y publicada en The Australian and New Zealand Journal of Public Health, se refiere a cómo influyen sobre la movilidad y la independencia personal de los menores tener una mascota, preferentemente un can, o convivir con un hermano mayor.
Para ello, Christian y su equipo analizaron los datos obtenidos de un total de 181 niños de ambos sexos y de entre 8 y 15 años. Los profesionales tuvieron en cuenta la actitud de los padres ante determinados temas.
Por ejemplo, consideraron si los dejaban ir solos a la escuela o a jugar a algún parque cercano. O, si siempre se aseguraban de que se desplazaran acompañados por otros niños o por adultos.
Un estudio llevado a cabo en una universidad australiana demostró que los niños con perros, además de ser más felices, sanos y responsables, logran que sus padres les den un mayor grado de independencia en distintos aspectos.
Por qué los niños con perros tienen mayor independencia
Así, concluyeron que un escaso porcentaje de menores se movía por los distintos espacios públicos sin la supervisión de sus padres. Los principales motivos: el temor a que sufrieran algún accidente de tránsito o fueran víctimas de algún delito.
De la investigación se desprende entonces que el hecho de que los menores salgan de sus casas en compañía de un hermano mayor o del perro de la familia otorga a los padres una mayor sensación de seguridad y tranquilidad.
Y estas cuestiones son fundamentales para que los adultos comiencen a dar más libertad e independencia a los hijos.
Los canes, esos grandes aliados para criar mejor a nuestros hijos
Y es que los perros, además de ser grandes compañeros de juegos para los niños y por tal motivo asegurarles una infancia feliz, aportan un gran número de beneficios. Entre ellos:
Fomentan la responsabilidad. Poco a poco, y a medida que van creciendo, los pequeños aprenden que tienen el deber de atender las necesidades de su mascota (alimento, agua, higiene, paseos, etc.).
Enferman menos. Los niños que conviven con animales de compañía desde bebés poseen un sistema inmune más fuerte y desarrollan menos alergias a medida que van creciendo.
Entienden que deben respetar a su perro y a todos los seres vivos. Por ejemplo, no maltratarlos o no molestarnos cuando comen o duermen.
Les asegura un mayor nivel de actividad física y al aire libre. Así se mantienen alejados -al menos por un rato- de ordenadores, televisión, teléfonos celulares, etc.
Otros beneficios de que tu pequeño tenga un can
Además, a través de distintos estudios se ha comprabado que los niños con perros:
Haz que tu niño sea más independiente y feliz: adopta un perro
Pero para que todo esto sea posible, educa a tu niño con el ejemplo y, en su justa medida, concédele la confianza de que pueda empezar a sentir la responsabilidad de ser independiente.
Que no te quepa duda que el perro de la casa será tu gran aliado para criar a un niño sano y feliz. Pero también contribuirá a que incorpore, desde pequeño, conceptos como la responsabilidad y la independencia que seguro lo harán una mejor persona durante toda su vida.
Así que, siempre que esté entre tus posibilidades, suma una mascota a la familia. Niños y adultos te lo agradecerán.
Existen diferentes modelos de vallas y barreras para perros, así como diferentes materiales que están adaptados a los diferentes tamaños que engloban las distintas razas de canes. ¿Para qué necesito barreras para perros? Existen numerosas razones por las que puede considerarse…
Cada perro es un ser único, con su propia identidad y forma de ser. Sin embargo, todos los canes comparten ciertas expresiones y acciones que, para nosotros, resultan muy divertidas. A continuación, te invitamos a divertirte con nosotros repasando las…
Las nuevas generaciones han traído un aire fresco con nuevos empleos que cualquiera puede llevar a cabo. Por ejemplo, ser paseador de perros. ¿Te lo has planteado alguna vez? Quizá no sea algo de lo que puedas vivir, pero podría…
Cuando decidimos adoptar un perro, nos vemos ante la tesitura de si escoger uno grande o uno pequeño. Es posible que nos encanten los grandes, pero antes de que te decidas, queremos comentarte las ventajas de tener un perro pequeño…
Una de las costumbres más feas, o que menos nos gusta de nuestra mascota, es que se ponga a cavar agujeros. Hoy vamos a darte los trucos definitivos para evitar que los perros dañen el jardín. Por qué los perros…
Los perros se refrescan al sudar de maneras muy peculiares, aunque la mayoría de nosotros nunca nos preguntamos si las mascotas sudan o no. Después de todo, con la cantidad de pelaje que tienen, es un poco difícil discernir los…