Un reciente estudio ha constatado que los monos con más amigos soportan mejor los duros inviernos. ¿Quieres conocer todos los detalles? Te los contamos en este artículo.
En los primates, las relaciones sociales son de especial importancia, y dependemos de ellas para sobrevivir. Un reciente estudio ha constatado cómo los monos con más amigos no solo gozan de muchas ventajas en el grupo, sino que también pueden pasar mejor el invierno.
Los macacos de la montaña
La mayoría de primates no humanos viven en zonas tropicales y selváticas, por lo que se hace complicado ver cómo hacen frente a inviernos duros. Sin embargo, no es así en el primate más cercano al continente europeo, el famoso macaco de Gibraltar.
Los macacos de Gibraltar no solo viven en este famoso peñón, lo cierto es que un nombre tal vez menos populares el de macaco de Berbería, el cual hace referencia a su distribución natural: el norte del continente africano.
Esta especie de mono es una de las más conocidas por su presencia en esta pequeña región británica en las costas de la Península Ibérica, y sus macacos han protagonizado muchas historias curiosas. Se cree que Gibraltar será británico mientras existan macacos allí, lo que llevó en el pasado incluso a la captura de animales salvajes en África para llevarlos al Peñón.
Actualmente, son muchos los turistas que se acercan a este territorio a observar el espectáculo: decenas de monos en estado salvaje que se han convertido en todo un símbolo de este pequeño territorio.
El frío de África
Aunque en el imaginario colectivo África puede parecer un lugar cálido, lo cierto es que hay mucha variabilidad, solo tenemos que imaginarnos que este continente tiene una superficie que es sesenta veces España, y si en este país europeo podemos encontrar rangos de temperatura tan variados como el verano de Sevilla o el invierno de las montañas de Burgos, parece razonable que en África se den aún más contrastes.
Es el caso de las montañas y los bosques en los que viven los macacos de Gibraltar, muchas veces esta especie se ve obligada a hacer frente a la nieve y el hielo para sobrevivir. Y es que estos monos pueden llegar a encontrarse en altitudes de 2000 metros, por lo que son uno de los primates que viven a mayor altura junto a algunos langures.
Esto ocurre durante los inviernos, por lo que a pesar de su tupido pelaje, lo cierto es que a los monos con más amigos en esta especie les viene de perlas tener un conjunto de compañeros que los apoye durante las duras noches del norte de África.
Los monos con más amigos hacen mejor frente al frío
Un reciente estudio de la Universidad de Lincoln ha analizado la llamada termorregulación social, es decir, la capacidad de los macacos de Berbería para mantener su temperatura basándose en sus relaciones sociales.
Esto no parece ninguna sorpresa, puesto que cualquiera que haya pasado una noche fría en un albergue con amigos sabe que el roce no solo hace el cariño, sino que también da calor. Hasta el punto que dormir acurrucados puede ser una condena en verano y un alivio en invierno.
Esto mismo ocurre con los macacos de Berbería, y es que aquellos monos con más amigos forman obviamente grupos más grandes. Y en estos grupos de mayor tamaño, las noches se pasan mejor, ya que estos animales duermen acurrucados para darse calor después de que se acicalan entre ellos.
Así, los monos con más amigos son capaces de enfrentar mejor los duros inviernos. Si bien los animales más solitarios pueden sobrevivir perfectamente a esta dura época, lo hacen con menos reservas, lo que daña su capacidad de crecimiento y reproductiva, claves a la hora de establecer su posición en el grupo y su capacidad para tener descendencia y éxito.
Campbell, L. A., Tkaczynski, P. J., Lehmann, J., Mouna, M., & Majolo, B. (2018). Social thermoregulation as a potential mechanism linking sociality and fitness: Barbary macaques with more social partners form larger huddles. Scientific reports, 8(1), 6074.
Graduado en Veterinaria por la Universidad de León (2018). Especialización en Biología y Comportamiento de Primates (Biología de la Fauna) por la Universitat de Girona.
Ha participado en distintos cursos y conferencias:
XVIII Jornadas AVAFES-Zaragoza sobre Primatología de la Asociación AVAFES-Zaragoza (2014-2015).
VI Ciclo de Conferencias de la Fauna Exótica y Salvaje de la Asociación AVAFES-León (2014-2015).
Jornadas Internacionales de Patología en Fauna Silvestre organizado por la Asociación AVAFES León (mayo de 2016).
X Curso Teórico-Práctico de Primatología: la Comunicación en los Primates en el Centro de Rescate de Primates Rainfer (abril, 2017).
III Curso de Clínica en Hurones de la Asociación AVAFES-León (2014-2015).
Curso “Crisis de Biodiversidad, conservación y especies amenazadas” de La Jurbial Servicios Ambientales y Universidad de León.
Curso “Bienestar Animal de Fauna Silvestre en Cautividad” organizado por Avafes León (febrero de 2017).
Curso MOOC de “Retos Medioambientales en un mundo cambiante” de la Universidad de Navarra (diciembre de 2016).
Curso MOOC de “Cognición y emoción canina” de la Universidad de Duke (febrero de 2017).
Curso MOOC de “Introducción a la Conservación” de United for Wildlife (2015).
Eugenio Fernández Suárez es veterinario con experiencia en manejo de fauna silvestre y con especial hincapié en primates. Ha colaborado con diversos santuarios y centros de acogida de fauna en España, y tiene especial interés en el comportamiento animal, el bienestar animal y la divulgación tanto científica como ambiental, a través de diversos proyectos. Voluntario enZoológico El Bosque (Oviedo).
En medio de intensas manifestaciones exigiendo la prohibición de la caza deportiva, se han reforzado los requisitos para obtener una licencia de caza en España. El principal objetivo es evitar accidentes y certificar que los solicitantes están aptos física y…
Los dragones protagonizan algunas de las leyendas más fantásticas de las tradicionales culturas orientales, en especial de la Antigua China. Para algunos, estas increíbles historias no pasan de mitos creados con la finalidad de impresionar y educar a la población.…
El tawny frogmouth puede parecer un búho a primera vista, pero es un tipo de ave completamente diferente. Viven en toda Australia y en todo tipo de hábitat. Su pico está diseñado para atrapar insectos como las cigarras y los…
Las garras son parte fundamental del cuerpo de los animales, y es que desempeñan funciones claves en su defensa, alimentación y supervivencia. Si bien varias especies presentan poderosas y afiladas uñas o púas, algunas destacan por mostrar las garras más…
No hay duda de que el cambio climático afecta, y mucho, a la vida de muchos animales. Pero en el caso del oso polar, existen una serie de amenazas que se suman a este fenómeno. Hoy te contamos todo sobre…
Desde su existencia, el planeta Tierra ha sufrido cinco grandes extinciones. Todas ellas fueron sumamente devastadoras y ocasionadas por fenómenos naturales, como los cambios de la atmósfera y de la superficie terrestre causados por lluvias de meteoritos, la explosión de…