
El animal que hoy nos ocupa es conocido de sobra por todo el mundo: el escarabajo pelotero. Más allá de su nombre y su sorprendente ‘cargamento’, existen muchos datos sobre el animal que te vamos a desgranar en este artículo.…
Más allá de lo molesto que pueda resultar su zumbido por las noches, entre las curiosidades sobre los mosquitos está el hecho de que provocan 750 000 muertes al año, aunque la mayoría de especies sean inofensivas
Zumbidos, picaduras y prurito son el molesto cóctel que, sobre todo en noches cálidas, suelen ofrecernos unos pequeños insectos voladores de largas patas y que, en el peor de los casos, pueden transmitirnos graves enfermedades. Hoy te contamos algunas curiosidades sobre los mosquitos que, seguramente, llamarán tu atención.
Los culícidos son una familia de dípteros –que tienen dos alas– y nematóceros –poseen largas antenas filiformes y multisegmentadas– que se conocen de forma coloquial como mosquitos. De cuerpo alargado y un tamaño que, por lo general, no supera los 15 milímetros, tienen una esperanza de vida de entre 10 y 15 días.
En la actualidad, se contabilizan unas 3 500 especies que habitan en buena parte del planeta. A continuación, te informamos algunas curiosidades sobre los mosquitos que vale la pena que conozcas.
Aunque la mayoría de los culícidos son inofensivos para el hombre, algunas especies de estos insectos provocan alrededor de 750 000 muertes por año en todo el mundo. Y es que son vectores de muchas enfermedades peligrosas. Entre ellas:
Los virus y parásitos que producen estas patologías se transmiten a través de la saliva del mosquito infectado y afectan con mayor fuerza a niños y ancianos.
Te contamos algunas curiosidades sobre los mosquitos, esos molestos insectos que zumban, pican y pueden transmitirnos un gran número de enfermedades, muchas de ellas muy graves.
Los mosquitos se alimentan del néctar de las plantas, del jugo de las frutas y de otros líquidos que obtienen de los vegetales. Son solo las hembras las que pican a las personas y a otros animales para succionar la sangre que les asegurará el desarrollo de los huevos, que después depositarán en aguas estancadas.
Si creías que para picarte el mosquito solo introduce ese apéndice alargado que tiene en su cabeza, llamado probóscide, no cuentas con toda la información al respecto. Resulta que dentro de esa trompa posee seis agujas que cumplen funciones distintas y complementarias. A saber:
Cuando pica, la hembra del mosquito deja restos de su saliva en la piel. Esta sustancia cumple funciones anticoagulantes y le permite succionar más fácilmente la sangre.
Sucede que la mayoría de las personas son alérgicas a la saliva de este insecto. Es entonces cuando el sistema inmune provoca una respuesta que se traduce en enrojecimiento, inflamación y picazón.
Ese molesto sonido tan característico de los mosquitos, y que muchas veces escuchamos cuando estamos a punto de dormirnos, se genera por el movimiento constante de sus alas. Cuanto más grande sea el ejemplar, más fuerte será el zumbido.
Si te preguntas por qué los mosquitos tienen predilección por zumbar alrededor de tu cabeza, la respuesta es que detectan el dióxido de carbono que expelemos al respirar. Pero también se ven atraídos por el sudor y otros olores, incluso los de algunos perfumes.
Entre las curiosidades sobre los mosquitos, vale la pena aclarar que, más allá de los zumbidos, los picores y las enfermedades que transmiten, como todos los seres vivos cumplen una función importante para mantener el equilibrio natural.Es así que destacan como polinizadores y consituyen una importante fuente de alimentación para aves, murciélagos, reptiles, peces y anfibios.