Desde siempre, dueños y veterinarios hemos observado las heces de los perros como punto de referencia de su salud. Saber todo lo posible respecto a detener la diarrea en perros, podría ayudar a reducir su duración y a limitar su frecuencia.
¿Cuándo es recomendable tratar de detener la diarrea en perros? Aunque todos los perros sufren de diarrea en algún momento de su vida, no deja de ser inquietante. Por esta razón, no es de extrañar que los dueños de mascotas a menudo busquen una manera de paliar su aparición en el hogar.
Si tu perro tiene heces anormales de forma regular, se consideraría diarrea crónica y será necesario consultar al veterinario para determinar y tratar la causa de fondo.
Cuidado inmediato para la diarrea aguda del perro
Es muy importante que sepas que lo adecuado es llamar a tu veterinario para obtener consejos sobre cómo manejar la diarrea si tu perro: (i) es muy joven o muy viejo o (ii) tiene una condición de salud preexistente.
Las mascotas muy jóvenes y muy viejas pueden debilitarse gravemente, incluso cuando sufren de diarrea relativamente leve:
También consulta a tu veterinario si la diarrea de tu perro: es frecuente o muy acuosa, y si contiene más que solo una mancha de sangre, o la ves oscura y alquitranada.
Si la diarrea cursa con vómito profuso, y lo encuentras letárgico, deprimido, o con dolor. Todos estos pueden ser signos de condiciones de salud potencialmente graves.
Solamente si tu perro es un adulto sano, es razonable probar algunos tratamientos en el hogar.
1. Tratamiento en el hogar para la diarrea aguda en perros
En los casos de las mascotas que sean adultos sanos y presenten diarrea leve sin otros síntomas, si buscas detener la diarrea en perros, puedes proceder del siguiente modo:
Asegúrate de que tu perro tenga acceso a abundante agua limpia para evitar la deshidratación. Anima a tu perro a beber. Si es necesario, puedes ofrecerle caldo de pollo o ternera diluido, bajo en sodio o Pedialyte además del agua.
Si hay vómitos leves adicionalmente a la diarrea, se recomienda retirar todos los alimentos durante 8-12 horas.
Ofrece dieta blanda: dale a tu perro una pequeña comida de pollo hervido, de carne blanca –sin huesos ni piel– y arroz blanco; también puedes usar camote o calabaza en lugar de arroz; la calabaza y la batata también se pueden agregar a la dieta regular de tu perro para aumentar su consumo de fibra. Puedes darle esta dieta a tu can hasta que la consistencia de las heces vuelva a la normalidad. Si tu perro tiene alergia al pollo, debes reemplazar la proteína con una opción hipoalergénica.
Si la diarrea continúa durante más de 24 horas, o la condición de tu perro empeora en cualquier momento, llama a tu veterinario de inmediato.
Si tu perro avanza en su mejoría, continúa con esta dieta blanda durante 1-3 días, y aumenta gradualmente la cantidad de alimentos ofrecidos en cada comida.
Así, irás alargando el tiempo entre comidas hasta que la consistencia de las heces vuelva a la normalidad. Es importante tener presente la necesidad de hacer una transición gradual a la dieta típica de su perro para evitar otro malestar gastrointestinal.
2. Actuar para prevenir la recurrencia de la diarrea del perro
Una vez que restablezcas la ingesta, una dieta blanda ayudará a prevenir la recurrencia de la diarrea.
Además del tradicional plato de arroz blanco y una fuente de proteína hervida, puedes considerar el caldo de huesos, ya que es otra opción suave y nutritiva. Esto proporciona una mezcla abundante de vitaminas y nutrientes, pero es de fácil digestión para los perros. Considera suplementar con probióticos y prebióticos para re-equilibrar el microbioma intestinal.
Cómo prevenir la diarrea en perros
Aquí hay varias formas de reducir la aparición de diarrea en perros:
No cambies de manera brusca la dieta de tu perro.
No alimentes a tu perro con los restos de la mesa, ni permitas que tu perro hurgue en la basura.
Finalmente, mantén siempre actualizado el cronograma de desparasitaciones y vacunas de tu perro.
Huamancayo, F., & Chávez, A. (2015). Giardiasis en perros menores de tres años que concurren a los parques públicos del distrito de Santiago de Surco en Lima Metropolitana. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 26(2), 296-302.
Licenciada en Bioanálisis por la Universidad de los Andes en el año 1988. Máster en Inmunología por el Centro de Estudios Avanzados del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (1991) y Doctora en Bioquímica por el IVIC (1998). Ha publicado 21 artículos científicos, algunos de ellos se pueden consultar aquí: http://scholar.google.co.ve/citations?user=xJzKYhgAAAAJ&hl=en
Desde 2000 ha ejercido profesionalmente como investigadora científica y docente. Ha sido tutora de tesis de 13 estudiantes de licenciatura y postgrado. Miembro de la Mesa Técnica Nacional en lactancia materna desde 2015-2017, auspiciada por MPPPS y la UNICEF.
Áreas de Investigación: Fisiología y Desarrollo Intestinal; Estudio del efecto de componentes de leche materna humana en la maduración intestinal; Modelos de inflamación Intestinal en cerdo, conejo de indias y rata.
Ha participado en 67 congresos internacionales sobre fisiología, bioquímica y biología molecular. Colabora como árbitro con más de una docena de revistas científicas en su área de conocimiento.
La epilepsia y convulsiones en gatos no son una enfermedad única, sino un conjunto de trastornos idiopáticos –sin causa conocida– o sintomáticos. Estos últimos pueden estar provocados por múltiples causas que incluyen infecciones, neoplasias o tumores cerebrales, traumatismos, problemas metabólicos…
La gingivitis en gatos es una de las enfermedades dentales más comunes; su gravedad puede variar significativamente. El dolor e incomodidad que causa esta enfermedad afectan la calidad de vida del gato. En muchos casos lo induce a dejar de…
Muchos tutores consideran la halitosis en perros como algo natural. Es decir, ven normal que al can le huela mal la boca. Esto está muy lejos de la realidad. No podemos esperar que el perro tenga un aliento mentolado, pero…
Las patas hinchadas en perros pueden indicar desde una simple lesión hasta una enfermedad crónica. Observar la posible sintomatología asociada ayudará a determinar el origen del malestar animal. Existen muchos factores que pueden llevar a la hinchazón de las extremidades.…
Los fibromas pendulares en perros son tumores benignos y relativamente frecuentes, particularmente en animales mayores. Su nombre obedece a que se conforman de nódulos relativamente móviles que poseen un pedúnculo o tallo por el que están unidos a los tejidos.…
La giardia en perros es un patógeno protozoario parásito muy común entre los animales domésticos. También posee una alta prevalencia en los humanos de países subdesarrollados y puede ser mortal en niños de estas regiones. Existen distintas especies de giardias,…