Deerhound escocés o lebrel escocés
El deerhound escocés, también conocido como galgo o lebrel escocés, es un perro señorial de tamaño grande, de carácter tranquilo y obediente. Su piel y su pelaje le hacen óptimo para los climas fríos.
Origen de la raza
Cuando hablamos del origen del deerhound o lebrel escocés nos referimos a un posible descendiente directo del primitivo lebrel celta. Estos canes eran criados por los clanes escoceses con el objetivo de utilizarlos en la caza del lobo y otras partidas de caza mayor.
Aunque los deerhound escoceses estuvieron a punto de desaparecer, Sir Walter Scott y la moda escocesa del siglo XVIII devolvieron el impulso a la raza que ha llegado hasta nuestros días. De hecho, en el siglo XIX la propia reina Victoria tuvo uno como mascota.
Aspecto físico del deerhound escocés
El deerhound escocés es un ejemplar de tamaño grande, que puede tener un pelaje de diferentes tonalidades de gris, bien proporcionado y con una cabeza relativamente pequeña.
Morfológicamente, su altura a la cruz debe ser de 76 centímetros como mínimo en machos,y de 71 centímetros en hembras. En cuanto al peso en machos se sitúa en torno a los 45 kilogramos y en hembras en torno a los 36 kilos.
En cuanto al pelaje, el manto del lebrel escocés suele ser de color gris, aunque también se encuentran deerhounds de pelo arena rojizo o marrón rojizo con máscara, patas y cola negra. En ocasiones presentan pelo blanco en el pecho, en los dedos y en la punta de la cola.
Carácter del lebrel escocés
El deerhound escocés es cariñoso y obediente, pero también es algo independiente y requiere su espacio. Se muestra tranquilo dentro de casa, algo que contrasta con su extraordinaria rápidez en carrera, propia de los lebreles.
Cuidados y consejos
Su piel y su pelaje se adaptan perfectamente a terrenos abruptos y climas adversos. Es por esto que son ideales para climas oceánicos, continentales fríos y de alta montaña, es decir, que toleran el frío, pero el calor es más peligroso para ellos, puesto que la dureza de su piel les expone a una probabilidad mayor de sufrir un golpe de calor.
Pueden vivir bastantes años aunque necesitan espacio, hacer ejercicio y sentirse integrados en la familia. Su aparato muscular es fuerte y potente, por lo que necesita una dieta rica en proteína.
Como la mayoría de perros de raza grande, existe cierto riesgo en el desarrollo de enfermedades como la torsión de estómago o la displasia de cadera. Sin embargo, todos estos problemas pueden evitarse con visitas regulares al veterinario.
Fuente de las imágenes: Adam Singer y kennysarmy
Te podría interesar...