9 curiosidades de los pingüinos
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto.
Estas aves son protagonistas de la cultura popular desde hace años, incluso de aquellas que no cuentan con ellas en sus biomas. Y no es de extrañar, pues las curiosidades de los pingüinos son muchas y sorprendentes. Era imposible que no se dieran a conocer por todo el mundo.
Por eso, aquí te traemos una lista con las peculiaridades más increíbles que poseen. Si creías que eran aves atípicas, espera a leer todo lo que tienes en este artículo. Siempre hay lugar para más sorpresas y, desde luego, los pingüinos tienen muchas que compartir. No te pierdas nada.
Características de los pingüinos
Los pingüinos pertenecen al orden de los Sphenisciformes, siendo los únicos integrantes del mismo. Se distribuyen exclusivamente por el hemisferio sur. La etimología de este nombre proviene del griego, donde σφήν (sphen) significa cuña y el sufijo -iscus funciona como diminutivo. Por tanto, “cuñita”, palabra que trata de referenciar la forma de torpedo que adquieren al nadar.
Su alimentación es exclusivamente piscívora, de ahí que su cuerpo esté adaptado a moverse por el agua. De hecho es ahí donde vamos a comenzar con las curiosidades de los pingüinos, pues su anatomía es una de las más sorprendentes. Sigue leyendo.
9 curiosidades de los pingüinos
No, no llevan esmoquin ni andan como los payasos. Los pingüinos son aves increíbles y cada una de sus características tiene un porqué, aunque a priori no se pueda deducir. Conocerlos es adorarlos más allá de su aspecto peculiar y abre las puertas hacia la empatía y las ganas de participar en su conservación. Comenzamos.
1. Están adaptados a moverse por el agua
Seguramente ya conozcas este dato y te hayan contado que los pingüinos no tienen la capacidad de volar. Su cuerpo sufrió varias modificaciones que les permite moverse con comodidad dentro del agua, medio del que obtienen su alimento y protección frente a depredadores terrestres. Vamos a ver las adaptaciones más importantes:
- Sus alas no sirven para volar: estas estructuras se han adaptado en forma para ser más parecidas a aletas, pues con ellas se impulsan bajo el agua para nadar.
- Huesos macizos: al no ser aves voladoras, sus huesos no son neumatizados y sus articulaciones son bastante rígidas, lo que les dota de peso suficiente para sumergirse.
- Plumaje espeso: las plumas de los pingüinos son pequeñas y numerosas, hasta el punto de parecer pelo a simple vista. De esta manera guardan mucho mejor el calor.
- Anatomía fusiforme e hidrodinámica: usando sus patas palmeadas de timón y gracias a su cuerpo en forma de torpedo los pingüinos pueden nadar a velocidades muy altas.
2. No todos viven en el hemisferio sur
En el apartado anterior has leído justo lo contrario a este título. Pues bien, debes saber que hay una excepción a esta afirmación, el pingüino de las Islas Galápagos (Spheniscus mendiculus). Se encuentra principalmente en la isla Fernandina y en la costa oeste de la isla Isabela y es un ejemplo de enanismo insular. De hecho, es el segundo pingüino más pequeño del mundo, después del pingüino azul (Eudyptula minor).
3. Su capacidad para contener la respiración es asombrosa
Otra de las adaptaciones a la vida acuática del pingüino es esta, su capacidad para funcionar sin respirar durante largos períodos de tiempo. Para que te hagas una idea, el pingüino emperador (Aptenodytes forsteri) es capaz de aguantar la respiración hasta 20 minutos a una profundidad de 500 metros.
Eso no solo es sorprendente por las cifras en sí, sino que hay que añadirle el hecho de que dentro del agua nunca están estáticos. Se sumergen principalmente para cazar, lo que supone un gasto energético importante y que requiere de mucho oxígeno. Esto es posible porque llegado cierto punto su cuerpo corta el suministro de oxígeno a los músculos, dejándolos funcionar en condiciones anaeróbicas.
4. El esmoquin del pingüino
Su característica coloración negra a la espalda y blanca en la zona ventral, cumple una función importantísima de camuflaje. Piensa en lo siguiente, desde abajo esta ave se confunde con un trozo de hielo (o desaparece con la luz del sol) y desde arriba se mimetiza con el fondo marino. Así, puede esquivar a sus posibles depredadores.
5. No todos viven en climas fríos
Si vives o en lugares como Perú, Sudáfrica o la Patagonia seguramente ya sepas esto, pero existen pingüinos que no viven en las frías aguas de la Antártida, sino en climas templados. Hay 4 especies principales tropicales que son los magallánicos (Spheniscus magellanicus), los africanos (Spheniscus demersus), de las Galápagos (Spheniscus mendiculus) y los Humboldt (Spheniscus humboldti).
Los pingüinos de clima cálido tienen algo de piel expuesta en la cara y las patas, lo que les ayuda como termorregulador.
6. Son monógamos
Otra de las curiosidades de los pingüinos es su estilo de emparejamiento. Estas aves al llegar a su edad reproductora escogen una pareja con la que se encontrarán en todas las épocas de apareamiento. Sin embargo, esto no es inamovible, si uno de los dos no es buen progenitor o muere, el otro pingüino buscará una nueva pareja.
7. Beben agua salada
Tanto las aguas donde nadan como la nieve que les rodea (a aquellos que viven en climas fríos) tienen gran cantidad de sal. ¿Cómo hacen para hidratarse, entonces? La respuesta es sorprendente, todos los pingüinos poseen una glándula que les permite eliminar el exceso de sal al ingerir agua de mar, la glándula supraorbital.
Cuando los veas salir del agua y sacudir la cabeza, es que están eliminando la sal de sus narinas, que es por donde se expulsa.
8. El pingüino más grande del mundo
La especie más grande de pingüino que existe es el emperador. Mide alrededor de 1,10 metros y pesa unos 40 kilogramos. Sin embargo, el espécimen más enorme jamás encontrado en esta especie llegó a alcanzar los 160 centímetros de altura y 80 kilogramos de peso.
9. Mudan todas las plumas al mismo tiempo
A esto se lo conoce como “muda catastrófica”. La época del cambio de plumas precede a la de la cría y es un momento muy delicado en la vida de los pingüinos. De hecho, durante la muda apenas comen, bajan de peso y su actividad decrece. Si aparecen problemas en este período el ave no será capaz de criar ese año.
¿Conocías todas estas curiosidades de los pingüinos? Lo cierto es que cuanto más se investiga sobre ellos, más abiertas se quedan las bocas y los ojos. Por desgracia muchas de las especies están amenazadas por la acción del hombre, por lo que la actividad divulgativa sobre los pingüinos es muy necesaria para la concienciación del público. Por eso desde aquí te animamos a que sigas documentándote sobre estas aves.
Te podría interesar...