El hábitat trampa surge cuando los animales perciben un lugar como bueno para desarrollarse, a pesar de que en realidad…
¿Cuántas especies protegidas hay en el mundo?
La protección de especies a nivel gubernamental es esencial para su conservación. Este esfuerzo debe realizarse de forma conjunta tanto a escala global como local.

Los objetivos mundiales de conservación han permitido que, cada año, más especies estén protegidas. A la larga, esto puede ayudar en la conservación de multitud de animales cuya existencia está amenazada.
Pero ¿cuántas especies están protegidas a nivel mundial?¿Qué criterios se siguen para proteger a las especies? Todo esto y mucho más, en las siguientes líneas.
Proteger para conservar
En líneas generales, las especies que cuentan con algún grado de protección legal son aquellas que se encuentran amenazadas. Las amenazas que sufren son variadas, pero la gran mayoría de ellas se puede enmarcar en la acción humana: tala de bosques, agricultura, caza masiva, el cambio climático y un largo etcétera.
Por tanto, el objetivo es proteger a las especies para su supervivencia a largo plazo. La protección, a nivel general, la suelen otorgar los gobiernos de los países. Sin embargo, existen muchas listas de especies protegidas según organismos internacionales, como la conocida Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).
Un gran aumento en la superficie protegida
Según un informe la IUCN, cerca del 15 % de las tierras del planeta y el 10 % de sus aguas territoriales están custodiadas mediante parques nacionales y otros tipos de áreas protegidas.
A pesar de que existen aún áreas clave para la biodiversidad que no están protegidas, el informe hace hincapié en que la superficie marina custodiada se ha multiplicado por tres en los últimos diez años.
Especies protegidas por países
Tener una idea global de cuántas especies están protegidas es muy complicado, ya que son los distintos países los que otorgan la protección. Por tanto, es más útil echar un vistazo al número de especies dentro de este grupo existentes por países. Vamos a ello.
Especies protegidas en España
Según el Ministerio Para la Transición Ecológica, en España existen 940 especies de animales y plantas amenazadas. De todas ellas, se consideran de protección especial 626 especies.
En este país se encuentra el felino más amenazado del mundo, el lince ibérico. Este mamífero, que llegó a estar prácticamente condenado a la extinción a principios de siglo, está bajo una muy satisfactoria recuperación de sus poblaciones y hábitat.
Sin embargo, en este país son especialmente preocupantes los anfibios amenazados. Debido al cambio climático, el ambiente se vuelve más seco, lo cual reduce enormemente sus hábitats. Es por ello que muchos anfibios se encuentran muy protegidos, como el sapo partero bético, la salamandra rabilarga o el tritón alpino.
Especies protegidas por la Unión Europea
La agencia Europea del medioambiente tiene unos objetivos específicos de conservación para 2020. Entre ellos se encuentra la directiva Hábitats. Una de sus metas es que el 35 % de las especies amenazadas hayan mejorado su estado de conservación. Sin embargo, esta aún no se ha cumplido.
Aunque no existe una cifra oficial de especies protegidas, se puede echar un vistazo a sus informes para hablar de especies amenazadas. Según la UE, el 60 % de todas las especies están amenazadas y es especialmente preocupante el estado de los animales marinos.
Especies Protegidas en Colombia
Colombia es uno de los llamados países megadiversos, que contienen el mayor índice de biodiversidad de la tierra. Los niveles de protección de especies son impresionantes. Se calcula que en torno a 6500 especies de animales viven en los Parques Nacionales colombianos, y por lo tanto, están protegidos. De todas estas especies, 383 se encuentran amenazadas.
Entre las especies protegidas más características de la fauna colombiana, podemos destacar el curioso oso de anteojos, habitante de las montañas andinas.
Otra de las especies más conocidas es el jaguar, el mayor felino de Sudamérica, que ha visto reducida su población mundial a casi la mitad. Esta especie necesita grandes extensiones de tierra para sobrevivir, por eso la pérdida de hábitat y vegetación son sus grandes amenazas.
Especies protegidas en Estados Unidos
A pesar de sus problemas medioambientales, Estados Unidos cuenta con una biodiversidad sin parangón. Asimismo, es uno de los países pioneros en la protección de la naturaleza, pues fue el primero en el que existieron parques nacionales.
Se calcula que unas 1200 especies de animales se hallan protegidas por algún tipo de ley en EEUU. La ley de Especies Amenazadas de 1973 se considera todo un hito en la protección animal, pues ha conseguido la recuperación de especies antaño amenazadas, como el águila calva, la ballena jorobada o el oso grizzly.
La protección de especies funciona
En conclusión, no podemos aportar una cifra exacta de cuántas especies protegidas hay en el mundo. Sin embargo, podemos observar cómo —en general— el aumento de los niveles de protección a los animales salvajes ha supuesto una mejoría en sus niveles de conservación.
Miguel Mata Gallego (Madrid, 1998) es graduando en Biología por la Universidad Complutense de Madrid, curso que inició en el año 2016. Ha colaborado con el investigador del CSIC Mario Díaz en su proyecto de seguimiento de la fecundidad de las encinas en el Parque Nacional de Cabañeros. Durante toda su formación universitaria ha completado su estudio de idiomas extranjeros como el inglés, realizando un intercambio Erasmus en la Universidad de Ámsterdam en 2019. Desde muy joven, ha sentido interés por la Naturaleza y todos los procesos relacionados con ella, lo cual despertó su vocación. Asimismo siempre ha sido escritor aficionado, siendo premiado durante su formación escolar por sus relatos cortos. En el año 2020, Miguel cursará el Máster en Restauración de Ecosistemas, donde se preparará para en un futuro trabajar en el campo de la restauración ecológica en un momento en el que nuestro planeta afronta graves desafíos debido al cambio climático.