Los chimpancés agresivos viven menos

Un nuevo estudio ha concluido que los chimpancés agresivos viven menos. ¿Quieres saber más?
Los chimpancés agresivos viven menos
Eugenio Fernández Suárez

Escrito y verificado por el veterinario Eugenio Fernández Suárez.

Última actualización: 13 noviembre, 2018

Aunque el belicismo y la agresividad forman parte de la vida cotidiana de estos simios, lo cierto es que los chimpancés violentos viven menos que aquellos que basan sus relaciones en la empatía.

¿Son los chimpancés agresivos?

Los chimpancés son los simios más parecidos a nosotros junto a los bonobos, que gozan de bastante menos popularidad. Por tanto, estos animales han sido sujetos de decenas de estudios que intentan comparar la psicología humana con la de otras especies animales.

Estos grandes simios viven en varios países africanos, y forman los llamados grupos de fisión-fusión. En los chimpancés normalmente lideran los machos, aunque al ser un animal cultural, pueden existir diferentes organizaciones sociales, como es el caso de los los chimpancés curiosos del Triángulo Goualougo.

Chimpancés en Triángulo Goualougo

Estos primates tienen fama de ser bastante agresivos, e incluso se ha documentado una guerra entre animales que duró cuatro años, en la cual participaron dos grupos de esta especie. Sin embargo, este trabajo parece contradecir que esta estrategia agresiva tenga beneficios para los animales a la larga, al menos en cautividad.

También hay que señalar que existen muchos trabajos sobre las capacidades empáticas y altruistas de los chimpancés, por lo que tal vez estos animales tengan dos caras muy similares a las del ser humano

Un estudio contra los chimpancés agresivos

Se trata de un estudio relizado por el doctor Drew Altschul, que durante 24 años ha registrado meticulosamente muchos datos de los chimpancés del zoo de Edimburgo, y especialmente la edad a la que han muerto ciertos individuos.

Así, el equipo de investigadores ha comparado la edad a la que han muerto los chimpancés con su personalidad, y han llegado a la conclusión de que en el caso de los machos, los chimpancés agresivos son aquellos que viven menos, frente a los más longevos, que realizan muchas interacciones positivas como la cooperación o el acicalamiento.

Esto no se ha visto en las hembras, aunque los autores tienen la sensación de que aquellas hembras más curiosas y abiertas a nuevas experiencias viven más tiempo, pero los resultados no son concluyentes. Al igual que en humanos, la curiosidad parece decrecer con la edad.

Chimpancé caminando.

Otros rasgos de la personalidad parecen no afectar a la longevidad de los chimpancés en cautividad, en contraste con el ser humano, donde la extroversión por ejemplo es un rasgo ligado a longevidad.

Pero entonces, ¿por qué hay chimpancés violentos? Si aquellos animales amistosos viven más, ¿no debiera ser un rasgo favorecido por la selección natural?

Los autores consideran que aunque los machos amistosos viven más tiempo, probablemente no tengan tanta eficacia reproductiva cuando son jóvenes, por lo que existe un equilibrio entre los animales más belicosos y aquellos más pacíficos.

Los autores insisten en que este estudio se ha realizado en cautividad, y que puede que en la naturaleza los resultados que se obtuviesen fueran otros. A pesar del enorme trabajo que se ha realizado en relación con la personalidad de los chimpancés salvajes por parte de autoras como Jane Goodall, lo cierto es que los datos son insuficientes para llevar a cabo un estudio similar.

Te podría interesar...
El reencuentro de un chimpancé rescatado y sus cuidadores no es lo que parece
Mis Animales
Leerlo en Mis Animales
El reencuentro de un chimpancé rescatado y sus cuidadores no es lo que parece

Un chimpancé rescatado se reencuentra con sus cuidadores. Parece enternecedor, pero podría ser un simple negocio.



  • Altschul, D. M., Hopkins, W. D., Herrelko, E. S., Inoue-Murayama, M., Matsuzawa, T., King, J. E., … & Weiss, A. (2018). Personality links with lifespan in chimpanzees. eLife7, e33781.


Los contenidos de Mis Animales se redactan con fines informativos. No sustituyen el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.