Los cobayas, esos roedores dóciles, tranquilos y amigables, se han ido convirtiendo poco a poco en una buena opción al elegir una mascota. Originarios de la región andina de Sudamérica, estos pequeños animales fueron criados para uso doméstico desde la época de los incas.
Primero se destinaron al consumo pero, ya desde el siglo XVIII, empezaron a ganarse un lugar como animales de compañía.
Principales características del cobaya
También conocidos como cobayos, cuyes, cuyos, cavies o conejillos de indias, en la actualidad gozan de gran popularidad como mascotas. La especie doméstica es la cavia porcellus y desciende de la especie silvestre cavia aperea.
Características físicas
Medidas: entre 20 y 30 centímetros.
Peso: entre 700 y 1500 gramos.
Cuerpo: Rechoncho y compacto.
Cabeza: grande en relación al cuerpo.
Orejas: caídas.
Ojos: redondos y vivaces. De color rojo o negro.
Extremidades: cortas.
Colores: Variados. Por lo general, negro, marrón, blanco y hasta tricolor.
Pelaje: corto, semilargo con remolinos y largo.
Además, presentan el labio superior partido y no tiene cola.
Otras características
Como seres sociales que son, las cobayas suelen no tener inconvenientes para vivir en pareja o en grupo. De todas formas, no es recomendable la convivencia entre machos y hembras, ya que se reproducen en forma continua.
Esto provocará un gran desgaste para la hembra, ya que -si no tiene el suficiente tiempo para recuperarse entre partos- sufrirá un gran deterioro que puede poner en peligro su vida y la de las futuras camadas.
Ten muy presente que son animales herbívoros. No toleran la proteína animal.
Tampoco logran sintetizar de forma natural la vitamina C, por lo que debes incluirla en su dieta diaria.
Otra de sus particularidades es que no tienen motilidad intestinal. Por tal motivo deben comer continuamente, para que no se pare su sistema digestivo.
El cobaya: un roedor muy especial
En comparación con otros roedores, el cobaya tiene bien desarrollado el sentido de la vista. Sin embargo, el posicionamiento de los ojos le provoca algunas dificultades para calcular distancias.
Por tal motivo, debes tener mucho cuidado de no dejarlo en sitios altos, ya que puede lastimarse al saltar.
Además, como sus dientes crecen de manera continua, hay que proporcionarle heno y otros alimentos tallosos en cantidad, para favorecer la abrasión.
Su dieta debe ser completada con verdura fresca y variada.
A diario:
Pimientos verdes y rojos
Canónigos
Endivias
Rúcula
Brócoli
De forma más espaciada:
Zanahoria
Lechuga
Esta última -si bien es uno de sus alimentos preferidos- puede provocarle diarrea, debido a su alta cantidad de agua. Además, a causa de su bajo contenido calórico, su valor nutritivo es casi nulo.
De forma moderada:
Fruta. Elige las que no tengan un alto nivel de azúcar y le aporten vitamina C.
Pienso específico para cobaya. Pídele consejo al veterinario para elegir el más adecuado.
Consideraciones que debes tener en cuenta
Como son roedores de gran tamaño, debes procurarle un alojamiento lo más grande posible. Para un solo ejemplar, considera una medida no menor a 40 centímetros por 60 centímetros.
Ten en cuenta que no son animales trepadores, así que la altura de la jaula no debe preocuparte.
Tienes que ponerle una capa gruesa de sustrato para mantener la higiene y cambiarlo cada dos o tres días. Ten presente que, como no hacen sus necesidades en un único lugar, tendrás que limpiar la jaula completa.
Con una correcta higiene de su espacio no será necesario que bañes a tu cobaya. Al igual que otros roedores, el cobaya se acicala a sí mismo y se mantienen siempre limpio.
También debes tener en cuenta que debes cortarle las uñas periódicamente. Puedes recurrir al veterinario si no te sientes seguro para hacerlo.
Si tu ejemplar es de pelo largo, tienes que cepillarlo diariamente para evitar enredos.
El ejercicio es de suma importancia para su salud. Debe ejercitar sus músculos a diario. Pero atención. Nada de ruedas. Son muy dañinas para su espalda, ya que no es flexible.
Las afecciones más comunes que pueden presentar son infecciones parasitarias –por lo general acariosis- problemas dentales, enfermedades asociadas a la carencia de vitamina C y diabetes.
Pero tranquilo, con los cuidados adecuados, el cobaya te brindará su compañía durante muchos años.
p>Las capibaras figuran entre los roedores más grandes del mundo. Son también conocidos como chigüire o carpincho, entre algunos otros apodos, según las coordenadas geográficas.
Los hámsters son mascotas muy queridas por los niños y requieren cuidados relativamente simples. No obstante, debemos ofrecerles una óptima alimentación e higiene, además de un eficaz control reproductivo. A continuación, analizaremos la reproducción de tu hámster para evitar camadas indeseadas,…
Los hámsters son unas mascotas ideales para hogares sin mucho espacio; también para dueños que quieren la compañía de una mascota, pero no tienen la posibilidad de dedicarle demasiado tiempo. Para mantener felices a estos pequeños animales es imprescindible que…
Que hayan hámsters que muerdan los barrotes es algo muy común en muchos de ellos. Ahora bien, cuando se adopta uno de estos animales por primera vez es normal que no se entiendan muchos de sus comportamientos. Si tu hámster…
Aunque a algunas personas no les gustan los roedores, otras personas encuentran en ellos unas mascotas sociables, simpáticas y singulares. Como todos los animales tienen unas necesidades diferentes, te explicamos cómo preparar un enriquecimiento ambiental para ratas como mascotas. Las…
Las ratas son unos roedores simpáticos, inteligentes y amigables. Por eso, estos pequeños mamíferos pueden ser grandes mascotas, pero tienen unas necesidades básicas específicas, así que te mostramos cómo crear una jaula perfecta para tu rata. La jaula perfecta para…